Hay paisajes diseñados por el hombre, que se convierten en entornos bucólicos. Jardines majestuosos como los de Versailles o el sosiego de los jardines japoneses, donde la naturaleza y el hombre están más que conectados, son claros ejemplos de una buena arquitectura paisajista. ¿Te gustaría especializarte en ello?
No hay una definición única y global del paisajismo. Algunos definen el paisajismo como una disciplina relacionada con el diseño, modificación o ejecución de un plan arquitectónico para crear un entorno paisajístico bello.
Para ser más exactos, el paisajismo es una disciplina que fusiona las estructuras, la distribución del espacio y la adición de elementos naturales para constituir lugares que susciten una sensación agradable para las personas expresando valores estéticos y culturales.
Para esto, necesita elementos vivos como la flora y la fauna, así como de actividades tales como la jardinería o el cuidado concienzudo de las plantas de un paisaje.
Así que elementos como el agua, el terreno, las personas, edificios, condiciones climáticas y luminosas o elementos culturales van a ser algunas de las herramientas con las que trabaja un paisajista.
Aunque el paisajismo se viene practicando con asiduidad desde el Renacimiento, no se erigió como campo independiente hasta mediados del siglo XIX, cuando el primer arquitecto paisajista norteamericano Frederick Law Olmsted fundó el primer estudio de paisajismo del mundo. No obstante, podemos encontrar ejemplos de paisajismo en civilizaciones muy antiguas, como pueden ser la persa o la griega. Uno de los mejores ejemplos de paisajismo en los que coalescen lo estructural, lo natural y lo bello es el palacio y los jardines de Versalles.
Aunque los jardines y la naturaleza representen una parte esencial de estas dos profesiones, sus funciones son bien distintas. Por así decirlo, el paisajista es la mente pensante, mientras que el jardinero es la mano hacedora. Así pues, el paisajista planifica como se distribuye el espacio y cómo ha de ser la vegetación en un lugar determinado. Por su parte, el jardinero es quien planta, poda, trasplanta, siega y decora el espacio verde en función de las directrices marcadas por el arquitecto paisajista.
Por lo tanto, la titulación y la formación que se le requiere a cada profesional es también diferente. Existen formaciones profesionales y cualificaciones específicas y prácticas para ejercer el oficio de jardinero a nivel profesional. No obstante, a un arquitecto paisajista se le suele exigir una titulación universitaria de grado en Arquitectura, además de estar colegiado. Además, existen otras formaciones de menor nivel que sirven para participar como técnico en proyectos paisajísticos.
En primer lugar, el paisajista se encarga del diseño de jardines y espacios exteriores; pensando en las necesidades del cliente.
Un diseño hecho a medida, donde la orientación, el clima, la arquitectura ya realizada o el estilo van a ser elementos cruciales para el paisajismo.
Sin olvidar, que un paisajista (al disponer de una formación especializada) conoce todo tipo de tecnicidades. Por ejemplo: qué planta es mejor utilizar (si se va a realizar en un sitio que llueva o no), qué materiales son los idóneos, qué tipo de mobiliario… ¡Muchos detalles a conocer!
El arquitecto paisajista debe tener en cuenta todo tipo de detalles: presupuesto, materiales, el terreno, el clima donde va a realizar la edificación, etc.
Así pues, entre las funciones de un paisajista encontramos:
Normalmente, el experto que realiza tareas de paisajismo no es otro que un arquitecto paisajista.
Un arquitecto es la persona encargada de planificar, ejecutar y llevar adelante los diseños de cualquier construcción. En este caso, se trata de paisajes como jardines o parques urbanos.
Asimismo, no solo ayuntamientos, diputaciones y demás instituciones contratan arquitectos paisajistas. El paisajismo también se demanda en los hogares.
Aunque la salida más directa de estudiar paisajismo sea la de arquitecto paisajista, también pueden ocupar otros cargos como:
Estas son 3 razones por las que contratar a un arquitecto paisajista:
Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden realizar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. El paisajismo no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar cursos de paisajismo online con Euroinnova? ¡Veamos!
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online:
Puede que te interese leer sobre:
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Paisajismo y Arquitectura Avanzada: Diseno 3D del Paisaje y el Urbanismo + Titulacion Universitaria
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master Jardineria y Paisajismo + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Master Gestion de Espacios Naturales y Conservacion de Fauna
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Master en Desarrollo de Proyectos en Arquitectura y Urbanismo + Titulacion Universitaria
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Master en Arquitectura y Sostenibilidad + 5 Creditos ECTS
Todo muy bien.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador