¿En qué consiste la reproducción vegetativa?
¿En qué consiste la reproducción vegetativa? La reproducción vegetativa, o asexual, constituye una serie de técnicas agronómicas que se utilizan desde hace muchos años en los vegetales. ¿Necesitas más información sobre este tema? Durante el post podrás conseguir toda la que quieras. ¡Sigue leyendo!
Este proceso está enmarcado dentro de la agricultura ecológica y se centra en aspectos fundamentados en la agricultura más natural.
En este post te explicamos en qué consiste la reproducción vegetativa, así como la formación relacionada con este área, que te instruye para ampliar tus conocimientos y especializarte.
¿Quieres saber más?
Tabla de contenidos
- 1 ¿En qué consiste la reproducción vegetativa?
- 1.1 ¿Qué es la reproducción vegetativa?
- 1.1.1 Ejemplos de reproducción vegetativa o asexual:
- 1.2 ¿Qué más puedo saber sobre reproducción asexual o vegetativa?
- 2 Tipos de reproducción vegetativa
- 2.1 ¿En qué consiste el cultivo in vitro?
- 3 ¿Cómo puedo aprender más sobre este tema?
¿Qué es la reproducción vegetativa?
También se denomina: multiplicación vegetativa o reproducción asexual, es la que se produce sin la unión de los núcleos de las células sexuales o gametos.
Consiste en la producción de un nuevo organismo a partir de un fragmento del propio individuo completo ya desarrollado, (trozos de tallos u hojas), de tal modo que el individuo resultante es idéntico al parental, desde la perspectiva genética.
Históricamente, el ser humano ha explotado este potencial de regeneración y, en la actualidad, continúa llevándose a cabo en el ámbito agrícola.
Ejemplos de reproducción vegetativa o asexual:
- Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos
- Esquejes
- Esporas (helechos)
- Tubérculos (patata)
- Bulbos (ajo)
- Estolones (fresas)
- Algunas raíces
¿Qué más puedo saber sobre reproducción asexual o vegetativa?
Para saber más sobre esto, conviene indagar en aspectos tan esenciales como las plantas progenitoras, planta madre, tallo y hojas, yemas axilares, trozos de tallos y cultivo de tejidos genéticamente idénticos, entre otros.
Conocer todo lo referente a las soluciones nutritivas y las condiciones ambientales que deben tenerse en cuenta en este tipo de reproducción es fundamental para llevarla a cabo, teniendo en cuenta la variabilidad genética y las características deseables de cada individuo completo.
Originar una nueva planta pasa también por conocer todo lo relacionado con yema axilar, tallos subterráneos y propagación vegetativa, además de tener claro el funcionamiento y estructura de la célula de un tejido, para que la reproducción vegetativa tenga lugar, independientemente del tipo.
Reproducción vegetativa
Tipos de reproducción vegetativa
- Por un lado, la gemación. Se trata de una división desigual en la que se forman prominencias sobre el progenitor, originando nuevos seres que se pueden separar del organismo parental, o bien, quedar unidos al individuo, originando una colonia.
Este proceso de mitosis asimétrica se da en seres unicelulares, como son las levaduras y, en seres pluricelulares, es común en los cnidarios, esporífero y briosos.
Concretamente, en seres unicelulares, en una porción de la membrana plasmática es formado un abultamiento llamado yema. El núcleo de la célula progenitora queda dividido, de tal modo que uno de los núcleos hijos pasa a la yema. En condiciones favorables, esta puede producir otra yema, a su vez, antes de originarse la separación de la célula progenitora.
- En el caso de la reproducción natural, cabe destacar varios modelos: mediante las mitosporas, o a través de propágulos, así como también se encuentran rizomas, bulbos, tubérculos, estolones y cormos.
¿En qué consiste el cultivo in vitro?
El cultivo in vitro es también conocido como micropropagación o cultivo de tejidos vegetales. Se trata del cultivo de las células y tejidos vegetales bajo condiciones asépticas, controladas y libres de microorganismos.
Esta técnica se lleva a cabo dentro de un recipiente de vidrio. En lugar de tierra, se elabora en una gelatina rica en nutrientes donde la semilla, esqueje o tejido toma los nutrientes proporcionados por la mezcla, en condiciones favorables para su óptimo desarrollo.
¿Cómo puedo aprender más sobre este tema?
En Euroinnova Business School dispones de una amplia oferta formativa especializada en cursos de jardinería y agricultura, entre los cuales puedes matricularte en acciones formativas específicas que te instruyen sobre reproducción vegetativa.
Aprende todo lo que necesitas sobre tipo de plantas, cultivo de tejidos, tallos subterráneos, soluciones nutritivas, plantas asexuales, reproducción por esporas, propagación vegetativa, cómo se reproducen las plantas, reproducción por injerto, métodos de propagación de plantas y otros muchos conceptos de tu interés
Mediante esta formación especializada, puedes adquirir los conocimientos necesarios para originar una nueva planta a través de la planta madre.
Por otra parte, al tratarse de una formación correspondiente al sector agrícola, es impartida en modalidad íntegramente online, para que puedas cursarla cómodamente desde casa, sin necesidad de desplazarte para tomas clases presenciales.
¡Aprende sobre plantas, cultivo, producción de la planta y mucho más!
¡Infórmate gratis o matricúlate directamente desde la web de EUROINNOVA!
Blogs relacionados con cursos online propagacion de plantas
Otras preguntas de los usuarios
Los injertos más comunes de reproducción vegetativa pueden ser: estaca, tubérculo, acodo, bulbos, rizoma, estolón e hijuelo..
Opiniones de reproduccion vegetativa
Conocimientos basicos en cuanto a operaciones que se deben realizar en vivero o centro de jardieneria
Lo que mas me ha gustado:La parte dedicada a la produccion y mantenimientos de plantas
He echado en falta:Las practicas
La parte explicativa de la planimetría y la parte de la restauración
Aprendí sobre utilizar los equipos y programas informáticos de control de almacén, diferenciando sus utilidades..
Lo que mas me ha gustado:Me encanta muchísimo este trabajo.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Muy adaptado y amplio.
