El arte de la moda
¿Te gustaría saber crear tus propias prendas? ¿Saber cómo confeccionar desde el principio hasta detalles más especiales? Pues has llegado al lugar idóneo. Con los cursos de Patronaje y Confección podrás obtener todos los conocimientos de costura, confección y patronaje que siempre has deseado. ¡Conviértete en un experto y haz moda!
Desde cortar diferentes estilos de mangas, a coser abalorios complicados. Todos estos conocimientos y muchos más forman parte de las competencias que se estudian en el patronaje y confección de moda. Las nociones de esta disciplina son importantes para los diseñadores de moda, el diseño de vestuario o la alta costura. Y es que, son conocimientos esenciales para comprender la moda de principio a fin.
Si te gusta la moda y eres una persona creativa, debes formarte en esta disciplina. Así, podrás explotar tu creatividad siendo tu mismo el creador de prendas únicas. ¿Tienes ganas? Pues conoce los cursos de Patronaje y confección y empieza a conseguir tu objetivo. ¡A por ello!
Tabla de contenidos
¿En qué consiste?
El patronaje se define como el sistema de organización que permite realizar y montar una determinada prenda de vestir. Para ello, se recurre al desglose, de la prenda, en piezas. Así, siguiendo el orden marcado tras realizar las diversas piezas, se procederá a su montaje y, por ende, a la consecución de la prenda.
¿Cómo es este proceso? ¿Cuáles son las bases del patronaje? Cada una de las piezas que componen la prenda se realiza inicialmente en papel y reciben la denominación de patrón. El conjunto de patrones que dan lugar a la prenda se llama patrón modelo. Estas piezas se caracterizan por ser figuras geométricas sin volumen, es decir, planas, las cuales se obtienen tras dividir en partes otra figura geométrica plana mayor.
En la industria, esta disciplina está muy estandarizada y se dispone de libros de patrones maestros de:
Camisas de hombre | Camisas de mujer |
Pantalones de hombre | Pantalones de mujer |
¡Entre otros muchos que podrás descubrir en los cursos de patronaje y confección!
De lo expuesto se desprende la importancia de estos patrones, así como de lograr reducir los tiempos destinados a la obtención de los mismos. Aunque, es cierto que los profesionales que trabajan en la industria textil y dominan el patronaje, con la aparición de equipos informáticos este proceso se ha visto mejorado considerablemente.
Funciones
Algunas de las tareas que podrás desarrollar, tras convertirte en un especialista del patronaje y confección, son:
- Confeccionar el modelaje de prendas sobre los maniquís.
- Desarrollar patrones para el modelo a realizar.
- Industrializar patrones del modelo de artículos de confección en textil y piel.
- Comprobar materias primas, productos y procesos de confección, ya sea de calzado, complementos.
Cursos de Patronaje y confección
La confección
La noción de confección quizá ya te genera más dudas. La acción de confeccionar aparece vinculada al corte, ya que son actividades imprescindibles para la creación de prendas de vestir. Las personas dedicadas a la costura, los modistas y los sastres son algunos de los especialistas que se dedican a la confección.
Es posible diferenciar, por lo tanto, entre las prendas de vestir que se ofrecen ya confeccionadas y aquellas que se encargan a medida. Las primeras suelen realizarse en diversas tallas para que el comprador pueda escoger aquella que mejor le sienta a su cuerpo.
Por lo general, quienes se dedican a este oficio trabajan por su cuenta y tienen su propia cartera de clientes. Es importante mencionar que la versatilidad debe prevalecer entre sus habilidades, a los fines de estar en la capacidad de trabajar con un sinfín de diseños, prendas de vestir y patrones. Quienes desempeñan este oficio pueden trabajar en el diseño de vestidos de gala, de novia, disfraces e, incluso, en la confección de carteras y zapatos.
Diseño de moda
Como amante de la moda y futuro experto tras realizar tus cursos de patronaje y confección, debes conocer esta disciplina desde todas las perspectivas.
El diseño de moda reúne todo tipo de prendas textiles y no textiles. Sin embargo, para cada una de ellas se precisan unas técnicas y herramientas diferentes. Veamos algunas de las variantes más comunes:
- Diseño textil
Esta disciplina se centra en la elaboración de productos para la industria textil: fibras. hilos y tejido textil con propiedades y características específicas, con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas. De esta manera, se obtienen los bienes necesarios o insumos para el desarrollo de otros productos en los campos de la confección y decoración.
También tiene que ver con los textiles técnicos, área en la que se desarrollan telas especializadas para disciplinas como la medicina, arquitectura, ingeniería, deporte, etc.
- Alta costura
Estos diseñadores de moda diseñan y confeccionan prendas de alta costura, exclusivas y originales. Se trata del área más exclusiva del diseño de moda.
- Diseño de complementos
Consejos para triunfar
Si quieres resaltar en este mundillo de la moda, primero deberás formarte en alguno de nuestros cursos de patronaje y confección. Pues, la formación es primordial. Pero, además, tenemos algunos truquitos que funcionan a la perfección en este sector y que te vendrá genial conocer:
- Cree en la moda
Existe un paso previo a centrarte en tu propia figura como diseñador y en tu formación. La moda es una profesión que merece respeto. Por eso, triunfar como diseñadores de moda implica tratarla con seriedad.
- La calidad como carta de presentación
- Las raíces de la moda
A este sector también se le puede aplicar la máxima de que "quien no conoce su historia está condenado a repetirla". Para reinventar un diseño o un concepto hay que conocerlo previamente y empaparse del mismo.
- Recurrir al storytelling ¡Emoción!
- Tests y más tests
Recuerda lo siguiente: tus creaciones deben ser puestas a prueba. Quizá tu entorno no esté formado por entendidos pero, en cualquier caso, necesitas un feedback. Orientativo, al menos.
Si tu pasión es la moda... ¡no dudes más y hazte un experto con los cursos de Patronaje y confección! Yo te propongo empezar con una buena formación y ya luego que vaya llegando la magia. ¿Te atreves?
¡Te esperamos!
Opiniones de cursos de patronaje y confeccion
Salidas
Cursos de En Tu Ciudad:
- cursos de patronaje y confeccion En Albacete
- cursos de patronaje y confeccion En Almería
- cursos de patronaje y confeccion En Badajoz
- cursos de patronaje y confeccion En Barcelona
- cursos de patronaje y confeccion En Burgos
- cursos de patronaje y confeccion En Cáceres
- cursos de patronaje y confeccion En Cádiz
- cursos de patronaje y confeccion En Ceuta
- cursos de patronaje y confeccion En Ciudad Real
- cursos de patronaje y confeccion En Córdoba
- cursos de patronaje y confeccion En Cuenca
- cursos de patronaje y confeccion En Girona
- cursos de patronaje y confeccion En Granada
- cursos de patronaje y confeccion En Guadalajara
- cursos de patronaje y confeccion En Huelva
- cursos de patronaje y confeccion En Huesca
- cursos de patronaje y confeccion En Jaén
- cursos de patronaje y confeccion En León
- cursos de patronaje y confeccion En Lleida
- cursos de patronaje y confeccion En Lugo
- cursos de patronaje y confeccion En Madrid
- cursos de patronaje y confeccion En Málaga
- cursos de patronaje y confeccion En Melilla
- cursos de patronaje y confeccion En Murcia
- cursos de patronaje y confeccion En Ourense
- cursos de patronaje y confeccion En Palencia
- cursos de patronaje y confeccion En Pontevedra
- cursos de patronaje y confeccion En Salamanca
- cursos de patronaje y confeccion En Santa Cruz de Tenerife
- cursos de patronaje y confeccion En Segovia
- cursos de patronaje y confeccion En Sevilla
- cursos de patronaje y confeccion En Soria
- cursos de patronaje y confeccion En Tarragona
- cursos de patronaje y confeccion En Teruel
- cursos de patronaje y confeccion En Toledo
- cursos de patronaje y confeccion En Valladolid
- cursos de patronaje y confeccion En Zamora
- cursos de patronaje y confeccion En Zaragoza
