Conviértete en un experto profesional de los levantamientos y replanteos en Euroinnova
El levantamiento es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de los puntos. La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes. La representación de las medidas tomadas en terreno mediante perfiles y planos servirá para situar un nuevo proyecto o realizar modificaciones en estructuras ya existentes.
Por otro lado, el replanteo es el proceso inverso al levantamiento, y consiste básicamente en establecer en un terreno dado direcciones, líneas o ejes y alturas según un proyecto indique.
Actualmente, es imprescindible disponer de personas que tengan las competencias necesarias para optar a la concesión de un proyecto, y para la realización trabajos de campo y de gabinete para levantamiento de terrenos y de construcciones.
¿Qué es el replanteo topográfico?
El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy simple, realizar esta tarea no es otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que hay contenida en los planos. En este sentido, es el proceso inverso al levantamiento topográfico. ¿Qué información será la que se adquiere de los planos? El anclaje inicial, el movimiento de tierras y el replanteo de diversas estructuras para ejecutar la obra. También se llevará a cabo la demarcación de los linderos, lindes catastrales, deslindes y segregaciones, entre otros.
Cuando hablamos de replanteo topográfico tendremos que considerar que es una operación de precisión. Es decir, estamos ante una serie de actividades que deben llevarse a cabo con instrumental especializado (la estación total) que deberá utilizarse por técnicos con la cualificación requerida. Dicho de otro modo: el hecho de que lo consideremos una actividad de precisión (y que, efectivamente, deba serlo), implica que será realizado por un topógrafo con estación total.
Consigue tu certificado de profesionalidad en la especialidad de levantamientos y replanteos
Por otro lado, en cuanto a usos de otros sistemas de estudio, y en el caso de terrenos urbanos, el replanteo es la técnica más llevada a cabo, ya que sus resultados nos indicarán la posibilidad o no de trasladar un plano (que no es más que un proyecto teórico) a la realidad del terreno.
También hablamos de que es una labor de precisión porque realizar este tipo de trabajos con la exactitud necesaria nos solucionará futuros problemas y sorpresas que podrían surgir de no hacerlo de este modo (desde problemas de ubicación en el solar hasta problemas con la normativa sobre alineaciones y distancia con otros edificios, calles, plazas, etc.).
Además, cuando vayamos a iniciar nuestra obra, el Ayuntamiento solicitará al promotor (que es quien ha hecho la petición de licencia de obra) el acta de replanteo. Esto no es más que un documento que acredita que se ha llevado a cabo dicha actividad, firmado por el arquitecto, que debe estar conforme con los resultados obtenidos.

¿Qué es el levantamiento topográfico?
Se llama levantamiento topográfico, al conjunto de operaciones ejecutadas sobre el terreno, con los instrumentos adecuados, el levantamiento topográfico necesita una serie de mediciones y triangulaciones, que luego nos permitirá la elaboración del plano...
Cuando se habla de un levantamiento topográfico en un proyecto de construcción, se trata de una operación que puede originarse como consecuencia o durante una negociación de la adquisición del solar, y que lógicamente origina un coste, en general, de pequeña proporción respecto al precio de adquisición del solar donde se planea construir.
El levantamiento topográfico ha evolucionado en los últimos tiempos incorporando estaciones robot y gps que hacen fácil y más preciso cualquier levantamiento.
Video incluyendo el uso de robot estación y gps para levantamientos.
El Levantamiento Topográfico es el punto de partida para una serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del solar a edificar:
a. Levantamiento de planos: planimetrico y altimetría.
b. Replanteo de planos.
c. Deslindes.
d. Amojonamiento.
¿Te interesa trabajar en actividades relacionadas con levantamientos y replanteos? ¿Eres profesional de la edificación y obra civil, y quieres especializarte en las labores de levantamiento y replanteo?
¿Cuáles son las fases básicas del levantamiento topográfico?
El Levantamiento de planos consiste en la confección del plano, tanto en su proyección como en sus curvas de nivel que darán una idea de su movimiento y área real, el precio del levantamiento de planos se establece en general en precio/metro cuadrado.
El Replanteo de planos consiste en llevar a la realidad física del terreno los linderos teóricos, su coste se especifica en precios / metro lineal.
El Deslinde consiste en señalar y calificar los linderos con propiedades aledañas.
El Amojonamiento consiste en señalar, por medio de marcas físicas los linderos de una finca.
En general, en terrenos urbanos, el más utilizado es el replanteo, que nos indica la posibilidad física de traslado de la superficie registral, y por lo tanto teórica, a la realidad del terreno, marcando en el las alineaciones, no solo registrales, sino también urbanísticas.
El efectuar estos trabajos con la presteza debida nos evitará sorpresas posteriores como por ejemplo de no caber el diseño proyectado para la construcción en el lote o solar que nos han vendido, o bien que no se cumple la normativa urbanística en cuanto a alineaciones a guardar con otros edificios, o retranqueos: distancias a respetar respecto a calles, plazas, vías.
Un buen plano de levantamiento servirá además, para que el arquitecto proyectista diseñe los edificios de forma adecuado al terreno.
La importancia del levantamiento topográfico, vuelve a surgir en el momento inmediato anterior a dar comienzo las obras, ya que sus respectivas ordenanzas municipales, suelen exigir al promotor, como solicitante de la licencia, que comuniquen al Ayuntamiento, con una antelación mínima determinada
Con el CURSO ONLINE de Levantamientos y Replanteos podrás realizar trabajos de campo para levantamientos, trabajos de gabinete para levantamientos, y adquirir las herramientas necesarias para desarrollar las destrezas en el área de levantamientos y replanteos, contribuyendo en definitiva a conseguir una mayor especificación en el ámbito de la edificación y obra civil.
¿Qué es un GPS en topografía?
El Global Position System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS ) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.
Características técnicas y prestaciones
- Sistema de satélites. Está formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.
- Estaciones terrestres. Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.
- Terminales receptores. Indican la posición en la que están; conocidas también como Unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.
Además, con el CURSO ONLINE de Levantamientos y Replanteos podrás adquirir el correspondiente Certificado de Profesionalidad, ya que la presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad EOCE0109 Levantamientos y replanteos, con el que se certifica que el alumno ha superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas.
Aprovecha las ventajas de nuestra modalidad ONLINE. Te permitirá realizar el aprendizaje de manera flexible y adaptada a tus necesidades: escoge el lugar, el horario, entre otros aspectos, ¡NOS ADAPTAMOS A TI!
Accede a toda la información del curso de levantamientos y replanteos
¡No busques más! Invierte en la mejor formación con la mejor relación calidad-precio del mercado y conviértete en el profesional que siempre has soñado con nosotros, con Euroinnova Formación.
Podrás conocer todo lo relacionado con estas temáticas y lograr adquirir la capacitación necesaria para poder llevar a cabo todas las funciones propias de la topografía y la rotulación. Además conocerás todo acerca de los módulos. No esperes más y conviértete en un profesional de la edificación y lleva a cabo tu formación profesional.
Ya puedes acceder a toda la información acerca del levantamiento topográfico y conseguir tu certificado de profesionalidad relacionado con los levantamientos y replanteos además de poder conocer toda clase de equipos topográficos. Solicita toda la información que necesites acerca de los equipos de topografía conoce el funcionamiento de los drones para topografía.
Podrás acceder al mercado laboral a través del servicio estatal de empleo y conocer todo acerca del levantamiento topográfico con estación total.
Puedes conocer todo acerca de eoch0108 ficha y conoce todo acerca del control de proyectos y obras de construcción. A través del curso de levantamiento y replanteos podrás obtener el certificado de profesionalidad a través de las competencias profesionales R.D. 1224/2009