¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete en el Grado Superior en Radioterapia y Dosimetría y obtén tu titulación expedida por Euroinnova International Online Education

Modalidad
Online
Duración - Créditos
2000 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Lidia Moya

BARCELONA

Opinión sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

Muy buena relación calidad-precio la aportada por este Grado Superior Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. Además, mi tutor ha resuelto mis dudas con rapidez y efectividad.

Daniela Lorenzo

CÁDIZ

Opinión sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

El trato con los profesores ha sido genial, y por supuesto el contenido sobre radioterapia y dosimetría están muy completos y actualizados.

Iker Ferrer

VIZCAYA

Opinión sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

Muy buen curso preparatorio para las pruebas libres de acceso al grado superior en radioterapia y dosimetría. Lo recomiendo sin duda.

Verónica Gimenez

MADRID

Opinión sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

La organización y contenido del curso de Grado Superior en Radioterapia y Dosimetría es extenso, además aporta los conocimientos necesarios para poder llevarlo a cabo sin problema. Estoy muy satisfecha con todo los aspectos del curso en general, pero sobre todo con la comodidad y atención por parte de los profesores

Montserrat Delgado

VALENCIA

Opinión sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)

En este programa formativo he podido formarme en radiología y dosimetría de forma online. Me ha interesado mucho todo el contenido y me ha parecido muy ameno. Repetiré sin duda con esta escuela.
* Todas las opiniones sobre Tecnico Superior en Radioterapia y Dosimetria (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP), aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Grado superior radioterapia y dosimetría

GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRIA: A través del Grado Superior Radioterapia y Dosimetría ponemos a tu disposición los conocimientos y las habilidades profesionales necesarias para completar tu formación y desarrollar una carrera profesional con garantías. Contacta y solicita más información (Preparación Acceso a las Pruebas Libres).

Resumen salidas profesionales
de Grado superior radioterapia y dosimetría
La radioterapia también conocida como terapia de radiación, es una técnica médica empleada con diferentes finalidades, principalmente en el diagnóstico médico por imagen como es el caso del uso de los rayos-x en radiografías, así como en el tratamiento del cáncer, empleando dosis de radiación más elevadas para destruir las células cancerígenas y reducir tumores. El técnico superior en radioterapia y dosimetría es el profesional encargado de operar los equipamientos técnicos empleados en este tipo de tratamientos. Por medio del presente curso online se ofrece al alumnado un curso de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior radioterapia y dosimetria.
Objetivos
de Grado superior radioterapia y dosimetría
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el presente Grado Superior Radioterapia y Dosimetría son los siguientes: - Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico dentro del servicio de radioterapia y/o el de radiofísica hospitalaria, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias. - Diferenciar imágenes normales y patológicas. a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos. - Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. - Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado. - Elaborar los complementos y accesorios necesarios para la simulación del tratamiento de radioterapia, utilizando los materiales adecuados. - Aplicar técnicas de asistencia sanitaria inicial, siguiendo los procedimientos técnicos de la unidad. - Obtener imágenes para simular el tratamiento radioterápico, empleando los complementos y accesorios adecuados según las características del paciente y la región corporal. - Realizar la dosimetría clínica mediante la simulación virtual del tratamiento. - Aplicar tratamientos de radioterapia siguiendo criterios de optimización del tratamiento. - Realizar la dosimetría física de los equipos de tratamiento según las condiciones del programa de garantía de calidad. - Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos.
Salidas profesionales
de Grado superior radioterapia y dosimetría
Una vez finalizada la formación en el presente curso, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que aumentarán tus expectativas laborales en los siguientes puestos de trabajo: Técnica / técnico superior en radioterapia, Técnica / técnico especialista en radioterapia, Personal auxiliar de los servicios de protección radiológica, Delegada / delegado comercial de equipos de radioelectrología médica.
Para qué te prepara
el Grado superior radioterapia y dosimetría
El Grado Superior Radioterapia y Dosimetría te capacita para desarrollar tu actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en unidades de oncología radioterápica, en unidades/servicios de Radiofísica Hospitalaria, en unidades técnicas de protección radiológica y en centros de investigación. Este es un curso de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior radioterapia y dosimetria. Este curso es de Preparación Acceso a las: Pruebas Libres FP Andalucía, Pruebas Libres FP Aragón, Pruebas Libres FP Asturias, Pruebas Libres FP Baleares, Pruebas Libres FP Canarias, Pruebas Libres FP Cantabria, Pruebas Libres FP Castilla la Mancha, Pruebas Libres FP Castilla y León, Pruebas Libres FP Cataluña, Pruebas Libres FP Comunidad Valenciana, Pruebas Libres FP Extremadura, Pruebas Libres FP Galicia, Pruebas Libres FP La Rioja, Pruebas Libres FP Madrid, Pruebas Libres FP Murcia, Pruebas Libres FP Navarra y Pruebas Libres FP País Vasco
A quién va dirigido
el Grado superior radioterapia y dosimetría
El Grado Superior Radioterapia y Dosimetría se dirige a todas aquellas personas que tengan interés en trabajar en el ámbito sanitario, tanto en el ámbito público como privado, y más concretamente en unidades de radioterapia y radiofísica en centros hospitalarios y sanitarios. Este curso online es un curso de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior radioterapia y dosimetria.
Metodología
de Grado superior radioterapia y dosimetría
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Grado superior radioterapia y dosimetría

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España
  2. Salud pública y comunitaria
  3. Indicadores de salud
  4. Gestión del almacén sanitario
  5. - Funcionamiento del almacén

    - Material de almacenamiento sanitario

    - Inventario. Elaboración de fichas de almacén

    - Valoración de existencias

    - Almacenamiento del material sanitario

    - Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios

  6. Funciones del profesional en la unidad
  7. Economía sanitaria
  8. Calidad en la prestación de los servicios de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia
  9. Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad
  1. Protocolos de citación, registro e identificación de pacientes
  2. Documentos clínicos
  3. Documentos no clínicos
  4. Normas deontológicas
  5. Ley de Protección de Datos de Carácter Personal
  1. Elementos que intervienen en la comunicación
  2. Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
  3. Tipos de comunicación
  4. - Comunicación interpersonal

    - Comunicación grupal

    - Comunicación de las masas

    - Comunicación escrita

    - Comunicación verbal

    - Comunicación no verbal

  5. Dificultades de la comunicación
  6. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
  7. Desarrollo de la personalidad
  8. - Factores que forman la personalidad

    - Teorías de la personalidad

  9. Cambios psicológicos y adaptación en la enfermedad
  10. Relación de ayuda
  11. - Objetivos del apoyo psicológico

  12. Salud y enfermedad
  1. Plan de emergencia y actuaciones específicas
  2. Valoración del nivel de consciencia
  3. Toma de constantes vitales
  4. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la presión arterial

  5. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
  6. - Necesidades de apoyo según el grado y el nivel de dependencia

    - Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia

  1. El ser humano y sus necesidades
  2. - Salud y enfermedad

  3. Factores determinantes de la salud
  4. - Personas en situación de dependencia

    - Intervención en función de la situación de dependencia

    - Mediación en el ámbito de la dependencia y la discapacidad

  5. Higiene y confort en la unidad de diagnóstico o tratamiento
  6. - Aseo del paciente en la ducha

    - Aseo del paciente encamado

    - Cuidados de la boca del paciente enfermo

  7. Técnicas de movilización y traslado
  8. - Técnicas de movilización

    - Técnicas de traslados

  1. Características técnicas de equipamientos sanitarios
  2. Material desechable y material reutilizable
  3. Equipos de oxigenoterapia
  4. - Las fuentes de oxígeno

    - Materiales para la oxigenoterapia

  5. Aspiradores
  6. Equipos de monitorización y perfusión
  7. Sondas, drenajes y ostomías
  1. Bases de farmacología
  2. - Clasificación de los medicamentos

    - Mecanismos de acción de los fármacos

  3. Administración de los fármacos
  4. - Tipos de formas medicamentosas

    - Vías de administración de los fármacos

    - Factores que modifican la respuesta farmacológica

    - Efectos adversos

  5. Principios de farmacocinética
  6. - Liberación

    - Absorción

    - Distribución

    - Metabolización

    - Excreción

  7. Productos de contraste
  8. Técnicas de administración y material
  9. Actuaciones en caso de reacciones anafilácticas
  10. Técnicas de soporte vital básico
  11. - Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)

    - Algoritmo de paro cardíaco

    - Algoritmo de recuperación espontánea de la circulación

  1. Infección: cadena epidemiológica, infecciones nosocomiales y enfermedades transmisibles
  2. Aislamiento personal y del paciente
  3. Lavado de manos
  4. Limpieza y desinfección del material
  5. - Principios básicos de limpieza y desinfección

    - Procedimiento para la limpieza manual del material

  6. Eliminación de residuos
  7. - Gestión de los residuos

  1. Radiación ionizante y no ionizante
  2. - Radiación ionizante

    - Radiaciones no ionizantes

  3. Radiación electromagnética y de partículas
  4. Ondas materiales y ultrasonidos
  5. - Principales usos del ultrasonido

    - Equipo de trabajo

    - Procedimiento

  6. Magnetismo y aplicaciones en la obtención de imágenes diagnósticas
  7. - Creación de un campo magnético

    - Magnetismo remanente

  8. Propiedades magnéticas de los materiales
  9. - Comportamiento de los materiales magnéticos

    - Tipos de materiales magnéticos

  10. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en radioterapia e imagen para el diagnóstico
  11. - Tipos de radiaciones ionizantes

    - Interacción de las radiaciones con la materia

    - Magnitudes y unidades de medida de las radiaciones ionizantes

    - Cómo medir las radiaciones ionizantes

  12. Aplicación de las radiaciones no ionizantes y las ondas materiales en radioterapia e imagen para el diagnóstico
  13. - Origen de los ultrasonidos y uso en imagen para el diagnóstico

  1. Historia de la radiología
  2. Introducción a los rayos X
  3. Interacciones de los rayos X con la materia
  4. - Física de los rayos X

    - Propiedades de los rayos X

    - Producción de rayos X

  5. Componentes y funcionamiento del tubo de rayos X y de las rejillas antidifusoras
  6. Características técnicas del haz de radiación
  7. - Atenuación de los rayos X por la materia viva

    - Densidades radiológicas en el cuerpo humano

    - Haz de rayos

  8. Mesas y dispositivos murales. Diseños, componentes y aplicaciones
  9. - Clasificación de los servicios de radiología según la OMS

    - Unidades de radiología

  10. Receptores de imagen
  1. Estructura y tipos de películas
  2. Pantallas de refuerzo
  3. Chasis radiográficos
  4. Identificación y marcado de la imagen
  5. Registro de la imagen en radiografía digital
  6. Registro de la imagen en radioscopia
  7. - Intensificador de imágenes

  8. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
  9. - Calidad de imagen

  1. Evolución de las técnicas tomográficas
  2. Generaciones de equipos tomográficos
  3. Tomografía computarizada convencional y espiral
  4. Tomografía computarizada multicorte
  5. Componentes de un equipo de TC
  6. Usos diagnósticos y terapéuticos de la tomografía computarizada
  7. Seguridad en las exploraciones de tomografía computarizada
  8. Representación de la imagen en tomografía computarizada
  9. Calidad de la imagen
  1. Comportamiento del spin nuclear en un campo magnético
  2. - Fundamentos físicos

    - Comportamiento magnético de los núcleos atómicos

    - Fenómeno de resonancia nuclear magnética

    - Fenómeno de relajación

  3. Generación de la señal de resonancia
  4. La sala de exploración y tipos de imanes de resonancia magnética
  5. Equipos de resonancia abiertos y cerrados
  6. Emisores-receptores de resonancia magnética
  7. Seguridad en las exploraciones de resonancia magnética
  8. - Objetos potencialmente peligrosos

    - Zonas de acceso restringido

    - Personal del servicio de RM y personal ajeno

  9. Técnicas emergentes
  1. Ondas sonoras
  2. Producción y recepción de ultrasonidos: efecto piezoeléctrico
  3. - Efecto piezoeléctrico

    - Ferroelectricidad y magnetoestricción

  4. Interacciones de los ultrasonidos con el medio. Propagación de ultrasonidos en medios homogéneos y no homogéneos
  5. - Definiciones y parámetros físicos

  6. Transductores y dispositivos de salida
  7. - Comandos

    - Transductores o sondas

    - Equipo de monitorización

  8. Modos de operación de la ecografía
  9. - Áreas que se pueden explorar a través de la ecografía

  1. Redes de comunicación y bases de datos
  2. - Redes de ordenadores (LAN, MAN, WAN)

    - Redes inalámbricas (Wifi, Wimax)

    - Internet. Nuevas tendencias (Cloud computing…)

  3. Comunicaciones en emergencias
  4. Telemedicina
  5. - Factores que impulsan el desarrollo de la Telemedicina

    - Servicios de la Telemedicina

    - Asistencia remota

    - Soporte tecnológico

  6. Aplicación de la informática en el diagnóstico por imagen
  7. - Panorama histórico

  8. Digitalización de la imagen
  9. - PACS

    - RIS

    - HIS

    - Estándares de comunicación

    - DICOM

    - HL-7

    - Otros

  1. Posición anatómica, ejes y planos de referencia
  2. Términos de posición, dirección y movimiento
  3. Regiones corporales
  4. Cavidades corporales
  5. Contenido de las cavidades corporales
  6. Referencias anatómicas superficiales y marcas externas
  7. Proyección en superficie de los órganos internos
  1. Técnicas de imagen para el diagnóstico y características generales de la imagen generada
  2. Aportaciones y limitaciones de las distintas técnicas
  3. Posiciones del paciente en el estudio por técnicas de imagen: proyecciones
  4. Normas de lectura en las imágenes diagnósticas
  5. Reconocimiento de órganos a partir de imágenes médicas
  6. Diferencias gráficas entre imágenes de los órganos según la técnica empleada
  7. Diferencias gráficas entre imágenes normales e imágenes patológicas
  8. Métodos de ajuste para optimización de la imagen: resolución, saturación y brillo
  1. Estructura y funciones de los huesos
  2. Clasificación de los huesos
  3. Marcas óseas: relieves y depresiones
  4. Huesos del cráneo y de la cara
  5. Columna vertebral: curvaturas vertebrales normales y patológicas
  6. Huesos de la cintura escapular y del miembro superior
  7. Huesos de la cintura pélvica y de la extremidad inferior
  8. Las articulaciones Clasificación
  9. Elementos articulares
  10. Identificación de elementos articulares en imágenes médicas
  11. Estructura y función muscular
  12. Enfermedades del aparato locomotor
  13. Diferencias gráficas entre imágenes normales e imágenes patológicas del aparato locomotor
  1. Anatomía topográfica del sistema nervioso
  2. Meninges Cisternas subaracnoideas Ventrículos
  3. Anatomía radiológica y tomográfica de la cabeza
  4. Procesos patológicos del sistema nervioso central Clasificación
  5. Imágenes normales e imágenes patológicas del sistema nervioso central
  6. Órgano de la visión
  7. Identificación del contenido orbitario en imágenes médicas Técnicas de imagen
  8. Órgano de la audición y el equilibrio
  9. Análisis de las estructuras del oído medio e interno en imágenes tomográficas
  1. Estructura y contenido de la caja torácica
  2. Anatomía y fisiología del aparato cardiocirculatorio
  3. Cavidades y válvulas cardiacas
  4. Estudio del corazón en imagen para el diagnóstico
  5. Mediastino: límites, contenido y relaciones
  6. Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos
  7. Vasos sanguíneos e imágenes angiográficas
  8. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
  9. Clasificación de las enfermedades respiratorias
  10. Anatomía radiológica del aparato respiratorio
  11. Análisis comparativo entre imágenes normales e imágenes patológicas
  1. Cavidad abdominal y pelviana Estructura y contenido Peritoneo
  2. Cavidad oral y glándulas salivales
  3. Tubo digestivo
  4. Hígado Fisiología y patología hepática Vías biliares y vesícula biliar
  5. Páncreas
  6. Imágenes médicas del abdomen y de la pelvis
  7. Anatomofisiología renal y de las vías urinarias
  8. Anatomía radiológica del riñón y de las vías urinarias
  9. Patología del riñón y de las vías urinarias
  1. Sistema endocrino-metabólico
  2. Alteraciones endocrino-metabólicas más frecuentes
  3. Aparatos genitales masculino y femenino
  4. Enfermedades del aparato genital femenino
  5. Estudios radiológicos y ecográficos
  6. Bases anatomofisiológicas de la mama
  7. Enfermedades mamarias
  8. Imágenes mamográficas normales y patológicas
  9. Enfermedades del aparato genital masculino
  10. “Evalúate tú mismo”
  1. Magnitudes y unidades radiológicas
  2. Detección y medida de la radiación
  3. Dosimetría de la radiación
  1. Mecanismo de acción de las radiaciones ionizantes
  2. Interacción de la radiación a nivel molecular y celular
  3. Lesiones a nivel celular
  4. Efectos biológicos radioinducidos
  5. Respuesta celular, sistémica y orgánica
  1. Protección radiológica general
  2. Tipos de exposición
  3. Principios generales de protección radiológica: justificación, optimización y limitación
  4. Medidas de protección radiológica: distancia, tiempo y blindaje
  5. Descripción de la protección radiológica operacional
  6. Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos
  1. Reglamentación sobre instalaciones radiactivas
  2. Análisis de los riesgos radiológicos asociados al uso de fuentes no encapsuladas
  3. Diseño de la instalación en medicina nuclear y radiofarmacia
  4. Riesgos radiológicos en las instalaciones de teleterapia y braquiterapia: riesgos de fuentes encapsuladas
  5. Diseño de instalaciones de teleterapia y braquiterapia
  6. Características técnicas de las instalaciones de radiodiagnóstico
  7. Normativa y legislación aplicable a las instalaciones radiactivas sanitarias
  1. Gestión de residuos radiactivos
  2. Transporte de material radiactivo
  3. Gestión de los residuos generados en un servicio de medicina nuclear y radiofarmacia
  4. Gestión de los residuos generados en un servicio de radioterapia
  1. Conceptos básicos de calidad
  2. Garantía de calidad en medicina nuclear
  3. Garantía de calidad en radioterapia
  4. Garantía de calidad en radiodiagnóstico
  5. Normativa vigente sobre calidad
  1. Accidentes y planes de emergencia en medicina nuclear
  2. Accidentes y planes de emergencia en radioterapia
  3. Notificación de sucesos
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Descripción del laboratorio o taller de moldes y complementos
  2. Área de teleterapia
  3. Área de braquiterapia
  4. Área de elaboración de complementos individualizados
  5. Características y elaboración de los bloques conformados utilizados en los tratamientos de teleterapia
  6. Características y elaboración de los moldes (aplicadores) utilizados en los tratamientos de braquiterapia
  7. Características y elaboración de los complementos individualizados para la inmovilización
  1. Selección y preparación de los equipos de adquisición de imágenes
  2. Procedimiento de simulación en teleterapia para los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC)
  3. Procedimiento de simulación en teleterapia en otorrinolaringología (ORL)
  4. Registro, importación y procesado de imágenes
  1. Selección y preparación de los equipos de adquisición de imágenes
  2. Procedimiento de simulación en teleterapia para los tumores del tórax
  3. Procedimiento de simulación en teleterapia para los tumores de abdomen y pelvis
  4. Radioterapia estereotáxica extracraneal
  1. Selección y preparación de los equipos de adquisición de imágenes
  2. Procedimiento de simulación en teleterapia para linfomas
  3. Procedimiento de simulación en teleterapia para sarcomas
  4. Procedimiento de simulación en teleterapia para tumores pediátricos
  1. Selección y preparación de los equipos de adquisición de imágenes
  2. Procedimiento de simulación en radioterapia intraoperatoria
  3. Procedimiento de simulación en urgencias radioterápicas
  1. Tipos de braquiterapia
  2. Simulación en braquiterapia para tumores endocavitarios
  3. Simulación en braquiterapia superficial
  4. Simulación en braquiterapia intersticial
  5. Posicionamiento y medios de inmovilización
  6. Colocación de colpostatos o moldes individualizados ginecológicos en quirófano
  7. Colocación del paciente en la mesa del simulador
  8. Identificación de planos y referencias para la obtención de la imagen médica
  9. Protocolos de adquisición de imagen
  1. Plan de prevención adaptado al servicio de radioterapia
  2. Fuentes de irradiación en radioterapia
  3. Identificación de los riesgos asociados a la prevención de riesgos laborales en radioterapia: irradiación, pinchazos y lesiones
  4. Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales en radioterapia
  5. Prevención de riesgos laborales en los procedimientos de trabajo en radioterapia
  6. Prevención y protección colectiva
  7. Equipos de protección individual Gestión de la protección ambiental: protección radiológica operacional
  8. Normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental: Real Decreto /, de de julio, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia
  9. Métodos y normas de orden y limpieza
  10. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Equipo de medida de la radiación
  2. Pruebas de calibración de los equipos de medida
  3. Maniquíes o fantomas
  1. Dosimetría de los haces de radiación en radioterapia externa
  2. Control de calidad de las fuentes de braquiterapia: calibración de fuentes radiactivas
  1. Efectos de la radiación en los ámbitos celular, tisular y orgánico
  2. Respuesta celular a la irradiación
  3. Respuesta de los tejidos normales y tumorales a la radiación
  4. Fraccionamiento de la dosis y tipos de fraccionamiento
  5. Efectos del fraccionamiento de la irradiación y supervivencia celular
  6. Modificación de la sensibilidad celular
  1. Descripción del sistema de planificación y cálculo en D
  2. Planificación dosimétrica en diferentes tumores y localizaciones
  3. Comprobación de la dosis mediante dosimetría in vivo
  4. Obtención de registros gráficos e informes
  1. Descripción del sistema de planificación y cálculo en D
  2. Descripción de las diferentes herramientas del planificador
  3. Localización de fuentes radiactivas utilizando fuentes ficticias
  4. Cálculo de la distribución de dosis absorbida en el tejido por el sistema informático de planificación
  5. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Características y funcionamiento de los aceleradores lineales
  2. Características y funcionamiento del equipo de cobaltoterapia
  3. Descripción de los protocolos de mantenimiento y control de calidad en función de los equipos
  4. Controles diarios en los equipos de tratamiento
  5. Sistemas informáticos de verificación y control del tratamiento
  6. Avances tecnológicos en los equipos de tratamiento
  1. Aspectos generales del diseño de las instalaciones con aceleradores lineales de electrones y unidades de cobalto
  2. Sistemas de seguridad para la protección frente a la radiación
  3. Procedimientos operativos especiales para las unidades de cobalto
  4. Sistemas auxiliares
  5. Equipos de protección radiológica
  6. Emergencias en radioterapia externa
  1. Radioterapia conformada en D con campos fijos
  2. Radioterapia conformada en D con campos móviles
  3. Radioterapia guiada por la imagen
  4. Radiocirugía
  5. Radioterapia estereotáctica fraccionada: intracraneal y extracraneal
  6. Radioterapia de intensidad modulada
  7. Hadronterapia
  8. Radioterapia intraoperatoria
  9. Irradiación corporal total
  1. Tumores del sistema nervioso central sensibles a la radioterapia
  2. Radioterapia conformada en D en los tumores del sistema nervioso central
  3. Radioterapia de intensidad modulada en los tumores del sistema nervioso central
  4. Radiocirugía y radioterapia estereotáctica fraccionada
  5. Efectos secundarios del tratamiento
  1. Cáncer de mama
  2. Radioterapia en el cáncer de mama
  3. Cáncer de pulmón
  4. Radioterapia en el cáncer de pulmón
  5. Cáncer de esófago
  6. Radioterapia en el cáncer de esófago: técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  7. Tratamiento con radioterapia del síndrome de compresión de la vena cava superior
  1. Cáncer de estómago y páncreas
  2. Radioterapia en cáncer de estómago y páncreas Técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  3. Cánceres ginecológicos
  4. Radioterapia en los tumores ginecológicos: cérvix, endometrio, vagina y vulva Técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  5. Cáncer colorrectal y de vejiga
  6. Radioterapia en el cáncer colorrectal y de vejiga: técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  7. Cáncer de próstata
  8. Tratamiento en el cáncer de próstata con radioterapia externa: técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  1. Radioterapia en los tumores de la cavidad oral
  2. Tumores de nasofaringe, orofaringe e hipofaringe
  3. Radioterapia en los tumores de laringe
  4. Radioterapia de los tumores de la cavidad nasal y los senos paranasales
  5. Técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D y de intensidad modulada
  6. Tratamiento de las cadenas ganglionares
  1. Radioterapia en los linfomas
  2. Irradiación corporal total con fotones en el acondicionamiento previo al trasplante de médula ósea en los tumores hematológicos
  3. Radioterapia en los sarcomas de huesos y partes blandas: técnica de tratamiento habitual con radioterapia conformada en D
  4. Tratamiento urgente en el síndrome de compresión de la médula espinal
  5. Tumores malignos en niños
  1. Concepto de la irradiación en la enfermedad no oncológica
  2. Mecanismos fisiopatológicos en los que puede intervenir la radioterapia en las enfermedades benignas
  3. Generalidades del tratamiento: técnica y dosis
  4. Enfermedades benignas del sistema osteomuscular
  5. Enfermedades benignas de los vasos
  6. Otros
  7. Seguimiento y toxicidad crónica
  8. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Breve historia de la braquiterapia
  2. Nacimiento de la braquiterapia
  3. Futuro de la braquiterapia
  4. Sostenibilidad de la braquiterapia
  1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes radiactivas
  2. Braquiterapia en función de la forma de insertar las fuentes radiactivas
  3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada
  4. Braquiterapia según la duración del implante radiactivo
  5. Formas de presentación de las fuentes radiactivas
  6. Aplicadores
  7. Equipos de carga automática
  1. Aspectos generales del diseño de la instalación
  2. Instalaciones de braquiterapia de baja tasa de dosis
  3. Instalaciones de braquiterapia de alta tasa de dosis
  4. Instalaciones de braquiterapia metabólica
  5. Sistemas auxiliares
  6. Equipos de protección radiológica
  7. Detectores de radiación empleados en la dosimetría de área y personal
  1. Características de las fuentes radiactivas empleadas en braquiterapia
  2. Adquisición, recepción y almacenamiento de las fuentes radiactivas
  3. Registros y control de las fuentes radiactivas
  4. Procedimientos operativos en la manipulación de las fuentes radiactivas
  5. Vigilancia de la radiación
  6. Gestión de los residuos radiactivos
  1. Instrumentación y equipos Tratamientos combinados con teleterapia y quimioterapia
  2. Braquiterapia intracavitaria en tumores ginecológicos: vagina, cérvix y endometrio
  3. Braquiterapia en tumores quísticos recurrentes intracraneales con fósforo-
  4. Braquiterapia endobronquial, esofágica y endovascular
  1. Instrumentación y equipos
  2. Braquiterapia de tumores ginecológicos de vulva y vagina
  3. Braquiterapia prostática
  4. Braquiterapia de mama
  5. Braquiterapia en la esfera otorrinolaringológica (ORL): lengua, paladar, amígdalas y mejillas
  6. Braquiterapia de ano y recto
  7. Braquiterapia de pene
  8. Braquiterapia de tumores cutáneos y oculares
  9. Braquiterapia intraoperatoria
  1. Características de la braquiterapia metabólica
  2. Aplicaciones clínicas de la terapia metabólica
  3. Procedimientos operativos durante la terapia metabólica
  4. Procedimientos operativos posteriores a la terapia metabólica
  5. Prestación asistencial al paciente hospitalizado en la unidad de terapia metabólica
  6. Urgencias en terapia metabólica
  7. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Introducción a las fuentes del derecho laboral
  2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
  3. Normas Internacionales Laborales
  4. Normas Comunitarias Laborales
  5. La Constitución Española y el mundo laboral
  6. Leyes laborales
  7. Decretos legislativos laborales
  8. Decretos leyes laborales
  9. Los Reglamentos
  10. Costumbre laboral
  11. Condición más beneficiosa de origen contractual
  12. Fuentes profesionales
  1. Naturaleza del conflicto laboral
  2. Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
  3. Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
  4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
  5. Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. Variables que intervienen en la optimización de recursos
  2. Indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
  3. Otros indicadores internos
  4. La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. La seguridad social
  3. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
  4. Los registros de propiedad y sus funciones
  5. Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Cómo analizar las ofertas de trabajo
  2. Cómo ofrecerse a una empresa
  3. Cómo hacer una carta de presentación
  4. El Curriculum Vitae
  5. Las Pruebas Psicotécnicas
  6. Dinámicas de grupo
  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. Empoderamiento
  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  3. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
  4. Análisis de decisiones previas
  5. Plan de acción
  1. Componentes básicos de una pequeña empresa
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios y ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  5. La estructura organizativa de la empresa
  6. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  8. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
  9. Identificación de áreas críticas
  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  6. Memoria
  1. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
  2. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  3. Rentabilidad de proyectos de inversión
  4. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. La seguridad social
  3. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
  4. Los registros de propiedad y sus funciones
  5. Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
  1. Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
  2. Técnicas de detección de desviaciones
  3. Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
  1. Obligaciones contables en función de la forma jurídica
  2. La gestión fiscal en pequeños negocios
  3. Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral

Titulación de Grado superior radioterapia y dosimetría

TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Curso Online EuroinnovaCurso online Curso  homologado Grado superior radioterapia y dosimetríaCurso online Curso  homologado

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

MF0389_3 Fundamentos Cientificos del Uso de las Radiaciones Ionizantes y Dosimetria en Radioterapia
CURSO DE DOSIMETRÍA EN RADIOTERAPIA: MF0389_3 Fundamentos Científicos del Uso de las Radiaciones Ionizantes y Dosimetría en Radioterapia
4,8
175€
Tecnico Superior en Protesis Dentales  (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)
FP GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL: Técnico Superior en Prótesis Dentales (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
4,8
975€
Dosimetria Fisica y Clinica (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
Dosimetria Fisica y Clinica (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
4,8
360€
Tecnico Superior en Documentacion y Administracion Sanitarias (Preparacion Acceso a las Pruebas Libres de FP)
GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA: Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
4,8
975€

Claustro docente de Grado superior radioterapia y dosimetría

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Grado superior radioterapia y dosimetría

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Grado superior radioterapia y dosimetría

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Grado superior radioterapia y dosimetría

Artículos relacionados

975
975
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

2 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
163 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education