¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Inscríbete en este Master en Museografía y obtén una Doble Titulación con Título Universitario expedido por la Universidad Antonio de Nebrija y baremable en Oposiciones

Modalidad
Online
Duración - Créditos
750 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Fermín Cabrera

LUGO

Opinión sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

Gracias a Euroinnova he podido obtener esta titulación que me era exigida para optar a un puesto de trabajo superior en mi empresa. Ahora que sé lo sencillo que es ir superando cada tema, por la buena estructura de los contenidos en este tipo de másteres online, seguiré formándome en el centro.

ángel Santos

SEVILLA

Opinión sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

Es un gran Máster en Museografía, me decanté por el ya que fue el que mejor calidad-precio me aportaba. Analizar las redes asociativas culturales como medio de implementación de proyectos de animación cultural me ha resultado muy interesante, y los consejos por parte de mi tutor han sido excepcionales. Muchas gracias a Euroinnova por su trabajo.

Catalina Mora

MADRID

Opinión sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

Este Máster en Museografía, Didáctica y Acción Cultural en Museos y Exposiciones me ha gustado mucho y que tenga titulación universitaria baremable está muy bien, mejora mi currículo y a mi como profesional. Me gustaría felicitar a los profesores por su buen trabajo.

Miriam Rodriguez

ALBACETE

Opinión sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

He disfrutado muchísimo realizando el Master en Museografía. He aprendido infinidad de cosas como por ejemplo reconocer políticas culturales o empresariales que puedan ser aplicables al desarrollo de una programación cultural. Lo recomiendo sin duda

Jimena Gil

ALMERÍA

Opinión sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria

Aunque al principio dudé sobre las formaciones online, debo decir que me ha gustado mucho este Máster en Museografía, Didáctica y Acción Cultural en Museos y Exposiciones. Se me ha hecho muy amena la formación y la plataforma muy útil. Lo mejor ha sido estar acompañada por una tutora atenta.
* Todas las opiniones sobre Master en Museografia, Didactica y Accion Cultural en Museos y Exposiciones + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en museografía

MASTER EN MUSEOGRAFÍA. Aprovecha esta oportunidad de estudiar a distancia y fórmate en este master online para convertirte en un profesional en el mundo de la cultura. ¡Impulsa tu carrera de la mano de Euroinnova International Online Education!

Resumen salidas profesionales
de Master en museografía
Si le interesa el sector del patrimonio cultural o los museos y quiere conocer todo lo referente a la gestión de estos este es su momento, con el master en museografia podrá adquirir los conocimientos esenciales para desenvolverse de manera profesional en este entorno. Gracias a la realización de este master conocerá el museo en todos sus aspectos, ya sea desde una perspectiva organizacional como desde una perspectiva conservadora, adquiriendo información sobre diferentes casos y fomentando su comunicación así como las actividades educativas en este contexto. Además si tiene interés en el entorno del arte y quiere conocer las características esenciales sobre la dirección en este ámbito, con el master en museografia podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor con éxito.
Objetivos
de Master en museografía
Tras completar el master en museografia habrás alcanzado, entre otros, los siguientes objetivos: - Adquirir el museo como institución. - Conocer las tipologías existentes de museos. - Adquirir e investigar colecciones. - Realizar estrategias de comunicación en los museos. - Conocer el valor educativo de los museos. - Establecer procedimientos para el diseño y desarrollo de programaciones culturales vinculadas a una planificación realizada por responsables de cultura. - Reconocer políticas culturales o empresariales que puedan ser aplicables al desarrollo de una programación cultural. - Analizar infraestructuras para ejecutar la programación cultural utilizando los recursos disponibles y adecuados para su desarrollo. - Aplicar procedimientos de evaluación de programaciones culturales. - Aplicar técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales. - Describir técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural valorando la importancia del orden y la limpieza. - Analizar las redes asociativas culturales como medio de implementación de proyectos de animación cultural. - Analizar el concepto de red asociativa cultural valorando su capacidad de implicación en el desarrollo de proyectos de animación cultural. - Conocer la legislación y el patrimonio. - Aprender las características y criterios de valoración de los Bienes Culturales. - Conocer los Organismos para la defensa del patrimonio. - Gestionar y conservar el patrimonio arquitectónico. - Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas. - Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor-animador sociocultural. - Conocer las pautas para enseñar y aprender ciencias sociales. - Conocer las problemáticas más relevantes y los cambios sociales y enseñanza en el siglo XXI. - Formar el pensamiento social para solucionar problemas sociales. - Conocer ejemplos de investigaciones en didáctica de las Ciencias Sociales. - Imparitr estrategias de enseñanza y aprendizaje para la comprensión de fenómenos sociales.
Salidas profesionales
de Master en museografía
Tras finalizar la presente formación, habrás adquirido las competencias necesarias para ejercer profesionalmente en los siguientes sectores: Patrimonio cultural, Gestión de museos, Experto en conservación de patrimonio cultural, Servicios culturales, Gestión cultural, Redes culturales, Conservación del patrimonio, Turismo y Patrimonio cultural.
Para qué te prepara
el Master en museografía
Gracias al master en museografia podrás desarrollar una visión amplia y precisa sobre los museos y todas sus características, prestando atención a su organización y sus objetivos, así como a las actividades educativas a realizar en este ámbito, llegando a adquirir las herramientas y técnicas para desempeñar estas actividades con éxito a nivel laboral.
A quién va dirigido
el Master en museografía
El presente master en museografia está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos y conocer todo lo relacionado con la museología. Además, la presente formación puede ser el complemento perfecto para todas aquellas personas recién tituladas en bellas artes y otros ámbitos afines.
Metodología
de Master en museografía
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en museografía

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Concepto de museo, historia y evolución
  2. Museografía y Museología
  3. Funciones de un museo
  4. La función del museo en la Sociedad contemporánea
  5. Tipología
  6. El sistema español de museos
  7. - Ley, gestión y titularidad de los museos

    - Redes de museos y exposiciones

  1. Introducción
  2. Historia de las colecciones
  3. Documentación de las colecciones
  4. Conservación y restauración
  5. - Departamento técnico de conservación

    - Conservación preventiva de los museos

    - Restauración

  6. Difusión
  7. Investigación
  8. - Departamento Técnico de Investigación

    - Investigación interna del museo

    - Proyección externa

  1. Tipos de organizaciones gestoras y modelos de gestión
  2. - Las organizaciones dependientes orgánicamente

    - Las organizaciones dependientes con autonomía de gestión

    - Las organizaciones independientes

  3. La misión y la política
  4. Los planes y los programas
  1. Órganos de dirección y organización del personal
  2. - El patronato

    - La dirección

    - La organización del personal

  3. Los recursos humanos
  4. - Áreas o servicios de los museos

    - Políticas de personal

  5. Profesionalidad: formación del personal
  6. Ética profesional en museos
  1. El museo comunicador
  2. - Estrategias de comunicación en el museo

  3. Qué es una exposición, función y estructura
  4. Historia y evolución de las exposiciones
  5. Clase de exposiciones
  6. Modelos de exposiciones
  7. El espacio Expositivo: las obras y la arquitectura dentro de los museos
  8. Montaje de una exposición
  9. - El uso y visualización de los objetos

    - Tipos de Montajes

    - Los muebles y elementos supletorios

    - La iluminación: tipos y formas

    - Control Ambiental

    - Protección y conservación de las obras

    - El recorrido

  1. Historia
  2. El público de los museos
  3. Necesidades de los visitantes
  4. El estudio de visitantes
  5. El público: educación y ocio en los museos
  6. Retos actuales de los museos
  7. La nueva orientación al público de los museos
  1. Museos y educación: misión educativa del museo
  2. Educación y Acción Cultural en el museo
  3. Educación inclusiva. Atención a la diversidad y la interculturalidad
  4. Modelos educativos en el museo
  5. Aprender a Aprender en el museo: contexto social de aprendizaje
  6. Desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil y adolescente
  7. Planificación, desarrollo y evaluación de programas educativos
  1. La financiación. La obtención de recursos económicos
  2. Historia de la documentación en museos. Normativa y procesos de normalización
  3. Técnicas y procedimientos documentales en el museo
  4. - Tratamiento documental: técnicas y procedimientos de registro, inventario, clasificación y catalogación de fondos museográficos

  1. Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC. Aplicación de las TIC en la comunicación con el público de los museos
  2. Nuevas tecnologías. Dispositivos móviles y fijos en los museos
  3. La realidad virtual e internet en los museos
  4. Diseño gráfico aplicado a la museología, la imagen, la tipología y los textos en el museo, elementos de difusión
  5. Programas de diseño gráfico y maquetación Photoshop CS3 Illustrator CS3 Indesign CS3
  1. Normativa relacionada con museos
  2. Prevención de riesgos en los museos
  1. El papel de un director de arte: crear, diseñar y dirigir
  2. Cualidades y actitudes
  3. La dirección de arte en cine, publicidad y TV
  4. La agencia
  5. El proyecto
  1. Comunicación y contexto
  2. Creatividad multidisciplinar
  3. El director de arte como comunicador visual
  1. Trabajo en equipo: técnicas y orientaciones
  2. El equipo artístico
  3. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. La planificación estratégica
  2. Valor de marca. Brand Equity
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. Elección de sistemas de impresión para cada proyecto
  2. Litografía - Offset
  3. Impresión digital
  4. Huecograbado
  5. Serigrafía
  6. Tipografía
  7. Flexografía
  1. Edición
  2. Herramientas de trabajo del editor
  3. Libro de estilo
  4. Criterios para definir los estilos editoriales
  1. Morfología (posibilidades)
  2. Genérico/personalizado
  3. Naming/marca/imagen
  4. Componente visuales
  5. Estética, innovación y tendencias
  6. Herramientas de diseño: Apoyo CAD/CAM/CAE
  1. Cumplimiento de plazos y calidades
  2. Elavoración de ordenes y partes diarios de trabajo
  3. Citaciones de personal artístico y técnico
  4. Control de logística de la producción
  1. Tipografía
  2. Tipografía para web
  3. Color
  4. Formas
  5. Imágenes
  6. Contenido audiovisual
  7. Efectos
  1. Introdución
  2. Planteamiento de los objetivos
  3. Como programar el tiempo
  4. Las TIC a nuestro servicio
  5. Delegación de las tareas
  1. Elementos fundamentales en la política cultural y empresarial
  2. Reconocimiento de políticas culturales o empresariales aplicables al desarrollo de una programación cultural
  3. Identificación de los sectores de la intervención cultural
  4. Clasificación de los marcos institucionales
  5. Principios Generales en el Diseño de Organizaciones
  6. Aplicación de Lógicas y procesos administrativos
  1. Identificación de las bases jurídicas de la gestión cultural
  2. Relación de Referentes Teóricos de la Gestión Cultural
  3. Gestión Estratégica
  4. Análisis de Infraestructuras Culturales
  5. Identificación y Clasificación de las infraestructuras
  6. Planificación y Gestión de Espacios y Tiempos
  7. Sistematización de Gestión de Calidad
  8. Utilización de Criterios de valoración económica en productos culturales
  9. Aplicación de la sociedad de la información y el conocimiento en la gestión cultural
  10. Aplicación de instrumentos para la gestión, difusión y evaluación de la cultural a través de las nuevas tecnologías
  1. Principios de la programación cultural
  2. Técnicas de valoración de los factores del medio
  1. Elaboración de la programación
  2. Organización de los eventos
  1. Desarrollo del proceso de evaluación
  2. Transmisión de los resultados
  1. Mecanismos de participación social y cultural
  2. Procesos de análisis y caracterización del tejido asociativo en el marco del territorio
  3. Estrategias de participación en el ámbito de la cultura
  4. Identificación de la Red asociativa cultural
  5. Valoración del marco legislativo de la participación cultural
  1. Tipología de asociaciones y colectivos en el ámbito cultural
  2. Herramientas y protocolos para el reconocimiento de demandas de la red asociativa
  3. Sistemas de organización y dinámica interna de las asociaciones culturales
  4. Mecanismos y niveles de participación asociativa
  5. Análisis de las plataformas de coordinación entre redes asociativas
  6. Identificación del mapa de las redes asociativas del entorno
  7. Mecanismos de adaptación a las necesidades especiales de colectivos específicos dentro del campo cultural
  1. Identificación del papel de la Administración Pública en el apoyo asociativo
  2. Procedimientos para la obtención de recursos públicos y privados destinados al ámbito de la cultura
  1. Técnicas comunicativas aplicadas a la participación cultural
  2. Habilidades de relación
  3. Habilidades administrativas
  1. Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
  2. Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
  3. Técnicas de recogida de información
  4. Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
  5. Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
  6. Técnicas de elaboración de: cronogramas, inventarios y relaciones de infraestructuras de espacios culturales
  1. Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
  2. Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
  3. Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
  4. Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
  1. La Gestión del Patrimonio Cultural Conceptos Básicos
  2. Conservación del patrimonio y desarrollo sostenible
  3. La Gestión del Patrimonio y los distintos enfoques de la Conservación
  4. Los Distintos Tipos de Patrimonio Legislación Vigente
  1. El Bien Cultural, Definición, Características y Catalogación
  2. Tipología de los Bienes Culturales
  3. La Valoración y Evaluación de los Bienes Culturales
  4. Inventario y Catalogación de Bienes Culturales
  5. Registro y Documentación de Bienes Culturales
  6. Estándares Internacionales
  7. Patrimonio Etnológico
  8. Patrimonio Bibliográfico y Documental
  1. Introducción a los Organismos públicos de defensa del patrimonio cultural
  2. Organismos Públicos Internacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  3. Organismos Públicos Nacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  1. Concepto de Conservación Cultural
  2. Concepto de Restauración Artística
  3. Antecedentes Históricos de la Conservación y la Restauración (De los Orígenes al sXX)
  4. La Conservación y Restauración del sXX a la Actualidad
  1. Materiales de Soporte
  2. Los Agentes Agresores
  3. Conservación de la Piedra
  4. Conservación de la Madera
  5. Conservación de la Tela (Pintura)
  1. Criterios Generales de Restauración y Conservación del Patrimonio Artístico
  2. Criterios Generales según la Carta del Restauro
  3. La Normativa Española y los Criterios de Intervención
  1. Perspectivas de Conservación del Conjunto Arquitectónico
  2. Uso Original y Uso Alterado del Conjunto Arquitectónico
  3. El Contexto y el Entorno del Conjunto Arquitectónico
  4. Los Estudios Interdisciplinares
  5. Criterios y metodologías en conservación y restauración
  6. Técnicas y Materiales
  1. Las diferentes etapas de un proyecto
  2. Los distintos enfoques de un proyecto
  3. Los requisitos del diseño de proyectos culturales
  4. Diseño del proyecto cultural
  5. Formulación del proyecto cultural
  6. Dificultades de la gestión cultural
  1. La Gestión de Centros de Arte y Exposiciones en Instituciones
  2. Museo y Sociedad Funciones de los Museos
  3. Didáctica y Comunicación en el Museo
  4. Historia del Arte y el Patrimonio Artístico
  1. La Economía del Arte
  2. La Gestión Económica del Arte
  3. La Valoración en el Mercado del Arte
  4. Los Agentes del Mercado del Arte
  5. Patrocinio y Mecenazgo
  6. Coleccionismo
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a
  1. Contextualización, características y definición de juego.
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando.
  3. Beneficios y funciones del juego.
  4. Tipos y clasificación de juegos.
  5. Esquema clasificación de juegos.
  6. Elementos que intervienen en un juego.
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares
  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva.
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back
  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes
  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos
  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. La didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural
  5. Aprender a interpretar y a intervenir: la práctica de la enseñanza del
  6. Conocimiento del Medio Social y Cultural
  7. ¿Qué sabemos de la enseñanza y del aprendizaje del Conocimiento del Medio Social y Cultural hoy?
  8. ¿Qué decisiones han de tomar los maestros y las maestras para enseñar el Conocimiento del Medio Social y Cultural?
  9. ¿Qué modelo de formación en didáctica del Conocimiento del Medio
  10. Social y Cultural para la formación inicial del profesorado?
  11. ¿Qué competencias profesionales?
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Cómo ha evolucionado el currículo de Ciencias Sociales de Educación
  5. Primaria?
  6. - La Ley General de Educación (LGE) de 1970

    - Los “Programas renovados” de los años ochenta

    - La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990

    - La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006

  7. El currículo de Conocimiento del Medio Social y Cultural
  8. Los modelos curriculares en las Ciencias Sociales
  9. Aportaciones del área a las competencias básicas: la competencia social y ciudadana
  10. - Aportaciones de las Ciencias Sociales a las competencias básicas

    - La competencia social y ciudadana

  11. Los contenidos del currículo
  12. - ¿Qué contenidos de las Ciencias Sociales son fundamentales en la Educación Primaria?

    - Los contenidos del currículo actual del área de Conocimiento del Medio Social y Cultural

    - Enfoque de los contenidos a partir de problemas sociales relevantes

  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Cómo se analizan las finalidades?
  5. Las problemáticas más relevantes
  6. Tradiciones y tendencias
  7. - Cambio y continuidad en las finalidades

    - Concepciones científicas y conocimiento social

  8. Cambios sociales y enseñanza en el siglo XXI
  9. - Cambios sociales y nuevo concepto de ciencia y de enseñanza para el siglo XXI

    - Analizar la complejidad de las finalidades para tomar decisiones

  10. Una propuesta de finalidades para la participación social
  11. - Reproducir, reinterpretar y transformar la cultura

    - Reconstruir el conocimiento social

    - Utilizar los aprendizajes en la vida cotidiana

    - Formar el pensamiento social

    - Autoconocimiento y autonomía personal

    - Construir la democracia

  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. Racionalidad y complejidad social
  5. - La causalidad

    - La intencionalidad

    - El relativismo

    - El tratamiento de la información social

  6. Formar el pensamiento social para solucionar problemas sociales
  7. El pensamiento crítico
  8. El pensamiento creativo
  1. Sociales en la Educación Primaria
  2. Actividad inicial
  3. Introducción
  4. Mapa conceptual del tema
  5. ¿Qué se investiga sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias
  6. Sociales, la Geografía y la Historia en Educación Primaria?
  7. ¿Cómo clasificar la investigación?
  8. Ejemplos de investigaciones en didáctica de las Ciencias Sociales
  9. ¿Cómo se investiga? Fases, paradigmas y métodos de la investigación
  10. ¿Cómo debería ser la investigación en didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria?
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Qué enseñar y qué aprender de Ciencias Sociales?
  5. El conocimiento social
  6. La selección de los contenidos sociales para su enseñanza
  7. - La selección de hechos, conceptos y sistemas conceptuales

    - Los procedimientos

    - Valores

  8. La organización de los contenidos
  9. La secuencia de los contenidos
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Cómo se desarrolla el currículo para programar unidades didácticas de Conocimiento del Medio Social y Cultural?
  5. Estructura de la unidad didáctica
  6. - Fase de exploración o explicitación

    - Fase de introducción de conceptos, modelización y confrontación

    - Fase de estructuración del conocimiento

    - Fase de aplicación

  7. Componentes básicos de la programación de la unidad didáctica
  8. Ejemplos de tipologías de unidades didácticas
  9. La selección y utilización de los libros de texto en relación con el currículo
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Cómo enseñar Ciencias Sociales?
  5. Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la comprensión de fenómenos sociales
  6. - Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje

    - La selección de estrategias

  7. Estrategias cooperativas para la gestión del aula en la Educación Primaria
  8. - El trabajo en grupos cooperativos

    - ¿En qué consiste el trabajo en grupos cooperativos?

    - El trabajo cooperativo, una estrategia clave en la Educación Primaria para enseñar Ciencias Sociales

  9. Estrategias para la reconstrucción del conocimiento social
  10. - La resolución de problemas

    - La simulación

    - El estudio de casos

  11. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), un soporte para trabajar estrategias para el aprendizaje social
  12. - Un recurso valioso, ¿por qué?

    - Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales

  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. ¿Cuál es el papel de la comunicación en la enseñanza de las Ciencias
  5. Sociales?
  6. - Hablar para aprender

    - Aprender a escribir

  7. Las relaciones entre el aprendizaje de las Ciencias Sociales y el lenguaje
  8. - Pensamiento histórico

    - Pensamiento geográfico

  9. La narración en la enseñanza de la Historia
  10. La justificación y la interpretación en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales
  11. - La descripción y la narración

    - La explicación

    - La justificación

    - La interpretación

  12. La argumentación en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. De la evaluación como control a la evaluación como instrumento educativo
  5. - Funciones de la evaluación

    - La dimensión ética de la evaluación

  6. ¿Cuándo y por qué evaluar?
  7. - La evaluación inicial

    - La evaluación formativa

    - La evaluación sumativa

  8. ¿Qué aspectos de las Ciencias Sociales se pueden evaluar en la Educación Primaria?
  9. - ¿Evaluamos el conocimiento de los hechos sociales o la comprensión de estos hechos?

    - ¿Evaluamos habilidades o contenidos procedimentales?

    - ¿Podemos evaluar las actitudes y valores?

  10. La evaluación: ¿una herramienta para aprender a aprender?
  11. - La autoevaluación del aprendizaje

    - La evaluación mutua y la coevaluación

  12. La evaluación: una posibilidad para revisar los contenidos de Ciencias
  13. Sociales que se enseñan
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. El aprendizaje de la temporalidad en el contexto actual
  5. Las finalidades de la enseñanza de la Historia y la temporalidad
  6. Una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico
  7. El tiempo y la infancia: el lenguaje y la historia personal
  8. Los contenidos y las fuentes para la enseñanza del tiempo histórico
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. Una revisión del concepto de espacio geográfico
  5. - La Geografía ayuda a comprender la sociedad del siglo XXI

    - Lo global y lo local: una disyuntiva del siglo pasado

    - Repercusiones en la enseñanza de la Geografía escolar

  6. La construcción de las ideas espaciales y el dominio del espacio geográfico en la infancia
  7. El trabajo con mapas: el dibujo del mundo
  8. - ¿Cómo y cuándo usar los mapas?

    - Comprender el lenguaje técnico y simbólico de los mapas

    - Usar los mapas para la adquisición de conocimientos geográficos

    - El uso del atlas y del globo terráqueo

  9. El trabajo de campo: ¿por qué, cuándo y cómo?
  10. El estudio de imágenes y la interpretación del paisaje
  11. - El estudio del paisaje como fuente indirecta de conocimiento geográfico y social

    - Algunas indicaciones para el estudio de la Geografía en la escuela primaria

  12. Actividades complementarias
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. La situación de la Historia del Arte en la Educación Primaria
  5. Finalidades de la enseñanza de la Historia del Arte
  6. - Aprender a valorar el patrimonio histórico-artístico

    - Analizar la obra de arte para el estudio de la Historia y el Conocimiento del Medio

    - Contribuir a la formación estética del alumnado

    - Acentuar la importancia de la educación visual

    - Iniciar al alumnado en la metodología y el conocimiento de la Historia del Arte

  7. El concepto de obra de arte en el pasado y en la actualidad
  8. Diferentes concepciones de la Historia del Arte
  9. - Modelos formalistas

    - Modelo iconológico

    - Modelos sociológicos

    - Modelos psicológicos

    - La Semiótica y la Teoría de la Información

  10. Recursos para la enseñanza de la Historia del Arte
  11. - La observación directa

    - La observación indirecta

  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. Los nuevos enfoques de la enseñanza de las Ciencias Sociales y los problemas reales
  5. La ciudadanía hoy
  6. La ciudadanía económica
  7. La ciudadanía sostenible
  8. Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): una propuesta conceptual para la Educación Primaria desde las Ciencias Sociales
  1. Actividad inicial
  2. Introducción
  3. Mapa conceptual del tema
  4. La educación en valores democráticos
  5. - La enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación en valores

    - Tipología de valores en la enseñanza

  6. De la transmisión de valores a la autonomía moral desde la enseñanza de las Ciencias Sociales
  7. - La transmisión de valores en la enseñanza tradicional

    - La elección de valores en el modelo de enseñanza por descubrimiento

    - La construcción de una personalidad moral

  8. El currículo y la enseñanza de valores democráticos
  9. - Intervenir desde la enseñanza de las Ciencias Sociales en la construcción de valores democráticos

    - Estrategias socioafectivas para enseñar y aprender valores democráticos

  10. La Educación para la Ciudadanía en la Educación Primaria
  11. La enseñanza de las Ciencias Sociales y la Educación para la Ciudadanía
  12. EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria Santisteban, Antoni. Pagès, Joan (coords.). Publicado por Editorial Síntesis

Titulación de Master en museografía

Doble Titulación:

Titulación de Máster en Museografía, Didáctica y Acción Cultural en Museos y Exposiciones con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Gestión Cultural con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Master EuroinnovaMaster en museografíaCurso homologado universidad Antonio de Nebrija

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Diseno y Produccion de Exposiciones + Titulacion Universitaria
CURSO DISEÑO DE EXPOSICIONES: Master en Diseño y Producción de Exposiciones + Titulación Universitaria
4,8
1495€
Curso de Comisario de Exposiciones: Comisario de Arte
CURSO EXPOSICIONES: Curso de Comisario de Exposiciones: Comisario de Arte
4,8
260€
Curso en Montaje de Exposiciones en Galeria de Arte
CURSO MONTAJE EXPOSICIONES GALERÍA DE ARTE: Curso en Montaje de Exposiciones en Galería de Arte
4,8
260€
Master en Comisariado y Coordinacion de Exposiciones + Titulacion Universitaria
MASTER EN COMISARIADO DE ARTE: Master en Comisariado y Coordinación de Exposiciones + Titulación Universitaria
4,8
1495€

Claustro docente de Master en museografía

Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Pilar Garrido Cárdenas
Tutor
Master en Gestión del Talento y Recursos Humanos + 60 créditos ECTS, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Pedagogía, Bachillerato. BUP/Bachiller Superior/COU - Bachillerato
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master en museografía

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en museografía

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en museografía

Artículos relacionados

1196
1495
Beca MAYOBECA20 activa
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
120 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education