Inscríbete en nuestro Master Ingeniería Naval Online y obtén una Doble Titulación con Titulación Universitaria Baremable en Oposiciones y Bolsas de Trabajo expedidas por Euroinnova International Online Education y la Universidad Antonio de Nebrija
Carlos Maghenzani
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
Carlos Maghenzani, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Necesitaba adquirir el conocimiento.
Carlos Maghenzani, ¿qué has aprendido en el Master Online?
La dinámica
Carlos Maghenzani, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Conocimientos técnicos en mayoría
Carlos Maghenzani, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Excelente
Abel Ortiz
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
Abel Ortiz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Por este orden: Temario Aplicación profesional Precio
Abel Ortiz, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Los temas son claros y concisos, se va al grano y no al lucimiento personal de la persona que los redacta. Ni que decir tiene que el trato y la atención con mi tutor ha sido en todo momento excelente y rápida en las respuestas, correcciones de ejercicios, etc.
Abel Ortiz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Dado que en mi trabajo estoy aplicando determinadas parcelas de los estudios realizados (soy inspector de buques mercantes en astillero de grandes dimensiones), sobre todo me ha servido para recordar algunas cosas que por desuso se van quedando en el tintero. Ha sido un medio perfecto para realizar un reciclaje completo de la ingeniería naval.
Abel Ortiz, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Excelente. En todo momento, desde secretaría hasta las tutorías, la comunicación con ustedes ha sido fluida, rápida y muy efectiva.
Abel Ortiz
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
Abel Ortiz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Por este orden: Temario Aplicación profesional Atención Precio
Abel Ortiz, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Los temas son claros y concisos, se va al grano y no al lucimiento personal de la persona que los redacta. Ni que decir tiene que el trato y la atención con mi tutor ha sido en todo momento excelente y rápida en las respuestas, correcciones de ejercios, etc.
Abel Ortiz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Dado que en mi trabajo estoy aplicando determinadas parcelas de los estudios realizados (soy inspector de buques mercantes en astillero de grandes dimensiones), sobre todo me ha servido para recordar algunas cosas que por desuso se van quedando en el tintero. Ha sido un medio perfecto para realizar un reciclaje completo de la ingeniería naval.
Abel Ortiz, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Excelente. En todo momento, desde secretaría hasta las tutorias, la comunicación con ustedes ha sido fluida, rápida y muy efectiva.
Alex M. N.
OURENSE
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
La relación calidad-precio es bastante buena. Esta formación me ha aportado conocimientos sobre peritación judicial e ingeniería naval que desconocía y que me han resultado muy interesantes para completar mi formación.
Borja I. J.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
El master ingeniería naval online me ha permitido aprender a identificar los diferentes tipos de motores navales y realizar su diagnóstico y reparación. Por otro lado, haber recibido un título universitario me ha gustado todavía más, lo recomiendo 100%
Natalia León
MADRID
Opinión sobre Master en Ingenieria Naval + Titulacion Universitaria
Muy buen master online, los tutores han sido muy atentos conmigo y gracias a contar con el material tanto en formato físico como virtual he podido afianzar mis conocimientos mejor.
MASTER INGENIERÍA NAVAL ONLINE. Esta formación 100% Online de Ingeniería Naval se pone a tu disposición las competencias profesionales necesarias para desarrollar tu carrera y mejorar tu empleabilidad. Si quieres aprender más sobre ingeniería naval, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de atenderte!
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
- Responsabilidad disciplinaria
- Daño corporal
- Secuelas
- Informe pericial del peritaje psicológico
- Bloque: Elementos, elaboración, control dimensional.
- Prefabricación de bloques: planos, curvos.
- Prearmamento: equipos, servicios.
- módulos de armamento: tipos, fabricación, integración de bloques en grada.
- Trabajos en la grada: alineado de bloques, montaje de bloques, unión de bloques, inspecciones.
- Procesos de armamento: trazado de la línea de ejes, montaje de la línea de ejeomposición, descomposición y equilibrio de fuerzas.
- Estructuras trianguladas. Cálculo gráfico de refuerzos, cuadernas, baos y longitudinales.
- Concepto de momento y par.
- Centro de gravedad: determinación.
- Momento de inercia y momento resistente.
- Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad.
- Compresión: Pandeo.
- Cortadura.
- Flexión:
Fibra neutra.
Momento flector: diagrama de momentos flectores.
Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.
- Torsión:
Módulo de rigidez.
Ángulo de torsión.
Módulo resistente a la torsión.
Momento de torsión.
- Reglamentos de la sociedad de clasificación.
- Normas nacionales del país de abanderamiento.
- Normas específicas que afectan a instalaciones, materiales, pruebas e inspecciones, etc.
- Otras según servicio a realizar.
- Soldeo por electrodo: equipo de soldadura eléctrica: Características, descripción de los componentes.
- Soldeo semiautomático (MIG-MAG): equipo de soldadura semiautomática, características, descripción de los componentes.
- Equipo de soldadura TIG.
- Disposiciones generales.
- Soldeo en ángulo. Características.
- Soldeo a tope. Características.
- Soldadura de una unión aislada.
- Soldadura de las uniones de un bloque de prefabricación.
- Soldadura en la construcción del casco y en las reparaciones.
- Uniones pegadas:
Tipos de adhesivos.
Características de una unión pegadas.
Componentes que intervienen y su aplicación.
Cálculo práctico de uniones pegadas.
Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas.
- Uniones atornilladas:
Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia.
Características de unión atornillada.
Cálculo práctico de uniones atornilladas.
Aplicación de normas y tablas en uniones atornilladas.
- Acero laminado en planchas y perfiles.
- Acero forjado.
- Acero fundido.
- Aceros de alta resistencia a la tracción.
- Aluminio.
- Otros.
- Número de referencia: identificación de elementos, normas y códigos de tipificación.
- Descripción de las piezas y dimensiones.
- Número de piezas.
- Calidad del material.
- Pruebas de recepción.
- Productos intermedios.
- Coste de materiales: componentes.
- Programación manual de máquinas.
- Aplicaciones informáticas para la programación de máquinas.
- Técnicas de programación, lenguajes y simulación de CNC.
- codificación del producto.
- Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad.
- Compresión: Pandeo.
- Cortadura.
- Flexión:
Fibra neutra.
Momento flector: diagrama de momentos flectores.
Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.
- Torsión:
Módulo de rigidez.
Ángulo de torsión.
Módulo resistente a la torsión.
Momento de torsión.
- Situación del buque en la grada.
- Presión en el extremo de la imada.
- Pantallas en el codaste.
- Remolque de rastras de cadenas sobre la grada.
- Roturas de bozas.
- Fondeo del ancla de codera.
- Fuerzas que producen arrufo.
- Fuerzas que producen quebranto.
- Imadas fijas.
- Imadas basculantes.
- Recepción y almacenamiento.
- Talleres.
- Grada.
- Armamento.
- Carretillas elevadoras.
- Transfers o carretas sobre vías.
- Camiones autocargables.
- Equipos de volteo
- Plataformas transportadoras.
- Trailers elevables hidráulicamente.
- Puentes grúa sobre carriles.
- Grúas pluma sobre carriles.
- Grúas torre de martillo.
- Grúas pórtico.
- Grúas sobre orugas.
- Grúas móviles.
- Grúas flotantes.
- Grúas de cigüeña.
- Grúas con plumas giratorias.
- Gatos hidráulicos.
- Somieres magnéticos.
- Somieres por vacío. Materiales no magnéticos.
- Cables y estrobos.
- Cadenas.
- Grilletes.
- Spraders. Vigas de equilibrio.
- Eslingas.
- Medios de elevación en gradas y diques de construcción.
- Medios de elevación en talleres de armamento.
- Medios de elevación en muelles y diques de reparaciones.
- Utilización de sistemas CAD en el cálculo de pesos.
- Dinamómetros.
- Celdas de carga.
- Distribución de los picaderos.
- Situación de las almohadas de pantoque.
- Situación de los puntales.
- Cáncamos, orejetas.
- Distribución de apoyos para el volteo y transporte.
- Volteo sobre los apoyos.
- Volteo mediante dos equipos de elevación.
- Croquis e instrucciones necesarias para realizar las maniobras.
- Situación de elementos de arranque.
- Útiles empleados (grilletes, eslingas, etc.)
- Ángulo de tiro.
- Reforzados necesarios en áreas anexas a puntos de amarre o tiro.
- Calidad y tipos de materiales auxiliares (cáncamos, etc.)
- Etc.
- Imadas y anguilas.
- Lubricación entre imadas y anguilas. Basakote, slikote.
- Guía de imadas y anguilas. Gualdera.
- Sujeción de imadas y anguilas. Tensores, tirantes, guardadistancias, escoras.
- Situación en proa y popa.
- Sant, sonares.
- Croquis e instrucciones necesarias para realizar las maniobras.
- Medios que deben intervenir.
- Calidad y tipos de materiales que intervienen.
- Orificios de cubierta y forro. Escobenes, medallones y regolas.
- Polines, molinetes y estopores.
- Elementos de guía y amarre. Bitas y alavantes.
- Equipo de maniobra. Cabrestantes y chigres de amarre.
- Características de las olas y su relación con el viento.
- Movimiento del balance transversal.
- Periodo de balance.
- Valor normal del periodo de balance en los distintos tipos de buque.
- Sincronismo transversal, modo de evitarlo.
- Cabeceo del buque.
- Valor del periodo longitudinal.
- Sincronismo longitudinal; sus consecuencias y modo de evitarlo.
- Resistencias que se oponen al movimiento de los buques; friccional, directa y por formación de olas.
- Resistencias de la carena al remolque.
- Efectos de los apéndices y del estado de limpieza del casco.
- Resistencias opuestas por el aire.
- Movimiento longitudinal.
- Movimiento lateral.
- Movimiento rotacional.
- Resistencia longitudinal.
- Resistencia lateral.
- Fuerza de propulsión.
- Fuerza del viento.
- Fuerzas de las corrientes.
- Acción de los remolcadores.
- Efecto del viento.
- Timón y propulsión.
- Inercia rotacional.
- Magnitudes de la fuerza del viento.
- Viento de proa, popa y de través.
- Boyas de amarre.
- Hélices de proa.
- Remolcadores. Viento y punto de pilotaje.
- Exposición parcial a corrientes.
- Exposición total a las corrientes.
- Magnitudes de las corrientes.
- Efecto del oleaje.
- Anclas, punto de pilotaje.
- Boyas de amarre.
- Efecto de succión.
- Efecto de colchón.
- Croquis e instrucciones necesarias para realizar las maniobras.
- Medios que deben intervenir.
- Calidad y tipos de materiales que intervienen.
- Equipos, medios y elementos de sujeción.
- Elementos de tiro y su disposición.
- Área de seguridad.
- Reglas prácticas del lastrado de buques.
- Efectos producidos en la estabilidad durante el llenado de un tanque, corrido o subdividido.
- Corrección de escoras mediante el trasiego en los tanques.
- Estudio de la varada en la vertical del centro de flotación.
- Estudio de la varada en un punto cualquiera.
- Condiciones para anular el par de estabilidad.
- Escora y calado que tomara el buque después de bajar la marea un cm.
- Determinación de las toneladas a descargar para quedar libre de la varada.
- Calculo de la reacción en el punto de apoyo del codaste.
- Situación del fondo del buque.
- Cables, maquinillas y cabrestantes en cabecera de línea de varada.
- Carros con puntales reforzados.
- Diques de gravedad.
- Dique de solera flotante o sobrepresión controlada.
- Cierre por barco puerta o compuertas.
- Estructura de picaderos en la cama de varada.
- Estructuras de acero y de hormigón armado.
- Diques de cajón o autocarenables.
- Sistema Syncrolifs del buque.
- Tanques que se deben lastrar y cantidad de lastre para la varada.
- Disposición de materiales sobre el tren de varada.
- Forma de retener o tirar del buque durante hasta su puesta a flote.
- Elementos de tiro (cabestrantes, molinetes, pastecas, etc.) y su disposición.
- Zona de influencia del buque que puede sufrir sobreesfuerzos y daños. Tipo de protección.
- Posicionamiento de los picaderos, trimado del buque, sistema de centrado, reconocimiento de obra viva, lastrado y elementos del casco.
- Área de seguridad.
- Etc.
- Fibra neutra.
- Momento flector: diagrama de momentos flectores.
- Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.
- Módulo de rigidez.
- Ángulo de torsión.
- Módulo resistente a la torsión.
- Momento de torsión.
- Tensión de rotura.
- Tensión de trabajo.
- Coeficiente de seguridad.
- Presión de trabajo.
- Presión de rotura.
- Presión de prueba.
- Normas americanas y europeas: ASTM, API, DIN, EROCÓDIGO.
- Diámetro óptimo de la tubería.
- Cálculo del espesor de pared.
- Dilatación y elasticidad de las tuberías: Dilatación térmica.
- Soluciones para absorber la dilatación: Liras, juntas, manguitos.
- Concepto de pérdida de carga.
- Factores que influyen en las pérdidas de carga:
Características del fluido: densidad, viscosidad.
Tubería: sección, rugosidad interior.
Régimen de circulación del fluido: laminar, turbulento.
- Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdida de carga según el fluido.
- Pérdida de carga singulares:
Cálculo de longitudes equivalentes.
Pérdida de carga en función de la velocidad del desplazamiento del fluido.
- Software para el cálculo de pérdidas de carga.
- Selección de bombas y elementos de control.
- Sistema de carga y descarga.
- Sistema de lastre.
- Sistema de Servicios generales.
- Sistema de contraincendios.
- Sistema de baldeo.
- Sistema de achique.
- Sistema de agua dulce fría y caliente.
- Sistema sanitario de agua salada.
- Sistema de combustible.
- Sistema de lubricación.
- Sistema de aire comprimido.
- Sistema de agua salada de refrigeración.
- Sistema de ventilación y exhaustación.
- Sistema de vapor.
- Sistema de agua de alimentación de calderas.
- Sistema de aguas aceitosas.
- Propulsión nuclear.
- Equipos auxiliares de la Cámara de Máquinas.
- Anclajes utilizados en instalaciones de tuberías:
Criterios de ubicación.
Determinación de cargas.
Tipos y aplicaciones: tacos elásticos, resinas, pernos de ajuste, etc.
- Factores a tener en cuenta en el rutado de tubería:
Espacios de montaje/desmontaje.
Pérdidas de carga.
Dilataciones e interferencias con otros servicios.
Maquinaria y valvulería.
- Materiales de las válvulas: Aceros, fundiciones, aleaciones de cobre, otros materiales.
- Tipos de válvulas según su función, movimiento de obturación y tipo de actuador.
- Selección de válvulas:
Servicio a realizar.
Naturaleza y caudal del fluido circulante.
Tipo de cierre hermético.
Tipo y material de la válvula.
Normativa de válvulas.
- Accesorios:
Bridas.
Codos.
Ts.
Reducciones.
Diafragmas.
Derivaciones.
Llaves de paso.
- Dilatadores:
Liras.
Juntas de de dilatación.
Manguitos.
- Tipos de bombas: rotodinámicas y de desplazamiento positivo.
- Energía aportada por la bomba.
- Altura de elevación.
- Altura manométrica.
- Condiciones en la aspiración de la bomba.
- Conceptos de NPSHr y NPSHd.
- Relaciones entre las magnitudes que intervienen en la aspiración de la bomba.
- Comportamiento de los ventiladores: análisis dimensional, curvas características.
- Presión estática, dinámica y total.
- Potencia y rendimiento.
- Selección de ventiladores: condiciones requeridas, punto de funcionamiento, zonas de inestabilidad, nivel de ruidos, amortiguación de vibraciones, etc.
- Clasificación: soluciones constructivas para distintos caudales y presiones.
- Límites de velocidad.
- Estudio de la compresión: rendimiento.
- Enfriamiento intermedio.
- Medidores de caudal.
- Medidores de presión.
- Medidores de temperatura.
- Medidores de nivel.
- Otros: turbidímetros, resistivímetros, medidores del ph, sedimómetros, densímetros.
- Tuberías, accesorios, elementos de unión, soportes, etc.
- Radios, grados de curvatura, longitudes, soldaduras, etc. según normativa.
- Elementos a introducir como armamento anticipado: escalas, soportes de tuberías, tuberías (si procede), conductos de ventilación, canaleta eléctrica, etc.
- Tipos.
- Fabricación.
- Integración de bloques en grada.
- Alineado de bloques.
- Montaje de bloques.
- Unión de bloques.
- Inspecciones.
- Puentes grúa.
- Semipórticos.
- Carretillas elevadoras.
- Transfer o carretas sobre vías.
- Grúas de cigüeñas.
- Camiones autocargables.
- Grúas móviles.
- Tolerancias.
- Criterios de control dimensional.
- Soldeo por electrodo: equipo de soldadura eléctrica: Características, descripción de los componentes.
- Soldeo semiautomático (MIG-MAG): equipo de soldadura semiautomática, características, descripción de los componentes.
- Equipo de soldadutensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones.
- Uniones pegadas:
Tipos de adhesivos.
Características de una unión pegadas.
Componentes que intervienen y su aplicación.
Cálculo práctico de uniones pegadas.
Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas.
- Uniones atornilladas:
Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia.
Características de unión atornillada.
Cálculo práctico de uniones atornilladas.
Aplicación de normas y tablas en uniones atornilladas.
- Especificaciones generales de buques.
- Normas de sociedades de clasificación.
- Manuales y libros de maquinas y equipos.
- Reglas internacionales de especificación de prevención de riesgos y contaminación en el mar.
- Número de referencia: identificación de elementos, normas y códigos de tipificación.
- Descripción de las piezas y dimensiones.
- Número de piezas.
- Calidad del material.
- Pruebas de recepción.
- Extrusiona, Revoluciona, Corte, Solidifica.
- Operaciones Booleanas.
- Chaflán y Empalme.
- Superficies de Revolución.
- Superficies Tabuladas.
- Superficies Regladas.
- Superficies Suplados.
- Creación de ficheros de texto.
- Orden, secuencia y estructuración de la documentación de los productos.
- Aportaciones documentales al manual de calidad (trazabilidad, procesos, procedimientos, …).
- Dossier técnico del proyecto.
- Memoria.
- Planos.
- Lista de materiales.
- Pliego de condiciones.
- Presupuesto.
- Consulta del sistema PDM/PLM.
- Gestión de datos del producto, versiones, autorizaciones.
- Gestión del producto a lo largo del ciclo de vida.
- Manual de utilización.
- Instrucciones de mantenimiento.
- Normativa aplicable al producto (marcaje CE, seguridad y reciclaje).
- Situación de elementos de arranque y tiro.
- Útiles empleados (grilletes, eslingas, otros).
- Angulo de tiro.
- Situación, capacidades y distribución de cargas de buque.
- Materiales.
- Disposición sobre el tren de varada.
- Disposición sobre el tren de imadas y anguilas.
- Áreas de seguridad delimitadas.
- Equipos y elementos de los circuitos.
- Simbología y representación.
- Rutado y esquemas de tubería.
- Isométricas que definen el fabricado y montaje de la tubería.
- Materiales.
- Válvulas.
- Accesorios.
- Polines.
- Reforzados de estructura.
- Elementos de medición y comprobación.
- Placas rótulo.
- Etc.
- Extrusiona, Revoluciona, Corte, Solidifica.
- Operaciones Booleanas.
- Chaflán y Empalme.
- Superficies de Revolución.
- Superficies Tabuladas.
- Superficies Regladas.
- Superficies Suplados.
- Situación de elementos de arranque y tiro.
- Útiles empleados (grilletes, eslingas, otros).
- Angulo de tiro.
- Situación, capacidades y distribución de cargas de buque.
- Materiales.
- Disposición sobre el tren de varada.
- Disposición sobre el tren de imadas y anguilas.
- Áreas de seguridad delimitadas.
- otros.
- Equipos y elementos de los circuitos.
- Simbología y representación.
- Captura de componentes en la librería del programa.
- Rutado y esquemas de tubería.
- Isométricas que definen el fabricado y montaje de la tubería.
- Materiales.
- Válvulas.
- Accesorios.
- Polines.
- Reforzados de estructura.
- Elementos de medición y comprobación.
- Placas rótulo.
- Etc.
- Documentación y marcas acredi los motores.
- Partes del motor: fijas.
- Partes del motor: móviles.
- Sistemas del motor.
- Sistema de inyección del combustible.
- Válvula de escape.
- Suministro de aceite.
- Sistemas de control.
- Tanques para el almacenamiento del gas natural.
- Regasificación.
- Fiabilidad.
- Mantenibilidad.
- Disponibilidad.
- Principales fallas en motores náuticos.
- Objetivos.
- Criterios de control.
- Mantenimiento y reparación del sistema de propulsión.
- Conexión de mando a distancia del motor e inversor.
- Mantenimiento y reparación del sistema eléctrico.
- Mantenimiento y reparación del sistema inversor-reductor.
- Mantenimiento y reparación de las hélices.
- Protecciones: cálculos.
- Motor.
- Refrigeración.
- El sistema eléctrico.
- Otros elementos a tener en cuenta.
- Trabajo.
- Salud.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Riesgos de seguridad.
- Riesgos ergonómicos.
- Riesgos higiénicos.
- Riesgos psicosociales.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador