Domina todos los aspectos necesarios para enfrentarte al mundo laboral con nuestro CURSO ONLINE Monitor en Terapia Asistida con Perros, ¡No lo dudes más y hazte con este curso!"
¿En qué consiste la terapia asistida con perros?
Desde sus inicios, el ser humano ha demostrado un fuerte vínculo con los animales. Edward O. Wilson, biólogo americano, elaboró la teoría de la biofília que sugiere que los humanos sienten una afinidad innata por todo lo viviente y lo natural. Y no es de extrañar si reflexionamos sobre los efectos que tiene la compañía de un animal en el ser humano, que estemos totalmente de acuerdo con lo que el señor Edward O. Wilson afirmaba en su teoría. Ellos son capaces de hacernos sentir mejor, de ayudarnos, de arrancarnos una sonrisa e incluso de intervenir en tratamientos clínicos.
La Intervención Asistida con Animales de Compañía (IAA) son intervenciones en las que un animal es incorporado como parte del tratamiento, con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas. Siempre deben estar dirigidas por profesionales de la salud o de la educación.
Es fundamental adaptarlas a las necesidades de los usuarios, estableciendo objetivos específicos para cada caso y saber trabajar en equipo junto con psicólogos, educadores, logopedas o el profesional que requiera el colectivo. Para realizarlas se necesita el trabajo de un equipo interdisciplinar, donde todo el equipo trabaja por igual para llegar al objetivo marcado, siendo imprescindibles el profesional experto del ámbito socio-sanitario o educativo, el técnico de terapia asistida con animales y el animal.
La mayoría de los animales utilizados son perros y gatos con unas características específicas y adiestrados para este propósito, que pasan a convertirse así en ayudantes o “co-terapeutas”.
Se conoce bien las implicaciones que existen en el vínculo hombre-animal y se conocen multitud de beneficios al integrar animales en los protocolos de los centros dedicados al tratamiento de enfermos mentales, o en programas educativos para sectores que requieren una ayuda especial, como la población penitenciaria, las personas mayores solas, en centros geriátricos, o los niños con necesidades especiales.
Las investigaciones más recientes demuestran que la presencia de animales de compañía se asocia a sensaciones de tranquilidad y relajación así como reducción del ritmo cardíaco o de la presión sanguínea. El hecho de tener animales de compañía también se asocia a un aumento de la interacción social, actuando al parecer, como catalizadores sociales realizado en gran variedad de entornos, de manera individual o en grupo.
Es importante tener en cuenta que no hablamos de sustitución de las terapias clínicas pero sí como complemento de las mismas. A pesar de la cantidad de referencias históricas que documentan este tipo de terapias asociadas a multitud de patologías clínicas, es una práctica todavía poco utilizada.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia asistida con animales en personas mayores?
La selección de los animales utilizados en la terapia debe ser muy estricta. Así, deben cumplir los criterios de fiabilidad, predictibilidad, control y adaptabilidad, deben tener un carácter sociable, calmado y positivo. Además, tienen que inspirar confianza a todo el equipo terapéutico.
Los animales con los que normalmente se trabaja en la terapia suelen ser perros. En principio, cualquier raza canina es válida para el trabajo terapéutico. El único requisito es que el animal haya sido debidamente adiestrado, generalmente se trabaja con perros como el labrador retriever, el Golden retriever, el Yorkshire Terrier y el perro Pastor.
Las terapias con perros suelen tener las siguientes ventajas:
- Sirven para disminuir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la capacidad atencional, ayuda al reconocimiento del cuerpo, ejercita la memoria y desarrolla habilidades de ocio, tener una mayor empatía, mejora la relación con otras personas.
- Permite fortalecer los músculos de los pacientes, mejorar las destrezas motoras y la coordinación motriz.
- Envía estímulos al cerebro, favorece el desarrollo de los sentidos, dando estímulos táctiles, visuales y auditivos, por eso son perfectos para ofrecer un extra en los tratamientos de personas con problemas mentales o auditivos.
Beneficios psicológicos
- Mejorar el estado de ánimo.
- Ayuda a mejorar la atención (se utiliza para niños con TDAH).
- Antídoto para la depresión y la monotonía.
- Evitar la soledad.
- Disminuye la ansiedad y el estrés.
- Fomentan el contacto social y físico.
- Sirve como incentivo y motivación.
- Es agradable para el paciente.
- Crean un vínculo positivo.
- Los perros nos aceptan tal y como somos.
- Sirve para entretener desarrollar las habilidades de ocio.
- Favorece la estimulación mental.
Beneficios psicomotores
- Mejora el fortalecimiento de músculos, las destrezas motrices.
- Mejora la coordinación y favorece al incremento de la fuerza muscular.
- Mejora la motricidad fina gracias a movimientos como acariciar, arreglar, darle de comer, etc.
Beneficios educativos
- Mejora las habilidades sociales (empatía, respeto, comunicación, etc.).
- Ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo.
- Reduce las conductas no deseadas.
- Se produce un aprendizaje a través del juego.
Beneficios sensoriales
- Ayuda a aumentar la propiocepción.
- Favorece el desarrollo del sistema vestibular.
- Trabaja los sentidos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles.
Conoce las terapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animales
Son intervenciones con una meta orientada, planeada, estructurada, dirigida y realizada por profesionales de la salud y educación. Deben de tener objetivos concretos y deben ser evaluadas como cualquier otro tipo de terapia. Normalmente son programas de largo recorrido y siempre se centra en la mejora física, cognitiva, emocional y / o relacional del usuario.
Actividades asistidas con animales
Son actividades que ofrecen oportunidades recreativas, motivadoras y educativas. Todo y así aunque no deben considerarse Terapias pueden tener un valor terapéutico importante. No necesariamente tienen que estar dirigidas por un equipo educativo o de salud. Las interacciones son más espontáneas y no tienen objetivos concretos.
Educación asistida con animales
Estas son consideradas Terapias Asistidas con Animales pero en el ámbito educativo. En este caso las sesiones deben estar dirigidas por un profesional de la educación y al igual que las terapias deben ser sesiones estructuradas, planeadas, con objetivos concretos y con mediciones. El foco de las sesiones está dirigido a conseguir metas académicas, conocimientos sociales y funciones cognitivas. Un ejemplo de AAE sería un programa de lectura.
¿Qué áreas engloba la terapia asistida con perros?
Las Intervenciones Asistidas con Animales pueden utilizarse con cualquier persona o colectivo que presente necesidades y pueden ser tan dispares como personas en riesgo de exclusión social, trastornos alimentarios, enfermos terminales, trastornos de salud mental, internos y jóvenes en centros penitenciarios, diversidad funcional, mujeres víctimas de violencia de género entre muchos otros. Todo y así normalmente se trabajan en 4 áreas:
- Área Física: Serán todas aquellas actividades dirigidas a la mejora física del usuario,
- Área Cognitiva: Dirigido a procesos de la memoria y del aprendizaje del usuario.
- Área Emocional: Especialmente son todas las actividades dirigidas a la mejora en la expresión de emociones y sentimientos.
- Área Relacional: Todas aquellas actividades donde se trabaje la relación con los otros mejorando la relaciones interpersonales.
En todos los casos es muy importante que los profesionales que trabajan con los animales deben tener formación tanto en el manejo del animal (adiestramiento, comportamiento, estrés, estado emocional…) así como en las patologías o perfiles de los usuarios con los que se trabaje.
Descubre todo acerca de la terapia asistida con animales
Conviértete en todo un experto profesional con la terapia asistida con perros y accede a nuestro amplio catálogo de cursos a través del cual lograrás la titulación necesaria para poder llevar a cabo toda la terapia asistida con animales de compañía, o sea que por lo tanto también se incluyen los gatos. No esperes más y descubre todo sobre cómo llevar a cabo la terapia asistida con perros Alzheimer.
Si tienes como fin fórmate en ésta área adiestramiento, animales, asistida, comunicación y conducta. Este CURSO ONLINE de terapia asistida con perros te prepara para ofrecer una intervención social de calidad, ofreciendo un servicio con las mejores características y habilidades para afrontar los trabajos con perros, conociendo su comportamiento social y conducta, valorando las conductas no deseadas y eliminándolas.
Consigue ampliar tu formación en cursos sociedad española de pedagogía, eera y wera, en el que serás capaz de Monitor en Terapia Asistida con Perros. Monitor Terapia Asistida con Perros está dirigido a los profesionales vinculados a la intervención social con animales: psicólogos, terapeutas ocupacionales, monitores de educación y tiempo libre, pedagogos, psicopedagogos, educadores sociales, y todas aquellas personas que estén interesadas en la terapia asistida con perros. Este profesional ejerce su actividad en los sectores sociales, como residencias de personas mayores, centros con personas discapacitadas, centros penitenciarios, hospitales y entidades del ámbito público y privado.
Conviértete en un gran experto profesional con el curso de intervención asistida con animales
Le ofrecemos un CURSO ONLINE extraordinario en: asistida. Monitor Terapia Asistida con Perros cumple los siguientes objetivos: - conocer los rasgos generales de la intervención asistida con animales.
Con este CURSO ONLINE Monitor en Terapia Asistida con Perros, proporcionando los conceptos necesarios para saber los perfiles profesionales y las habilidades que tienen que tener para intervenir en la terapia asistida con perros. Entre el material entregado en este CURSO ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.