Recibo bancario
Para comenzar a tratar sobre el recibo bancario empezaremos por explicar su concepto:
- Concepto.
Es un documento emitido por la compañia cuyo objetivo es el de recibir un cobro y este es enviado a una entidad financiera para que esta entidad haga que el recibo a traves del metodo del Sistema de Compensación Electrónica llegue, se recibirá en la cuenta que la empresa tiene asociada y el importe se adaptará a lo especificado por el dedudor.
2.Partes de un recibo bancario.
2.1 El titular del banco del cual nos llega el recibo.
2.2 El día en el cual se realizo la operación a traves de la cuenta de la entidad que paga.
2.3 Información de la oficina de la cuenta la cual debe de estar disponible para realizar el ingreso.
2.4 Número de identificación del recibo, que nos dirá cual es el correspondiente.
2.5 Número con el cual podremos referenciar el cobro.
2.6 El nombre de la entidad la cual procede a generar el cargo y pone en a circular el recibo, en conclusión la entidad que reealiza el cobro.
2.7 El D.N.I del emisor, para obtener el número ficas de la persona emisora.
2.8 Persona la cual es el titular del recibo, con su correspondiente identificación, que puede ser física o jurídica, la cual realizó el pago.
2.9 información del recibo, en este apartado se puede incluir una gran cantidad de datos sobre todo lo relacionado, como la información de la compra del producto o servicio cuyo objetivo es el de satisfacer el pago de este recibo.
2.10 La empresa que presenta el recibo, toda su información y su banco, el cual ha puesto a circular el recibo.
2.11 El día dle valor, en el que se realiza el cargo en la cuenta de la entidad la cual es la deudora.
2.12 Cantidad que se debe, es decir lo que vale el recibo.
2.13 El código el cual nos tramitira cual es la cuenta de la entidad a la cual se le ha realizado el ingreso del recibo.2.- Requisitos para su emisión
3.Requisitos para su emisión
En el día en el comenzo a ponerse en marcha la nueva normativa SEPA- Área única en la que se realizan los pagos en euros, uno de los requistos el cual fue el primero, se trata de con el recibo realizar una presentación del cobro, en la que el emisor debe de disponer de una de una domicialiación bancaria, la cual este firmada por el titular de cuya cuenta se va a cargar el recibo. Este pago es la mayoria de los caso lo que sería normal es la ajustación al modelo normal de una orden de domicialiación del que adeuda directamente.
Cuya orden de domicialición o mandato debe conservar por el acreedor, al cual s ele podra exigir la justificación de la existencia d euna autorización para poder realizar el cobro.
El mínimo de información que deberá contener esta orden de domiciación serán:
-La referencia de esta orden.
- La información del acreedor: cuya información contendrá el nombre y su dirección posta incluida en su país de origen.
- La información del deudor: cuya información contendrá el nombre y su dirección posta incluida en su país de origen.
- El código del banco d ela entidad deudora.
- IBAN, de la entidad deudora donde se va a domiciliar el pago.
- La variante pago que se va a relaizar: como puede ser único o recurrente.
- El día y la localidad en la que la entidad deudora firma el mandato
- Firma
Hoy es el día para comenzar a formarte en comunicación y gestión para cumplir tus objetivos.


Si tu visión de futuro es formarte en administración podrías realizar Auxiliar Administrativo + Ofimática y otros cursos beremables en administración de nuestra cartera de productos.