Podemos ver que desde hace unas décadas, se dan nuevos fenómenos sociales, tecnológicos, culturales, etc. La sociedad moderna e industrializada es la que ha propiciado estos cambios. ¿Quieres saber en qué consiste todo esto y por qué está relacionado con el agente de desarrollo social? ¡Vamos a seguir leyendo los siguientes apartados para que no te pierdas nada sobre el agente de desarrollo social!
-1617703970.webp)
Por un lado, existen colectivos y organizaciones públicas que no pueden entrar en el cambio social por una serie de condiciones de formación, educación, etc. Estos grupos sociales quedan excluidos de la sociedad del conocimiento, el bienestar y demás, no teniendo la igualdad de oportunidades.
Entonces... ¿Cuál es la función del trabajo del agente de desarrollo social? ¡Sigamos para aprender sobre esto!
¿Cuál es el trabajo del agente de desarrollo social?
¿Sabes realmente qué es un agente de desarrollo social? ¿Te gustaría conocer cuáles son las funciones del agente de desarrollo social? ¡Te contamos más sobre ello!
El agente de desarrollo social es aquel profesional que pone en contacto estas dos sociedades de las que estamos hablando. Se encargan de diseñar proyectos educativos, crear redes de contacto, diseñar proyectos educativos, de intervención en el territorio y muchas más cosas. Cada acto que ejerce el agente es para prevenir la exclusión de estos grupos sociales. Se encarga del desarrollo humano.
Este experto está al servicio de la comunidad, conociendo los recursos de los que dispone. Debe evaluar lo que tiene para conseguir rentabilidad, económica, social y cultural, que se de en beneficio de todos.
¿Te está gustando la profesión del agente de desarrollo social? ¿Te animas a seguir descubriendo qué es un agente de desarrollo social? ¡No te pierdas el post de técnico superior en integración social!
¿Qué funciones tiene el agente de desarrollo social?
Entre las actividades laborales más llamativas del agente de desarrollo social, podemos encontrar algunas, como son:
- Promover la participación de los ciudadanos en recursos y proyectos de la comunidad.
- Establecer y seguir manteniendo relación con los y las principales agentes comunitarios, ya sean las administraciones, los técnicos o la población. Esto lo hace con el objetivo de dinamizar la relación recíproca entre ellos.
- Incorporar la perspectiva de género en los proyectos que se tengan de intervención social.
- Dinamización del desarrollo, planificación y la posterior evaluación de las intervenciones y proyectos que se den en una comunidad o zona territorial.
- Llevar a cabo estrategias de comunicación y difusión de distintos proyectos.
- Apoyar, intervenir y acompañar para el desarrollo y la creación de tejido asociativo.
- Aplicación de técnicas de mediación y procesos para la gestión de conflictos entre agentes comunitarios.
MASTER PROYECTOS SOCIALES: Master en Dirección y Gestión de Proyectos Sociales. Social Project Management (Doble Titulación + 35 Créditos PDUs) (Certificación PMP - PMI - Actualizado 7ª Edición PMBOK)
¡Te esperamos!