En este post vamos a profundizar en la profesión de técnico de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos. Si quieres conocer que tareas y labores desempeñan estos profesionales y muchas cosas más, ¡quédate y sigue leyendo!
Los materiales cerámicos tienen una gran variedad de aplicaciones que van desde la alfarería, fabricación de materiales para la construcción (ladrillos, azulejos, loza, etc.), aplicaciones eléctricas y electrónicas como materiales aislantes, entre muchas más.
Por ello el control de la calidad de pigmentos y esmaltes cerámicos es muy importante.
Si quieres saber por qué, ¡vamos!
La función principal de un técnico de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos es realizar ensayos de caracterización y control de materias primas, de procesos, de productos acabados y de desarrollo de productos. Se realiza siguiendo las instrucciones técnicas dadas y garantizando la calidad y la seguridad de las operaciones.
Entre todas las tareas de técnico de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos se destacan:
Desarrollan su actividad en laboratorios de control de calidad y de desarrollo de productos de empresas de fabricación cerámica, siguiendo instrucciones técnicas específicas.
Esta cualificación se ubica en empresas de fabricación de pastas cerámicas, fritas, pigmentos, esmaltes, baldosas, materiales de barro cocido para la construcción, refractarios, vajillería cerámica, sanitarios, artículos de decoración y cerámicas de uso técnico.
¿Qué etapas tiene el proceso cerámico?
El proceso cerámico consta de cinco etapas:
Selección y preparación de las materias primas.
Preparación del cuerpo cerámico, que consiste en la preparación de la mezcla, homogenización y amasado.
Moldeado, que puede hacerse por varios procedimientos.
Secado.
Cocción.
Como resultado de todo ello se obtiene el producto cerámico, que deberá pasar controles de calidad. Son los técnicos de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos quiénes realizan esta etapa.
Un artículo cerámico depende de la calidad de todas las operaciones que concurren en su fabricación y de todas las etapas de su elaboración. Es necesario controlarlas todas las etapas por separado para asegurar la calidad de cada una de las operaciones realizadas.
Esto quiere decir que el control de la calidad debe ser realizado en todos los niveles de los procesos.
Es esencial el control previo de las materia primas, ya que condiciona la totalidad de la fabricación sea cual sea el tipo de producto fabricado.
Los técnicos de laboratorio de control de calidad en industrias de pigmentos y esmaltes cerámicos realizan su funcion en 3 etapas claramente diferenciables:
Es mucho más eficaz realizar ensayos rápidos, sencillos y baratos, repetidos diariamente, que controles más completos hechos de vez en cuando.
Deben ser realizados de manera seguida, en la propia cantera.
Tiene así la ventaja de ser una guía para la extracción y el almacenamiento. Para que la entrega sea correcta, la extracción tiene que ser selectiva.
En el caso contrario, el industrial recibiría un material que no sería de su conformidad y tendría que devolverlo. Esto representa muchos gastos, muchos problemas comerciales y muchas complicaciones.
Aunque es el proveedor quien tiene la responsabilidad de la entrega de las materias primas, estos profesionales tienen que saber con certeza lo que les vende.
El control de calidad de las materias primas no es solamente imprescindible sino también rentable.
En cada etapa de la fabricación deben realizarse unos ensayos de control para comprobar la normalidad o la anormalidad de la pasta y de los procesos. También para limitar al máximo la aparición de defectos y el número de desechos o de las pérdidas en general.
Ciertos controles tienen que ser muy frecuentes y otros periódicos. Como lo son ensayos de distinta clase, de orden químico, físico, térmico.
Al final de la cadena de fabricación quedan todavía por hacer los últimos controles que son los de las piezas terminadas.
Hay que asegurarse de la calidad global y de la constancia de esta regularidad. Además, la clasificación en primera, segunda o tercera categoría esté bien hecha.
¡Hasta aquí este post!
Si quieres profundizar más en el tema te recomendamos este post sobre Cerámica.
Si tienes alguna duda que quieres que resolvamos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¡Hasta pronto!
Vidrio y cerámicaTécnico de gestión de calidad en industrias de ...Técnico en programación y control de la ...Técnico industrias de pigmentos y esmaltes ...
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Tecnico en Prevencion de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Ceramica
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre ARTN0110 Reproducciones de Moldes y Piezas Cerámicas Artesanales (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre MF1685_1 Reproduccion de Piezas Ceramicas Artesanales mediante Moldes
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador