Tabla de contenidos
- 1 CURSOS PERITACIONES JUDICIALES
- 1.1 ¿En qué consisten las peritaciones judiciales?
- 1.2 Diferencia entre perito judicial y perito de parte
- 1.3 ¿Qué contenido debe tener un informe judicial?
- 2 MÁSTER PERITO JUDICIAL
- 3 MÁSTER EN TASACIÓN Y PERITAJE
- 4 CURSOS PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO
- 5 CURSOS DE PERITAJE SOCIAL
- 6 OTROS CURSOS DE PERITAJE CONTABLE, MÉDICO, FORENSE, DE JOYAS, COCHES ACCIDENTADOS, ETC
- 7 CURSOS PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL
- 8 CURSOS PERITO JUDICIAL INFORMÁTICA
- 9 MÁS DE 100 CURSOS DE PERITO JUDICIAL Y PERITAJE: PIDE INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD QUE TE INTERESE RELLENANDO EL FORMULARIO
CURSOS PERITACIONES JUDICIALES
¿Quieres conocer en profundidad las tareas que realiza un profesional en peritaciones judiciales? Sin duda alguna, un perito judicial es una de las partes más importantes dentro de la celebración de procesos judiciales. Este profesional, con estudios superiores como aquellos obtenidos a través de los CURSOS PERITACIONES JUDICIALES, se encarga de ofrecer información u opiniones fundadas dentro de un juicio con el objetivo de ayudar a esclarecer hechos sobre aquello que se está sometiendo a dictamen.
Dentro del proceso judicial, se pueden conocer dos tipos de peritos. Los peritos nombrados de manera judicial y los propuestos por ambas partes, los cuales deben de ser debidamente aceptados por el juez. Cabe destacar que ambas figuras ejercen una influencia equitativa sobre el juicio. ¿Quieres conocer más a fondo cómo se desarrollan las peritaciones judiciales?
¿En qué consisten las peritaciones judiciales?
Lo habitual es que, el perito judicial implicado en la investigación de un crimen cuente con una serie de medidas de seguridad que traten de que su opinión sea lo más neutral posible. Por ejemplo, este no puede establecer contacto con ninguna de las partes implicadas en el caso, excepto si se produce por orden judicial debidamente autorizada. Una vez realizada la investigación y gestión del caso, el profesional perito deberá de redactar un documento, el cual posteriormente es presentado a las partes implicadas y el cual puede guiar, de manera correcta, la decisión final del juez o fiscal.
Diferencia entre perito judicial y perito de parte
La diferencia radica en quién solicita sus servicios como con el momento del procedimiento judicial.
El perito de parte es el designado por los litigantes de un juicio (esto es, por la parte demandante o la parte demandada) y su dictamen, de acuerdo con lo que marca la ley, debe ser aportado, salvo casos justificados o excepciones, con la demanda o con la contestación, según sea el caso.
Por el contrario, el perito judicial es designado por el tribunal con previa solicitud del mismo en los escritos iniciales por al menos una de las partes; si bien existen casos concretos, como por ejemplo los procesos sobre paternidad, en los que el tribunal puede designar de oficio al perito) y en un plazo de 5 días desde la presentación de la contestación a la demanda. el perito es capaz de resolver de forma objetiva, gracias a su base técnica, normativa y científica, las cuestiones o problemas que en su ámbito de actuación puedan surgir a cualquier otra persona, y ofrecer esos conocimientos y experiencia a quien en un momento determinado tenga necesidad de ellos, tanto ciudadano normal o funcionario o, incluso, juez o tribunal. Por lo tanto, el perito judicial debe ser objetivo, imparcial e independiente, para asegurar una información correcta y no generar desconfianza.
¿Qué contenido debe tener un informe judicial?
El trabajo de peritación comprende todas las tareas necesarias hasta llegar a la elaboración del informe pericial que será entregado al juzgado.
- Identificación del perito: datos personales y profesionales.
- Juramento/Promesa: de actuar de forma objetiva, como marca la ley
- Razón de ciencia: breve exposición del conocimiento del perito.
- Objeto del peritaje: objeto del dictamen solicitado.
- Antecedentes: recopilación de datos objetivos.
- Desarrollo del dictamen (es importante que esté bien argumentado).
- Conclusiones: resultado final del dictamen (debe quedar claro y resaltado).
- Fecha y firma.
- Material complementario: anexo con material fotográfico, planos, etc.
Si quieres orientar tu carrera profesional al ámbito del perito judicial, en Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa de cursos peritaciones judiciales. Gracias a nuestra formación online, lograrás acceder a los cursos de perito experto. Cada curso tiene como objetivos unas competencias específicas sobre la materia en la que vayas a llevar a cabo la actuación del perito. Gracias a nuestra formación online, podrás acceder a todas las competencias específicas sobre la materia que hayas escogido, como por ejemplo puede ser la eficiencia energética. Si quieres saber más sobre los conocimientos necesarios para el desempeño del perito judicial, contacta con nosotros para conocer las distintas acciones formativas que ofrecemos. Lograrás adquirir la responsabilidad civil en la actuación del perito durante el proceso judicial con la ley de enjuiciamiento criminal.
¿Quieres obtener formación a través del curso de perito que ofrece Euroinnova Business School? Lo cierto es que, desde nuestro centro de formación, también se ofrecen otro tipo de programas formativos encaminados a la formación de perito de manera profesional. Por ejemplo, los distintos títulos de máster dirigidos a la formación como perito en los distintos ámbitos a nivel social.
MÁSTER PERITO JUDICIAL
MÁSTER EN TASACIÓN Y PERITAJE
CURSOS PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO
OTROS CURSOS DE PERITAJE CONTABLE, MÉDICO, FORENSE, DE JOYAS, COCHES ACCIDENTADOS, ETC
CURSOS PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL
CURSOS PERITO JUDICIAL INFORMÁTICA
MÁS DE 100 CURSOS DE PERITO JUDICIAL Y PERITAJE: PIDE INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD QUE TE INTERESE RELLENANDO EL FORMULARIO
Opiniones de Cursos peritaciones judiciales
Aprendí sobre Postgrado en Peritaje y Administración Judicial de Empresas
Mejoré sobre Máster en Psicología Jurídica + Titulación Universitaria
ALGÚN CONTENIDO QUE TENIA OLVIDADO.
Lo que mas me ha gustado:SUS CONTENIDOS Y LA FACILIDAD DE COMPRENSIÓN.
He echado en falta:PROGRAMA INFORMÁTICO PARA REALIZAR UN INFORME PERICIAL.