(Matricúlate en nuestro Master en Enfermería en Cardiología y obtén tu titulación universitaria de master acreditada con 60 créditos ECTS, homologado y baremable en oposiciones, que te permitirá ampliar tus oportunidades laborales)
MASTER ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA. Realiza nuestro master y adquirirás las competencias y conocimientos necesarios, que te permitirán convertirte en especialista en enfermería enfocada a la cardiología capacitándote de esta forma para poder desenvolverte profesionalmente en este sector, como un profesional cualificado para ello.
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- Derivaciones electrocardiográficas
- Monitorización continua
- Errores comunes al realizar el electrocardiograma
- El papel electrocardiográfico
- Ondas en el electrocardiograma
- Segmentos e intervalos del electrocardiograma
- El eje eléctrico
- Lectura sistemática del electrocardiograma
- ¿Cómo es el ritmo?
- ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
- ¿Hay P normal delante de cada QRS?
- ¿Cuánto mide el intervalo PR?
- ¿Hay QRS normal después de cada onda P?
- ¿Son normales el ST y la onda T?
- ¿Cuánto mide el intervalo QT?
- Planos ecocardiográficos
- Taquicardia sinusal
- Bradicardia sinusal
- Arritmia sinusal
- Paro sinusal
- Bloqueo sinual
- Flúter auricular
- Fibrilación auricular
- Extrasístoles ventriculares
- Ritmo ideoventricular
- Taquicardia ventricular
- Flúter ventricular
- Fibrilación ventricular
- Paro ventricular
- Bloqueos aurículo-ventriculares
- Bloqueos en rama
- Muestra de sangre venosa para analítica
- Muestra de sangre arterial para gasometría
- Indicaciones en pacientes con arritmias
- Cuidados en enfermería
- Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC
- Indicaciones y contraindicaciones de la prueba
- Protocolo de realización
- Atención y cuidados: enfermería
- Indicaciones
- Atención y cuidados de enfermería
- Diagnóstico de enfermería
- Fármacos e indicaciones
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
- Descripción de la sala
- Preparación de la sala
- Medidas en el control de la infección
- Historia de enfermería
- Indicaciones y contraindicaciones
- Protocolo de pacientes diabéticos
- Protocolo de antiagregación/anticoagulación
- Vía femoral
- Vía radial
- Vía braquial
- Vía cubital
- Mitral
- Aórtica y pulmonar
- Actuaciones
- Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista
- Hemostasia no invasiva del acceso femoral
- Hemostasia invasiva del acceso femoral
- Hemostasia de la vía radial
- Hemostasia de la vía braquial
- Técnica de inserción de los catéteres periféricos
- Cuidados de los catéteres periféricos
- Retirada del catéter periférico
- Técnica inserción del catéter central de acceso periférico
- Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC)
- Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral
- Retirada del catéter venoso central
- Procedimiento de punción del reservorio
- Cuidados y mantenimiento del reservorio
- Retirada de la aguja insertada en el reservorio
- Tipos de arterias
- Arteria aorta
- Arterias de la extremidad inferior
- Arterias de la extremidad superior
- Arterias cerebrales
- Arteria pulmonar
- Vena cava superior e inferior
- Vena porta
- Vena iliaca
- Vena femoral
- Venas safenas
- Organización del servicio de urgencias
- Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
- Fisiopatología del dolor
- Tipologías del dolor
- Neurona de primer orden: periferia-médula espinal
- Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden)
- Vías ascendentes: médula-centro superior
- Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden)
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- El proceso de formación de| electrograma celular (activación celular)
- Activación auricular
- Activación ventricular
- Correlación vector - asa - hemicampo
- Histología
- Conducción del corazón
- Derivaciones bipolares
- Derivaciones precordiales
- Indicaciones para el registro
- El impulso cardíaco
- Nomenclatura de los latidos cardíacos
- Ritmo sinusal
- Aspectos a considerar en la interpretación
- Crecimiento de la aurícula izquierda
- Crecimiento de la aurícula derecha
- Crecimiento biauricular
- Crecimiento del ventrículo izquierdo
- Crecimiento del ventrículo derecho
- Crecimiento biventricular
- Bloqueo de rama derecha completo
- Bloqueo de rama izquierda completo
- Bloqueo incompleto
- Bloqueo fascicular
- Bloqueo de la conducción intraparietal
- Isquemia miocárdica
- Lesión
- Necrosis
- Angina de pecho
- Infarto de miocardio
- Fisiología del síndrome de Wolff-Parkinson-White
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Fármacos antiarrítmicos
- Fármacos prolongadores del intervalo QT
- Función de la digital
- Anatomía
- Localización en el electrocardiograma
- Paro Sinusal
- Pericarditis
- Marcapasos
- Taquicardia con extrasístole supraventricular sinusal
- Taquicardia multiforme auricular
- Fibrilación auricular
- Taquicardia sinusal
- Flutter auricular
- Taquicardia supraventricular paroxística
- Taquicardia ventricular
- Taquicardia con bloqueo de rama supraventricular
- Taquicardia supraventricular con preexcitación
- Taquicardia mediada por marcapasos
- Clasificación de los productos sanitarios
- Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
- Liberación
- Absorción
- Distribución
- Metabolización
- Excreción
- Vida media de un fármaco o droga
- Comportamiento de los receptores
- Eficacia de los fármacos
- Efectos adversos e interacciones medicamentosas
- Inyección intradérmica
- Inyección subcutánea
- Inyección intramuscular
- Inyección intravenosa
- Matrices
- Dispersiones sólidas
- Emulsiones múltiples
- Micropartículas
- Otros
- Escalera analgésica de la Organización Mundial de la salud
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
- Cuidados de enfermería
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos mixtos (agonistas - antagonistas)
- Cuidados de enfermería en farmacología opiácea
- Diuréticos
- Antagonistas del calcio
- IECA/ARA-II
- Betabloqueantes
- Alfabloqueantes
- Bloqueantes mixtos
- Hipotensores centrales
- Vasodilatadores periféricos
- Cuidados de enfermería
- Cuidados de enfermería
- Fármacos hipolipemiantes
- Factores que determinan la salud y enfermedad
- Genética y enfermedades cardiovasculares
- Accidente cardiovascular (ACV)
- Colesterol
- Diabetes mellitus
- Sedentarismo
- Obesidad y mala alimentación
- Tabaquismo
- Programa de rehabilitación
- Normas generales del procedimiento
- Aseo del paciente en la ducha
- Aseo del paciente encamado
- Cuidados de la boca del paciente enfermo
- Relación de la boca con el corazón
- Requisitos para mantener una dieta equilibrada
- Las grasas
- Carnes y pescados
- Huevos y lácteos
- Cereales
- Frutas y verduras
- Alcohol y café
- Preparación de los alimentos
- Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
- Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
Matricúlate en nuestro Master Enfermería en Cardiología, con el cual obtendrás tu titulación Universitaria en Master de Formación Permanente de Enfermería en Cardiología expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS. Gracias a nuestro curso te convertirás en especialista en enfermería en cardiología con el cual adquirirás los conocimientos adecuados para dar el impulso definitivo a tu carrera laboral, y alcanzar todas tu metas.
Minerva Robles
GRANADA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Enfermeria en Cardiologia + 60 Creditos ECTS
Recomiendo totalmente este master y me gustaría destacar la profesionalidad del curso y la libertad para organizar tu estudio ya que no hay plazos exigidos. El material educativo llegó muy rápido, la plataforma funciona bien y rápido y cuando tienes alguna duda puedes contactar vía chat inmediatamente.
Patricia Bonilla
GRANADA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Enfermeria en Cardiologia + 60 Creditos ECTS
He refrescado conceptos sobre Enfermería enfocada a la cardiología que tenía un poco oxidados. Además, el máster esta muy completo y bien organizado. Lo recomiendo.
Pilar Miranda
MADRID
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Enfermeria en Cardiologia + 60 Creditos ECTS
Este máster me ha permitido especializarme más aún en el apasionante mundo de la enfermería al que estoy entregada desde hace años. Destaco la facilidad que se me ha dado para ir superando cada uno de los temas en el campus virtual, y la flexibilidad horaria adaptada a mis circunstancias personales.
Amparo Y.f
MALAGA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Enfermeria en Cardiologia + 60 Creditos ECTS
Ya he finalizado el Master Enfermeria en Cardiologia y no me ha costado nada entender el temario. Es amplio y esta muy bien redactado. He aprendido el protocolo de actuación al realizar muchas técnicas y a saber que procedimientos de enfermería específicos de cardiología hay que aplicar en cada situación. Gracias a este Master Enfermeria en Cardiologia he aprendido los últimos avances en electrocardiogramas y en todo lo relacionado con el sector. Estoy encantada.
Jesús De María U.d
ARAGÓN
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Enfermeria en Cardiologia + 60 Creditos ECTS
El Master Enfermeria en Cardiologia presente un temario muy completo y de gran calidad. Me ha ayudado desde Identificar las principales enfermedades cardiovasculares a establecer los procedimientos de enfermería específicos de cardiología. Este Master Enfermeria en Cardiologia me ha proporcionado los conocimientos necesarios para ejercer una profesión con gran demanda de futuro.
Con su Master Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Maletín porta documentos.
Manual del Master Onpne: RGPD en el Sector Sanitario
Manual del Master Onpne: Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología
Manual del Master Onpne: Urgencias Cardiológicas
Manual del Master Onpne: Farmacología en Cardiología
Manual del Master Onpne: Cuidados de Enfermería en Cardiología
Manual del Master Onpne: Electrocardiografía
Master Onpne en formato SCORM: Emergencias Cardiológicas en Médicina Extrahospitalaria
Master Onpne en formato SCORM: RGPD en el Sector Sanitario
Master Onpne en formato SCORM: Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología
Master Onpne en formato SCORM: Urgencias Cardiológicas
Master Onpne en formato SCORM: Farmacología en Cardiología
Master Onpne en formato SCORM: Cuidados de Enfermería en Cardiología
Master Onpne en formato SCORM: PFM - Master de Formación Permanente en Enfermería en Cardiología
Master Onpne en formato SCORM: Electrocardiografía
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en países desarrollados, por lo que es fundamental el cuidado de los pacientes en sus tres fases principales: fase preventiva, curativa y rehabilitadora. Para ello es necesario contar con un equipo de cardiólogos profesionales, además de un grupo de enfermería en cardiología los cuales tendrán funciones diferenciadas pero orientadas en el tratamiento en cardiología.
Este Máster en enfermería en cardiología ofrece una ampliación del conocimiento de los procedimientos básicos de enfermería, emergencias cardiológicas, tratamiento de arritmias, etc. Además con la finalización de este Máster en enfermería en cardiología conseguirás un título universitario homologado, con el que podrás incrementar tus posibilidades de inserción laboral en unas oposiciones de la administración pública al ser baremable.
La cardiología es la rama de la medicina que se encarga de las enfermedades del corazón y el sistema circulatorio. Dentro de los factores de riesgo cardiovascular encontramos la hipertensión, hipercolesterolemia, sobrepeso, sedentarismo, abuso de alcohol o tabaco, etc. Por lo que se recomienda seguir una dieta equilibrada, practicar más ejercicio y reducir el alcohol y tabaco para conseguir disminuir las posibilidades de una enfermedad cardiovascular.
Dentro de las enfermedades más comunes en cardiología encontramos:
Debido a la gran variedad de enfermedades en cardiología y los diferentes tratamientos y procesos que se deben realizar, es necesario contar con la formación de este máster en enfermería en cardiología para poder saber actuar en cada una de las situaciones que se puedan presentar.
Las funciones de enfermería en cardiología son muy variadas pero su principal objetivo es ofrecer el cuidado al paciente en las diferentes fases de la enfermedad o emergencia cardíaca que pueda presentar. De una forma más generalizada estas son algunas de las funciones que aprenderás en este máster enfermería en cardiología:
Aprovecha esta oportunidad de formarte en Euroinnova con los mejores programas formativos que cuentan con nuestro sello de calidad y grandes ventajas al ser una formación online. Si quieres adquirir todos los conocimientos necesarios para ser un experto en enfermería especializada en cardiología debes realizar este máster enfermería en cardiología para aumentar tu curriculum y conseguir mejores oportunidades laborales.