Gran parte de los estudiantes que no obtienen buenas notas en sus evaluaciones académicas se quejan porque sus resultados no reflejan el esfuerzo realizado. Mientras, observan como a algunos compañeros les va muy bien y se estudian menos. Probablemente, los resultados de éstos se deben a que saben cómo se estudia, tienen buenos hábitos y han desarrollado técnicas eficientes para el aprendizaje.
En este sentido, conviene determinar que el estudio es un trabajo intelectual que realiza continuamente el estudiante con el propósito de satisfacer sus objetivos de aprendizaje. De allí, la importancia de identificar las técnicas y estrategias de aprendizaje más efectivas para lograr este propósito. Es por eso, que en la Web se ofrecen sugerencias sobre cómo se estudia. Muchos de estos consejos son útiles, porque sugieren prácticas efectivas para mejorar el rendimiento académico.
Uno de los aspectos clave para lograr los objetivos y metas académicas es evaluar cómo se estudia. En este sentido, la identificación de estrategias eficientes para el estudio se fundamenta en identificar: qué estamos estudiando, cómo y cuándo lo hacemos. Esto es importante, ya que no es lo mismo estudiar matemáticas que ciencias sociales. Mientras, el estudio de la primera requiere la ejecución continua de ejercicios prácticos, la segunda supone invertir mucho tiempo en la lectura.
Lo primero que debemos entender sobre cómo se estudia es la naturaleza de los conocimientos que debemos aprender, debido a que esto determina la organización del tiempo para los estudios. Por ejemplo, los ejercicios de matemáticas requerirán de menos tiempo para su realización, pero más repetición. Por el contrario, el estudio de ciencias sociales o Filosofía conllevan mayor tiempo para la lectura y más reflexión. Desde luego, para el estudio de ambos campos se requiere tener la mente despejada, luego de un buen descanso.
Descubrir cómo se estudia para obtener un buen rendimiento académico, también depende de establecer cómo nos sentimos. Si estamos cansados luego de un día de trabajo no obtendremos buenos resultados por mucho que nos esforcemos en el estudio. Es preferible descansar y levantarse más temprano para estudiar con la mente fresca y el cuerpo relajado. Mejor madrugar que trasnochar.
Se debe estudiar un poco cada día y repasar después de la clase en lugar de postergar el estudio de todo el contenido de una materia para la noche anterior al examen. Esta situación genera ansiedad, agotamiento mental o embotamiento y cansancio corporal, los cuales son dañinos para la salud. Lo ideal es asegurarnos de entender los contenidos cuando se están desarrollando en la clase. Asimismo, preguntar al docente lo que no esté claro, escribir notas sobre lo importante y realizar esquemas con lo aprendido.
Es relevante señalar que “el uso de las técnicas de estudio” es un tema que se aborda en todos los niveles académicos, ya sea como unidad curricular específica o como contenido en alguna materia del pensum académico. Esto se realiza con el objetivo de estimular el desarrollo de competencias que mejoren la forma como se estudia. Pero, además existen diversas organizaciones que ofertan cursos rápidos en la modalidad "en línea" para aprender a estudiar. Algunos son muy específicos y se refieren a cómo estudiar Historia, Matemática, Física o ciencias naturales.
Por otra parte, existen libros escritos por pedagogos expertos, quienes brindan información sobre las mejores técnicas para el estudio, la organización del tiempo y las estrategias más efectivas para aprender, de acuerdo con la materia que se deba estudiar. Ejemplo de esto es: “Como se estudia: La organización del trabajo intelectual”, escrito por María Teresa Serafini y publicado por la editorial Paidós, el cual se describe a continuación.
Uno de los aspectos más interesantes planteados por esta psicolingüísta europea de dilatada trayectoria profesional en el campo de la investigación educativa es el planteamiento de un nuevo criterio sobre los problemas relacionados con el estudio desde la perspectiva del estudiante. De forma tal, que la docente expone los seis problemas que plantea el estudio para los estudiantes. Estos son:
De acuerdo con Serafini el “Problema 6: preguntas, exámenes y exposiciones en público” es relevante y define “el éxito o el fracaso escolar”. Toda vez que mediante la ejecución de estas actividades se demuestra realmente la eficiencia del estudiante en el desarrollo de sus estrategias y métodos para el estudio.
Otro criterio innovador planteado por Serafini se relaciona con la identificación del estudiante como un profesional. Aunque parezca un poco descabellado pensar en el estudio como una profesión, en realidad el estudiante exitoso se convierte en un profesional del estudio. Esto se debe a que logra administrar estratégicamente sus habilidades naturales y sus competencias para lograr sus objetivos académicos.
Igual que un trabajador eficiente, el estudiante efectivo identifica sus necesidades, analiza los recursos con los cuales cuenta para realizar su tarea, caracteriza sus fortalezas, define objetivos y se plantea metas. Con base en esta especie de diagnóstico estratégico selecciona el método de estudio que le puede brindar el mejor resultado. Al mismo tiempo, ejerce una evaluación de control durante todo el proceso y valora los resultados finales en correspondencia con su esfuerzo.
Todas estas acciones son realizadas por un profesional durante su desempeño en cualquier campo laboral. Esto permite concluir que, efectivamente el estudio es una actividad que implica responsabilidad y autogestión por parte del estudiante motivado y comprometido con el logro de sus objetivos. A esto debe agregarse, que la mayoría de los alumnos solo se dedican a estudiar, por lo menos hasta la educación secundaria.
Procede aclarar que en el pasado existía una unidad curricular denominada Técnicas de Estudio, cuyos contenidos se relacionaban justamente con áreas como:
No obstante, en la actualidad la mayoría de estos temas se trabajan desde la educación primaria en diversas materias, así como la importancia de la automotivación y las estrategias para incentivar el interés por el estudio de determinadas áreas, como las ciencias matemáticas por parte de los estudiantes.
Te invitamos a visitar la Web de la Escuela de negocios para la Formación online Euroinnova, institución que realiza cursos sobre Técnicas y Estrategias para el estudio diseñados en la modalidad de Educación a Distancia. A través de dichas experiencias aprenderás la mejor forma para estudiar de acuerdo con tu mapa de representación dominante, lo cual te garantizará el buen rendimiento académico que deseas.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Curso de Tecnicas de Estudio
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Especialista en Tecnicas de Estudios de Huesos y Esqueletos
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Master en Tecnicas de Estudio + Titulacion Universitaria
Todo muy bien.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador