¿Qué son los servicios sociales especializados?
Los Servicios Sociales Especializados se definen como aquellos que se dirigen a sectores de la población que por sus condiciones y circunstancias necesitan de una atención específica, estructurándose territorialmente de acuerdo a dichas necesidades y características especiales.
En cuanto a los objetivos, se trata del segundo nivel de intervención y deben plantear una cobertura homogénea y adaptar su cobertura a la realidad territorial y de forma cualitativa a la demanda para dar respuestas eficaces a los ciudadanos objeto de atención. Todo ello, bajo los principios de universalidad, igualdad solidaridad, participación, cohesión social, atención personalizada, calidad y continuidad.
![Servicios sociales especializados]()
Ejemplos de actuaciones en servicios sociales especializados
Entre los diferentes colectivos a los que prestan servicio, destacamos:
Infancia
Programas destinados a evitar los procesos degenerativos y potenciar el desarrollo de las capacidades físicas, psíquicas o sensoriales de los niños de 0 a 5 años, principalmente atención temprana. E igualmente, también se trabaja en el ámbito de la protección a la familia, mediante formación, divulgación y subvenciones.
Discapacidad
A través de centros destinados al acogimiento y convivencia permanente de personas con discapacidad que disfrutan de su autonomía personal y que por razones diferentes evidencian dificultad para una vida familiar normalizada y que por alguna razón no hayan accedido al Sistema Público de Ayudas a la Discapacidad.
Enfermedades prevalentes y mentales
Por ejemplo, colaborando con asociaciones de familiares y afectados de Alzhéimer y Parkinson en toda la provincia. ¿Cómo? Destinando recursos económicos y técnicos, subvencionando parte de sus gastos de mantenimiento y de actuación específica en programas y actividades asistenciales y terapéuticas de personas afectadas por las enfermedades que crean algún tipo de dependencia física o psíquica.
Mayores
Mediante la modernización y sostenibilidad de los centros de personas mayores, la ejecución de inversiones necesarias para el cumplimiento de la normativa sobre requisitos funcionales establecidos por la Consejería de Igualdad y Servicios Sociales.
Con esto, no sólo se pretender mantener la oferta de servicios a los mayores, sino su ampliación a los lugares con escasez de de este tipo de recursos asistenciales para personas mayores dependientes.
Servicios sociales básicos
Los servicios sociales comunitarios básicos tienen un carácter local, abierto y polivalente, constituyendo el principal acceso al sistema de servicios sociales. Así se garantiza la universalidad del sistema y de su proximidad a las personas en los ámbitos familiar y social.
Se desarrollan desde los centros de servicios sociales por medio de equipos interdisciplinares y con una estructura organizativa que establezca la administración titular del servicio.