¿En qué consisten los cursos de protección civil? Hoy vamos a profundizar sobre la profesión que abarca todo sobre la protección civil. Además, de presentarte nuestra amplia oferta formativa online que te permite estudiar con los cursos de protección civil.
¿Quieres saber más acerca de protección civil o te gustaría formar parte de este equipo? En este artículo te hablamos sobre protección civil y las funciones que llevan a cabo. También te puede interesar los cursos formativos disponibles en Euroinnova Formación, sobre protección civil.
La protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos los ciudadanos ante cualquier tipo de catástrofe o accidente relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.
A rasgos generales podemos definir Protección civil, como un grupo de voluntarios que bajo la organización municipal brinda apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en ciertas situaciones coyunturales, como las que vamos a ver más adelante.
Los organismos que regulan la protección civil suelen, además, definir una forma de participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas preparadas para actuar ante catástrofes, en apoyo a los servicios de emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la organización de la ayuda ciudadana.
En España estos colectivos se estructuran como Agrupaciones Municipales o Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil, gestionadas por los respectivos ayuntamientos en caso de las primeras o autogestionadas con carácter de ONG las segundas.
Las agrupaciones municipales son el eje que vertebra las actividades civiles. Más concretamente, podemos decir que son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios o empleados del Ayuntamiento, cuyas funciones son las siguientes:
Por otra parte, las asociaciones de voluntarios, aunque similares a las agrupaciones municipales, son organizaciones no gubernamentales, ONG´s, no dependen de los ayuntamientos, suelen tener convenios de colaboración con las administraciones municipales, provinciales o autonómicas para realizar las mismas funciones que las Agrupaciones.
Según establece el artículo 11 del Real Decreto 952/2018, de 27 de julio por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, corresponde a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio del Interior en esta materia por Ley, y en particular:
Antes de nada tenemos que saber que es un técnico de protección civil, una vez entendido el concepto, por riesgo se entiende la combinación de la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de bienes.
Según la terminología de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ISDR), el “riesgo es la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.” También define el Riesgo de desastres como “Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el futuro.”
Los riesgos suelen dividirse en naturales y tecnológicos. Al primer grupo corresponden los procesos o fenómenos naturales potencialmente peligrosos. Al segundo grupo los originadas por accidentes tecnológicos o industriales, fallos en infraestructuras o determinadas actividades humanas.
En todo caso, además del fenómeno peligroso, es preciso considerar la vulnerabilidad, como determinante del tipo y cantidad de los daños acaecidos. La vulnerabilidad de una comunidad vendrá determinada por factores físicos y sociales, incluidos los económicos, que condicionan su susceptibilidad a experimentar daños como consecuencia del fenómeno peligroso.
Actualmente viene utilizándose el concepto de resiliencia, para designar la capacidad de una sociedad, resistiendo o cambiando, con el fin de mantener un nivel aceptable en su funcionamiento, tras la ocurrencia de un fenómeno o suceso peligroso.
En este contexto, en el artículo 1 de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de protección civil establece que “La protección civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada.”
Pueden formar parte de una Agrupación o asociación de Protección Civil todas aquellas personas que estén dispuestos a colaborar en las actividades propias de los servicios de Protección Civil.
La relación que tienen los voluntarios con el municipio se entiende que es gratuita y desinteresada, aun así el voluntario tiene derecho a estar asegurado contra los posibles riesgos.
Los menores de edad, bajo el consentimiento de sus tutores legales, podrán participar en actividades formativas de Protección Civil, creando dentro de la agrupación una sección juvenil, pero nunca podrán participar en los preventivos u operativos que se desarrollen (Incendios, intervenciones sanitarias...)
Si no sabes donde estudiar técnico de emergencias y protección civil, descubre los más variados cursos y master que tenemos de Protección Civil en la que podrás acceder a los cursos y master online más variados
Los cursos homologados online de los que dispone el amplio catálogo de Euroinnova Business School son la mejor manera de continuar tu formación y obtener puntos extras en un concurso-oposición. Solicita toda la información sobre los cursos de protección civil.
Todos los cursos online de Protección Civil están homologados y a la finalización de los programas formativos recibirás un certificado de baremación, con el que conseguir puntos para oposiciones de todas las comunidades autónomas. Estos cursos le preparan de manera práctica y teórica en el ámbito de Protección Civil, de manera que puedas crecer en este área formativa con las máximas garantías de formación de calidad.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Especialista en Intervencion en Operaciones de Proteccion Civil y Emergencias
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico en Proteccion Civil (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre UF2714 Estructuracion y Planificacion del Sistema de Emergencias y Proteccion Civil
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Master en Direccion y Coordinacion de Servicios de Emergencias y Proteccion Civil + Titulacion Universitaria
Todo muy bien.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Master en Proteccion Civil, Emergencias y Planes de Autoproteccion
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador