¿Por qué es tan importante la atención temprana? En el desarrollo de un niño hay etapas en las que por algún motivo o situación negativa su evolución se ve afectada. En muchos casos, esto puede traer consecuencias puntuales o para toda la vida, tanto en la propia persona como en el entorno familiar, o incluso a la hora de integrarse en la sociedad.
Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, se da el momento de máximo desarrollo neuronal en el ser humano, es en este trascurso de tiempo cuando se desarrollan y maduran capacidades como el lenguaje, las sensaciones, las funciones motoras, psicológicas. Asimismo, la estimulación temprana se utiliza de manera análoga para prevenir y mejorar posibles déficits en el desarrollo del niño.
Aunque nosotros te lo expliquemos con nuestras mejores palabras, existe el llamado Libro Blanco de la Atención Temprana (2.000) que la define así:
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen alto riesgo de padecerlos.
Es decir, para aquellos niños que presenten trastornos en su desarrollo o necesidades especiales, la atención temprana va a ser fundamental. Con esa detección precoz, se va a trabajar por el correcto desarrollo del niño y, por ende, su propio bienestar.
La definición del Libro Blanco continúa con:
Estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño y debe ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
Es decir, un conjunto de profesionales de los servicios sociales (sanitarios, psicólogos, educadores…) van a trabajar conjuntamente en pro del correcto desarrollo infantil.
Debido a la gran plasticidad del cerebro hasta los 3 años, es indispensable mejorar las funciones cerebrales del niño estimulándole durante este periodo. Los primeros años son cruciales tanto para el desarrollo motor como para el cerebral. Por supuesto, no hay que olvidar respetar el ritmo y las capacidades de cada niño.
La atención temprana está destinada especialmente para realizar un seguimiento de los niños que padecen algún trastorno que pueda afectar a su desarrollo. Así pues, en la atención temprana se coordinan disciplinas como la fisioterapia, la logopedia, la estimulación, la psicomotricidad, la psicoterapia, etc. De esta forma, se pretende crear un entorno inclusivo para el niño con necesidades especiales y apoyarle para su correcta evolución y desarrollo educativo y personal.
Son numerosos los materiales para desarrollar todos los sentidos y capacidades de los niños. A nivel del aprendizaje, por ejemplo la noción de permanencia del objeto es muy importante, ya que corresponde con el momento donde el niño comprende que aunque un objeto no esté en su campo de visión, existe todavía. El método Montessori es ideal para aprender estas primeras nociones que son clave para la infancia.
Los principios básicos de la estimulación de un niño parten de sus mismas necesidades fisiológicas y de las leyes del desarrollo de todo ser humano. El ambiente dónde se encuentra el bebé tiene el mayor impacto sobre su cerebro durante el periodo del “arranque” del crecimiento cerebral. Hay una estrecha reciprocidad entre el desarrollo cerebral del niño y su medio.
Es interiorizar los objetivos y los principios de esta práctica lo que rige la importancia de la estimulación temprana. Se debe tener en cuenta la plasticidad neuronal del bebé, ya que en los 3 primeros años de vida el cerebro realiza el mayor trabajo de toda su vida, puesto que se produce la mayor cantidad de conexiones sinápticas. Dichas conexiones sinápticas las propician las interacciones con el niño (juegos, diálogos, caricias) y es lo que permite el aprendizaje de nuevas situaciones. Para ello debemos tener en cuenta las siguientes particularidades
Estudiar online es una tendencia que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años. La oferta formativa de estudios online es cada día mayor, ya que se pueden estudiar cursos online de prácticamente todas las temáticas y en formatos muy diversos. La atención temprana no se iba a quedar atrás. ¿Por qué estudiar un master o cursos de atención temprana con Euroinnova? ¡Veamos!
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online:
Puede que te interese leer sobre:
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Postgrado en Trastorno del Espectro Autista Infantil + Titulacion Universitaria
Me ha parecido muy útil e interesante.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Postgrado en Pedagogia y Psicopedagogia Clinica (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Experto en Psicopedagogia: Especialidad en las Emociones + Psicologia Infantil (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso de Atencion a la Diversidad: Necesidades Educativas Especiales
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso de Atencion al Alumnado con Necesidades Especiales
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador