Existen numerosos tipos de conflictos interculturales que pueden ser sentimentales, sociales, de comunicación, de intereses, de valores, etc.; si te interesa ayudar a estar personas realizando actividades interculturales y multiculturales que fomenten la disminución de estos conflictos debes conocer qué es la mediación intercultural.
En este artículo te mostraremos información relacionada con la mediación intercultural y el amplio abanico de posibilidades que podemos ofrecerte.
La mediación intercultural es un proceso de cambio para mejorar las relaciones, fomentar la comunicación y promover la integración entre personas o grupos que pertenecen a diferentes culturas. En definitiva se trata de una tercera persona que busca propuestas que beneficie personas, grupos e instituciones con diferencias etnoculturales significativas.
La mayoría de los conflictos en la era moderna están unidos a las relaciones humanas que se generan de forma constante. Su frecuencia y gravedad dependen en gran medida de la capacidad de los individuos de prevenirlos, de resolverlos una vez que han aparecido y de aprovechar estas controversias para conseguir el fortalecimiento personal, lograr maduración y también una interacción eficaz con los demás.
Las disputas derivadas de los distintos desencuentros culturales pueden ser complicadas de resolver debido a que, además de los conflictos de valores culturales como normas, religiosidad o lengua, también se crea un choque de idiosincrasia y naturaleza que afecta todo lo que esté al alcance a la hora de resolver dichas disputas. Por lo tanto, estas diferencias colocan a las personas involucradas en los conflictos en una posición de desequilibrio que imposibilita la resolución satisfactoria y provoca grandes tensiones que agravan la convivencia.
La mediación intercultural se presenta como la solución a las situaciones cotidianas complejas de la multiculturalidad. Esta ofrece una forma pacífica, alternativa y equitativa de resolver los conflictos, poniendo a las partes en un punto de partida de equilibrio y generando un espacio de confianza y distendido para afrontar los distintos problemas (que pueden afectar distintos planos como el laboral, sanitario, empresarial, educativo, etc.) de manera positiva.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que el perfil del mediador intercultural debe ser mayor de 25 años, hombre o mujer dependiendo del colectivo con el que se interactúe, que tenga algún tipo de vinculación con el origen cultural del colectivo, que posea experiencia migratoria y que lleve un largo tiempo de residencia en la sociedad de acogida.
Por otro lado, debe contar con habilidades profesionales que le lleve a ver el mundo de una forma abierta, creativa, imaginativa, etc; para ello se necesita contar con empatía, habilidades de comunicación, escucha activa, negociación y resolución de conflictos interculturales, trabajo en equipo, acción social, análisis de sistemas socioculturales, etc.
El mediador debe ser:
¿Te animas a descubrir nuestros Másteres homologados en Mediación, con créditos ECTS, más populares? ¡Vamos allá!
El principal objetivo de la mediación intercultural es disminuir las desigualdades y conflictos entre las diferentes culturas. Pero de una forma más detallada estos son algunos de los objetivos más comunes:
Una vez que sabemos qué es la mediación intercultural es importante tener clara la diferencia entre interculturalidad y multiculturalidad que nos ayudarán a comprender mejor una sociedad abierta donde se es capaz de convivir sin tantos problemas.
Para aprender a cómo realizar una mediación intercultural se debe tener en cuenta que existen diversos planos mediadores para resolver los conflictos que puedan ocurrir. Algunos de los principales elementos que debemos tener en cuenta son:
La presencia de un mediador que debe ser imparcial a lo largo de todo el proceso.
El mediador debe verificar que ambas partes realicen la solución del conflicto tal cual se haya marcado.
Esta persona debe conducir el proceso en todas sus fases para terminar encontrando una solución beneficiosa para ambas partes.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Postgrado en Mediación Comunicativa + Titulación Universitaria
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Tecnico en Mediacion Concursal
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Curso Superior en Mediacion Penal
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso de Mediación Intercultural en el Ámbito Escolar + Titulación Universitaria en Ciberacoso Escolar (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Especialista en Atención al Inmigrante Individual, Social y Familiar + Mediación Intercultural (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador