EUROINNOVA LOGO
Elija su país:  España España
Acceder al Campus Virtual
EUROINNOVA LOGO
  • FACULTADES
    • Arquitectura
    • Arte
    • Ciencias
    • Deportes
    • Derecho
    • Economía y Empresa
    • Educación
    • Enfermería
    • Farmacia
    • Fisioterapia
    • Idiomas
    • Informática y Tecnología
    • Marketing y Comunicación
    • Medicina
    • Nutrición
    • Perito Judicial
    • Profesión
    • Psicología
    • Turismo
    • Veterinaria
    • Violencia de Género
  • ESTUDIOS
    • ESTUDIOS
    • Máster
      • Máster Online
      • MBA
    • Máster Oficial Online
    • Máster profesionales
    • Cursos
      • Cursos a distancia
      • Cursos Online Homologados
      • Cursos Homologados Oposiciones
      • Cursos para Trabajadores Gratis
      • Cursos Bonificados
      • Cursos para Desempleados
    • Experto Universitario
    • Posgrado
    • Certificado de Profesionalidad
  • BLOG EDUCACIÓN
  • QUIÉNES SOMOS

CONTACTA

Teléfono Gratuito: 900 831 200

Teléfono Fijo: 958 050 200

Euroinnova | Cursos | educacion | cuentos infantiles | Busqueda: cuentos infantiles

Cómo contar cuentacuentos infantiles

Blog de Cómo contar cuentacuentos infantiles

Saber contar un cuento estimula la imaginación, creatividad y curiosidad de niños y niñas

Como contar cuentacuentos infantiles

¿Te preguntas cómo contar cuentacuentos infantiles? Tradicionalmente, se ha venido recurriendo a la costumbre de contar un cuento a los más pequeños antes de ir a la cama. Sin embargo, aunque esta es una bonita y eficaz iniciativa para que puedan conciliar pronto el sueño, con una sensación agradable, cualquier momento del día puede ser bueno para hacerlo.

Tener ideas para contar un cuento a niños y niñas puede partir de la base de recurrir a historias ya conocidas y transmitírselas sin necesidad de que ello implique mucho tiempo. Esta acción es recomendada por profesionales procedentes de Psicología y Pedagogía, ya que contar cuentos fomenta la creatividad, imaginación y comunicación afectiva del público infantil.

Además, si te interesa saber cómo contar cuentacuentos infantiles, debes saber que otro beneficio reflejado en niños y niñas es que se les despierta la curiosidad por conocer este tipo de historias por sí mismos/as, por lo que esta actividad también potencia el interés por la lectura desde temprana edad.

Ahora bien, independientemente de las formas de contar un cuento existentes, has de saber que el cuentacuentos como tal no se cuenta, pues este concepto, en sí, hace referencia a una figura representativa que transmite la narración, y puedes ser tú mismo/a, o bien a una herramienta que, a nivel tecnológico, está desarrollada para contar un cuento o historia.

Técnicas para contar cuentos

Si bien es cierto que hasta hace algunas décadas las técnicas de cuentacuentos eran estándares y monótonas, con el tiempo, la literatura infantil y juvenil se ha ido adaptando, buscando otras formas originales de contar cuentos y llegar al interés infantil, conmoviendo sus inquietudes y despertando su creatividad.

Para tener éxito en el modo de transmitir historias de vida, reales o imaginarias en el público más pequeño, se puede recurrir a las siguientes técnicas para contar cuentos:

  • Caja de historias: en base a una serie de papelitos en los que se escribe lo que al niño o la niña le va llamando la atención, estos se guardan en una caja para que, al cabo del tiempo se extraigan y se pueda formar así una historia que realmente le fascinará.
  • Cuentacuentos con piedras: en un cuenco pueden añadirse piedras blancas pintadas con ilustraciones sencillas, (un pequeño paisaje, una noria, algún personaje humano o fictíceo, animales, etc.). Las piedras se pueden ir intercalando para crear diferentes historias de manera visual.
  • Marionetas con dedos: ilustrar cuentos disfrazando los dedos de una mano con muñecos de tela, incluso solamente pintando los dedos de forma sencilla, puede dar lugar a crear historias con distintas temáticas.
  • Títeres: el clásico guiñol permite captar la atención infantil con muñecos movidos por las manos y/o pies, representando historias con moralejas constructivas, como cualquier cuento, dejando al/la artista detrás de manera oculta del escenario.
  • Teatro de sombras: con solo un punto de luz y una sábana, tela o cortina blanca, se pueden crear juegos de manos que representen figuras para ir creando una historia.
  • Diapositivas: mediante la técnica japonesa denominada kamishibais, se puede aplicar la palabra  apoyada sobre imágenes de diapositivas que se van pasando ligeramente, dando como resultado cuentos atractivos tanto a nivel visual como escuchado.
  • Mesa de luz: la creación de personajes tiene lugar mediante la pintura de caras en vasos transparentes, por poner un ejemplo, aunque se pueden utilizar más recursos. El cuento queda transmitido a través de una mesa de luz, de modo que se crean siluetas tras una mesa de luz, dando un efecto de magia.
  • Juego de luces cromático: a través de un croma se crea un efecto similar al de la mesa de luz, dentro de un lugar en penumbra y con un mando se van cambiando los colores a lo largo del cuento.

¿Cómo contar un cuento a niños de Preescolar?

Si quieres saber cómo contar un cuento para niños y niñas de la etapa preescolar, ten en cuenta que en el ámbito de la Educación Infantil se pueden recurrir a las mismas técnicas anteriormente explicadas para contar cuentos infantiles.

No obstante, conviene adaptarlos a la atención y entendimiento de este sector. Además, es socorrido recurrir al cuentacuentos mediante pintura de manos y pies, para plasmar ideas sobre grandes murales blancos en el suelo utilizando estas partes del cuerpo, o bien, utilizar muñecos en distintos escenarios, dando "vida" a elementos que aporten sentido a las historias.

Los efectos especiales improvisados, como puede ser el efecto lluvia a modo de pequeños aplausos, por poner un ejemplo, también provocan asombro y entusiasmo por parte del público infantil.

Recursos materiales para contar cuentos

Una vez tomadas las ideas más recurrentes para contar cuentos con éxito, cabe destacar recursos materiales que pueden servir siempre de gran utilidad para plasmar cualquier escritura o idea cuentista. Algunos son:

  • Música
  • Teatro magnéticos
  • Puzzle
  • Croma
  • Juegos de mesa
  • Recursos audiovisuales
  • Muñecos
  • Plastilina
  • Cartón y acuarelas
  • Disfraces
  • Recortables
  • Marionetas
  • Ilustraciones en dados, cartas o piedras
  • Pizarra magnética o de luces
  • Caja de luz
  • Teatro en miniatura
  • Pictogramas
  • Títeres

¿Cómo hacer un cuento infantil?

Lo primero que tienes que hacer a la hora de escribir un cuento es convertirte en un/a niño/a, ya que de este modo se te van a venir a la mente cientos de cuentos para escribir. A partir de aquí, debes crear una historia infantil atractiva con su introducción, nudo y desenlace.

Un recurso bastante eficaz es observar qué le llama la atención al público infantil actual, en base a todos los elementos, historias y situaciones que le rodean. De ahí vas a poder sacar conclusiones para transmitirle historias, que pueden o no alejarse de las que lean o vean en otro lugar, pero siempre adaptadas a su edad.

También es recomendable que sigas pautas como leer muchos cuentos infantiles de todos los tiempos, pensar en positivo, moldear el mundo a tu manera, compaginar tu historia con ilustraciones y mostrar tu cuento ante un público para así verificar si le faltaría algo o está correcto para seguir transmitiéndolo.

Para no caer en los cánones clásicos del cuento, es conveniente transmitir igualdad de género a través de las historias, de modo que así puedan intercambiarse los roles de personajes y sus acciones, entre ambos sexos, independientemente de cuál venga siendo la característica tradicional de cada personaje estándar.

¿Cómo terminar un cuento?

Esta parte es sencilla; tan solo debes preguntarte si ha finalizado el conflicto creado entre personajes, o en la historia en sí, basándote en la historia del/la protagonista.

Debes comprobar que el clímax del cuento ya se ha quedado atrás, para asegurarte que tu final es lógico, y verificar que tu escritura planeada se ha desarrollado al completo.

Dada la enseñanza de vida, un cuento infantil no tiene por qué tener un final feliz, pero lo importante es que al margen de no causar ningún trauma, aporte una enseñanza positiva para quien lo está escuchando, de modo que así pueda tener en ese caso un fin didáctico en su moraleja.

Crear un cuento corto

Sobre todo en la etapa preescolar, es recomendable transmitir cuentos cortos infantiles, para no caer en el aburrimiento de los niños y niñas.

Redactar un cuento corto debe hacerse siguiendo las mismas pautas que uno largo, (con su introducción, nudo y desenlace).

El microcuento para niños y niñas puede tratar de cualquier temática que les conmueva, dando rienda suelta a la imaginación. Incluso, es positivo hacerles partícipes en algún momento del microrrelato infantil, para estimular su creatividad.

A la hora de crear microcuentos infantiles debes tener en cuenta que se trata de un texto breve, que puede durar de uno a cinco minutos; no más.

Realatos infantiles cortos para niños y niñas

Algunos de los microcuentos para niños y niñas conocidos, en los que te puedes basar para crear un cuento corto son:

  • El niño Manuel
  • El acebo y el gorrión
  • La soberbia
  • Caperucita roja
  • El viento
  • El mago de los deseos
  • Los tres cerditos
  • Microcuento navideño
  • ¿Quieres saber más para aprender a crear un cuento? ¡Infórmate gratis sobre los Cursos de Cuentacuentos, o matricúlate directamente en la web de EUROINNOVA!

Artículos relacionados

Saber más
cuentos clasicos cortos para niños de primaria

Cuentos clasicos cortos para niños de primaria

Inculcar la lectura en los infantes es una de las mejores decisiones que los padres o educadores pueden tomar...

Saber más
cuento de navidad para niños

Cuento de navidad para niños

La navidad es una época muy especial que mueve las emociones en las personas, quienes organizan eventos especiales...

Saber más
cuentos para empezar a leer

Cuentos para empezar a leer

La lectura es una de las más importantes herramientas para el aprendizaje, pues a través de ella logras...

Ver todos los blogs

Otras preguntas de los usuarios

Pregunta:
¿Cómo puedo contar Cuentacuentos Infantiles?

Respuesta:
Conocer las técnicas para contar cuentos te ayuda a transmitir historias y crearlas, desde un punto cercano y original, para captar con éxito la atención infantil, incluso, de un modo didáctico.

Autor del artículo
Euroinnova Formación
Antonio Cañizares
Brand & Digital Content Manager
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada. Máster en Periodismo y Comunicación Digital en el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. Cuenta con una amplia experiencia como redactor, editor y locutor de piezas informativas para TV y radio en medios como Cadena SER / Localia TV y GranadaDigital.es. En Euroinnova Formación realiza funciones como responsable de Marketing de contenidos. Se encarga de la gestión de proyectos educativos y resolución de tareas de tutorización.
Linkedin Euroinnova Twitter Euroinnova Google Scholar Euroinnova
Entidades colaboradoras
Entidades colaborativas
Redes sociales
Euroinnova Business School
Directorio Oficial Euroinnova
AVISO LEGAL - CONDICIONES DE MATRICULACIÓN - POLÍTICA DE PRIVACIDAD © 2004 / 2022