Seguramente como tú, un número significativo de personas no saben exactamente qué es el autismo, por eso a lo largo de este post vamos a contarte y profundizar sobre qué es el autismo. ¡Comencemos!
Los trastornos del espectro autista (TEA) son una serie de trastornos del desarrollo y presentan unos síntomas normalmente crónicos y pueden variar en su intensidad. Muchos estudios indican que el 1% de los niños puede padecer algún tipo de autismo.
De forma genérica, el TEA se caracteriza por la alteración de la capacidad del individuo de comunicarse y emprender relaciones sociales. Es un trastorno complejo que afecta al desarrollo del individuo que lo padece. Suele ser diagnosticado alrededor de los 3 años.
A lo largo de este post, podrás conocer qué es el autismo, cuáles son las causas del autismo, así como la clasificación de TEA existente entre otras nociones. Comencemos por los cimientos y ¡sigue leyendo!.
El autismo se trata de un espectro autista (TEA) que consiste en la afección neurológica y de desarrollo que se inicia en la niñez y dura toda la vida. Afecta al comportamiento de la persona, a la interacción que tiene con el resto de las personas, su comunicación y su aprendizaje. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Se lo llama «trastorno de espectro» porque distintas personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas de habla y es posible que no lo miren a los ojos cuando una persona está hablando. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez.
Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida. Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente haya muchas causas.
Respecto a la genética existe una gran diversidad de genes distintos entre ellos pero relacionados. Algunos niños pueden tener autismo por este tipo de causas asociadas al trastorno genético como por ejemplo el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil.
No obstante, otros niños pueden verse afectados por cambios genéticos que es lo que conocemos como mutación e incrementa el riesgo de padecer el espectro autista. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de manera espontánea.
Respecto a los factores relacionados con el medioambiente, son muchos los estudios que se realizan para conocer si existe alguna relación con infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire, desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del espectro autista.
¿Quieres saber más al respecto? ¡Lee esta entrada sobre las posibles causas del autismo!
Este es el trastorno que la mayoría de individuos asocia con el trastorno del espectro autista, y recibe en nombre de Síndrome de Kanner en relación con el Dr. Kranner, un profesional de la medicina que estudió y describió esta condición en los años 30.
Las personas que sufren este tipo de autismo tienen una conexión limitada respecto a las emociones con el resto y parece que viven ‘en su propio mundo’. Suelen presentar comportamientos repetitivos y son especialmente sensibles a ruidos externos, así como luces. Asimismo, van a insistir en el uso de determinadas prendas de vestir o colores o van a querer ubicarse en determinadas zonas de la habitación sin ningún motivo aparente.
Este tipo del trastorno del espectro autista es más difícil de diagnosticar y muchas veces requieren mayor tempo. Las personas que padecen el síndrome de asperger presentan una inteligencia media (alta) que puede ocasionar que se infravaloren las dificultades y limitaciones que presentan estos sujetos.
El déficit se encuentra, por consiguiente, en el ámbito de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente relevante como para comprometerse con su desarrollo e integración social y laboral. Además, las personas con Síndrome de Asperger presenta carencias en la empatía, poca coordinación psicomotriz, no entienden las ironías ni el doble sentido del lenguaje y se obsesionan.
Suele aparecer sobre los 2 años, aunque puede no diagnosticarse hasta pasados los 10 años. El síndrome de Héller es muy parecido a los anteriores mencionados. La diferencia reside en el carácter regresivo y repentino. Diversos estudios garantizan que este trastorno es entre 10 y 60 veces menos frecuente que el autismo. Sin embargo, su pronóstico es peor.
En el momento en el que los síntomas clínicos presentados son heterogéneos y no concuerdan con los tipos de autismo anteriores, se le incluye en el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
El sujeto con este trastorno se caracteriza por tener un déficit de reciprocidad social, problemas severos de comunicación y la existencia de intereses y actividades peculiares, restringidas y estereotipadas.
En este término-paraguas que engloba a un grupo tan diverso de personas con TEA, hay que considerar las características específicas que presente cada individuo, pues su grado de discapacidad y variedad de manifestaciones del autismo pueden diferenciarse considerablemente.
Durante esta entrada has podido acceder a información básica sobre los trastornos del espectro autista. Ofrecemos una amplia oferta formativa sobre Qué es el autismo, así como los síntomas en función de la edad y las características generales. Has visto los principales tipos del trastorno del espectro autismo, pero a través de la realización de nuestros cursos online acerca de Qué es el autismo, podrás profundizar sobre los conocimientos más específicos.
Asimismo, podrás conocer cuál es el tratamiento a seguir en función de los síntomas y las características de la conducta que presente cada individuo. No esperes más y solicita toda la información acerca de que qué es el autismo. Accede a nuestro catálogo formativo, busca tu curso o master ideal y conviértete en un gran experto sobre el autismo en la infancia.
Podrás acceder a todo sobre el espectro autismo y los distintos grados de discapacidad según el diagnóstico sobre el trastorno autista.
Puedes leer más contenido relacionado en:
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Master en Autismo + Titulacion Universitaria
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master Europeo en Autismo e Intervencion Psicoeducativa
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master en Psicopedagogia Educativa + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso de Formacion Practica en Educacion Especial
Me ha parecido muy útil e interesante.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Titulacion Universitaria en Intervencion Psicoeducativa en Educacion Especial + Pedagogia Terapeutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administracion Publica + 10 Creditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador