
MAESTRIA EN PEDAGOGIA: Maestria en Docencia e Innovacion Educativa
(Doble Titulación UTE y EUROINNOVA - Reconocido por el Senescyt - Ecuador + Apostilla de la Haya - validez oficial internacional + Titulación de Maestría Europea por Euroinnova Business School)





Online
1500 horas
hasta el 70%
Administración pública
MAESTRIA EN PEDAGOGIA: Con esta MAESTRIA EN PEDAGOGIA con titulacion profesional podras adquirir los conocimientos adecuados para dar el impulso definitivo a tu carrera laboral, y alcanzar todas tu metas. No es eperes mas, solicita informacion sin compromiso y beneficiate de los mejores descuentos.
Información y contenidos de: Master Online Maestria en pedagogia Homologado
(Doble Titulación UTE y EUROINNOVA - Reconocido por el Senescyt - Ecuador + Apostilla de la Haya - validez oficial internacional + Titulación de Maestría Europea por Euroinnova Business School)

- Maletín porta documentos.
- Manual del Master Online: Neuropsicología de la Educación
- Manual del Master Online: Tutoría y Orientación Escolar
- Manual del Master Online: Atención Socioeducativa
- Manual del Master Online: Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo
- Manual del Master Online: Pedagogía Montessori Vol. 1
- Manual del Master Online: Pedagogía Montessori Vol. 2
- Manual del Master Online: Sociología de la Educación
- Manual del Master Online: Flipped Classroom-Innovación Educativa
- Manual del Master Online: Aprendizaje basado en Proyectos
- Manual del Master Online: Gamificación: Educar Jugando
- Manual del Master Online: Pedagogía Activa
- Master Online en formato SCORM: Neuropsicología de la Educación
- Master Online en formato SCORM: Tutoría y Orientación Escolar
- Master Online en formato SCORM: Atención Socioeducativa
- Master Online en formato SCORM: Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo
- Master Online en formato SCORM: Pedagogía Montessori
- Master Online en formato SCORM: Sociología de la Educación
- Master Online en formato SCORM: Flipped Classroom-Innovación Educativa
- Master Online en formato SCORM: Aprendizaje basado en Proyectos
- Master Online en formato SCORM: Gamificación: Educar Jugando
- Master Online en formato SCORM: Pedagogía Activa
- Master Online en formato SCORM: PFM - Maestría en Docencia e Innovación Educativa (Proyecto de Titulación)
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.


PARTE 1. NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROLOGÍA
- Neurología: el sistema nervioso (SN)
- Anatomía del Sistema Nervioso
- El encéfalo
- La médula espinal
- Neuronas y Neurología
- Funciones Vitales
- Clasificación del Sistema Nervioso
- Tronco cerebral
- El cerebelo
- El cerebro
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Células ependimarias
- Células de Schwann
- Células satélite
- Micrología
- Sustancia blanca y gris
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción a la fisiología
- Órganos de los sentidos
- Plasticidad cerebral
- Funciones cognitivas
- Área frontal
- Área parietal
- Área temporal
- Área occipital
- Vista
- Oído
- Gusto
- Olfato
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
- Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
- Neuropsicología y educación
- Neurodidáctica
- Principios de las Neurociencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE
- El aprendizaje
- Definición de aprendizaje
- Proceso de aprendizaje
- El aprendizaje basado en el cerebro
- Rasgos generales del aprendizaje
- Etapa de incompetencia inconsciente
- Etapa de incompetencia consciente
- Etapa de competencia consciente
- Etapa de competencia inconsciente
- Principio 1
- Principio 2
- Principio 3
- Principio 4
- Principio 5
- Principio 6
- Principio 7
- Principio 8
- Principio 9
- Principio 10
- Principio 11
- Principio 12
- Evaluación del aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEMORIA, ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN
- La memoria
- Tipos de memoria
- La atención
- Funciones de la atención
- Desarrollo de la atención
- Redes funcionales de la atención
- La motivación
- ¿Qué es la memoria?
- Procesos básicos de la memoria
- Memoria y aprendizaje
- Memoria procedimental
- Memoria de trabajo
- Memoria prospectiva
- Memoria episódica
- Memoria semántica
- Memoria emocional
- Memoria sensorio-motora
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- La atención como mecanismo de selección
- La atención como mecanismo de vigilancia
- La atención como mecanismo de control voluntario
- Aprendizaje de la motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLICACIONES DE LA NEUROLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
- Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
- Lateralidad y rendimiento escolar
- Funcionalidad visual y su importancia en el aprendizaje
- Proceso neuropsicológico de la lectura
- Pruebas de evaluación de la lectura
- Etapas de la Lateralidad
- Tipos de la Lateralidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APRENDIZAJE Y TIC
- Introducción a las nuevas tecnologías
- Ejemplo de uso de las TIC en niños con Síndrome de Down: ?H@z TIC?
- Principios de utilización de las TIC
- El aprendizaje y las inteligencias múltiples
- La creatividad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Dificultades de aprendizaje
- Dislexia
- Discalculia
- Dispraxia
- Disgrafía
- TDA y TDAH
- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Introducción a la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje
- Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
- La evaluación de la intervención psicopedagógica
- Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
- Modelo clínico o modelo de counseling
- Modelo de programas
- Modelo de consulta
- Definición
- Finalidad y requisitos de la evaluación
- Fases del proceso de evaluación
- Indicadores de las dificultades de aprendizaje
- Consecuencias de las dificultades de aprendizaje
- Instrumentos para la detección de las dificultades de aprendizaje
- Propuestas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- Intervención educativa
- Perspectivas psicológicas e intervención
- Evaluación e intervención neuropsicológica
- Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
- Perspectiva conductual
- Perspectiva cognitiva
- Perspectiva sociohistórica
- Evaluación neuropsicológica
- Intervención neuropsicológica
PARTE 2. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- Concepto, funciones y objetivos
- Pensamientos de la sociología
- Relación de la Sociología con la Pedagogía y la Psicología
- Teorías clásicas
- Teorías del s. XX
- Modelos de reproducción
- Teorías de la resistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
- Concepto de función y escuela
- Escuela como institución
- Funciones sociales de la escuela
MÓDULO 2. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA EDUCATIVO COMO SUBSISTEMA SOCIAL
- Historia del sistema de enseñanza
- Características del centro educativo
- Tipos de centros educativos
- La escuela como comunidad
- El modelo de escuela en la actualidad
- Centro público
- Centro privado
- Centro concertado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIÓN SOCIAL DEL CURRÍCULO
- Definición de currículo
- Evolución social del currículo
- Relaciones sociales en el aula
- Jerarquía de saberes dentro del currículo educativo
- Espacio y tiempo escolar
- El currículo en Primaria, ESO y Bachillerato
- Currículo en Formación Profesional Básica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROFESORADO COMO CATEGORÍA SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- Profesorado como categoría social
- Profesorado como agente educativo
- Prestigio y reconocimiento de la profesión docente
- Estereotipos del profesorado y la actividad docente
- Departamentos
- Departamento de orientación
- Equipos docentes y educativos
- Figura del tutor
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALUMNADO COMO GRUPO SOCIAL Y AGENTE EDUCATIVO
- Alumnado como grupo social
- Alumnado como agente educativo
- Normas de convivencia escolar
- Características sociales del alumnado a través de las etapas de desarrollo
- Organización del alumnado en el centro educativo
- Organización social en el aula
- Derechos y deberes del alumnado
- Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
- Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
- Concepto de familia
- Estilos educativos en la familia
- Interacción entre familia y escuela
- Tipos de familias
- Importancia del contexto familiar
- Implicación familiar en el ámbito educativo
MÓDULO 3. SOCIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN
- Equidad en la Educación
- Desigualdad de clases
- Desigualdad de género
- Desigualdad de etnia
- Compensación de las desigualdades en educación
- Escolarización en centros públicos y privados concertados
- Socialización diferenciada de niños y niñas
- Educación mixta y coeducación
- Paradigmas y modelos de educación multicultural
- De la multiculturalidad al interculturalismo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIÓN SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Caracterización de los principales medios de comunicación
- Protagonismo de las redes sociales
- Medios de comunicación y sociedad
- Redes sociales en los dispositivos móviles
- Utilización de los medios de comunicación
- Utilización de Internet
- Creación de realidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN Y EMPLEO
- La formación como eje principal del trabajo
- La transición de la educación al trabajo
- Ofertas de trabajo para graduados y no graduados
- Estudios universitarios
- Estudios de formación profesional
- Modalidades de formación
- Datos sobre la transición de la escuela al trabajo
PARTE 3. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFANCIA Y SOCIEDAD
- La infancia en una sociedad de cambio
- La infancia en la sociedad del conocimiento
- Nuevas tecnologías y la infancia
- La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
- Familia y escuela: nuevos cambios
- Colaboración entre la escuela y la familia
- Sociedad de consumo: educar en valores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS SOCIALES EN LA INFANCIA
- La infancia a lo largo de la historia
- Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
- Convención sobre los Derechos del Niño
- La participación social infantil
- Condiciones para la participación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS Y PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA
- Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
- Factores de riesgo en la infancia
- El ocio educativo en la formación integral de la infancia
- Medios de comunicación social
- Creatividad y expresión artística en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
- Maltrato infantil: concepto
- Desamparo: concepto
- Desprotección infantil: concepto
- Procesos de intervención
- Sistema de protección social
- Tipos de maltrato infantil
- Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
- Tipología
- Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTEXTOS DE CONFLICTO SOCIAL
- Menores infractores
- Adolescencia y violencia
- Adolescencia y drogas
- Teorías sobre la conducta infractora
- Agresividad vs violencia
- Motivos por los que los jóvenes consumen drogas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE LA DIFICULTAD SOCIAL
- Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
- Prevención del consumo de drogas para adolescentes
- Educación afectivo-sexual
- Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
- Sexualidades: de la infancia a la juventud
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A LAS FAMILIAS
- La familia como agente de socialización
- La educación familiar
- Funciones educativas de la familia
- Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
- Nuevos modelos familiares
- Orientación e intervención educativa para la vida familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES EN RIESGO SOCIAL Y DESAMPARO
- Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
- Funciones del acogimiento residencial
- Principios del acogimiento residencial
- Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
- Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
- Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE INTERNAMIENTO
- Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
- Centros de ejecución de medidas
- Reglas de ejecución de la medida de internamiento
- Documentos de un centro: los informes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS
- Concepto de proyecto
- Diagnóstico o análisis de la realidad
- Planificación
- Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
- Elementos para la elaborar un proyecto
PARTE 4. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ESCOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
- Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
- Orientación Escolar
- La tutoría
- Relación entre Orientación y Tutoría
- Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
- Conceptualización de Orientación Escolar
- Visión histórica
- Orientación e intervención psicopedagógica
- Conceptualización de Tutoría
- Características generales de la Tutoría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELO ORGANIZATIVO Y FUNCIONAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
- Modelos de Orientación e intervención
- Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
- Principios generales de intervención orientadora
- Funciones de la Orientación Educativa
- Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
- Principio de prevención
- Principio de desarrollo
- Principio de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
- Estructura del sistema de Orientación
- Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
- Apoyo especializado: el EOE
- La intervención desde el Departamento de Orientación
- La intervención desde el EOE
- El orientador y su práctica profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN COMO RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDAD BÁSICA EN EDUCACIÓN
- Orientación como actividad educativa
- Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
- Niveles de orientación en el sistema educativo
- Orientación en la Educación Infantil
- Orientación en la Educación Primaria
- Orientación en la Educación Secundaria
- Orientación en la Enseñanza Superior
- Coordinación de la Orientación en Educación
- Justificación de la Orientación como actividad educativa
- Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN ASESORA DE LOS ORIENTADORES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
- Definición de la función asesora de la Orientación
- Concepto de asesoramiento
- Características de la función asesora de la Orientación
- Estrategias de asesoramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUTORÍA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FUNCIÓN DOCENTE
- Conceptualización del tutor
- Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
- Funciones, roles y competencias de los tutores
- Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
- Acción Tutorial en Educación Secundaria
- Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
- Acción Tutorial con las familias
- Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LÍNEAS DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTADORA
- Enseñar a pensar
- Enseñar a ser persona
- Enseñar a convivir
- Enseñar a comportarse
- Enseñar a decidirse
- Dificultades de aprendizaje
- Papel de los profesores
- Papel del tutor
- Técnicas de estudio
- Identidad personal
- Papel de los profesores
- Papel del tutor
- Desarrollo social en la adolescencia
- Papel de los profesores
- Papel del tutor
- Enseñar a adaptarse
- Papel de los profesores
- Papel del tutor
- Modelos de toma de decisiones
- Madurez vocacional y elección profesional
- Asesoramiento vocacional
- Papel de los profesores
- Papel del tutor
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE ACCIÓN TUTORIAL
- Archivo y registro del alumnado
- Reuniones con alumnos/as y familias
- Observación
- Cuestionarios
- Entrevista
- Otras técnicas tutoriales
- Archivo individual
- Archivo grupal
- Cualidades del observador
- Tipos de observaciones
- Campo de observación
- Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
- Elementos de la entrevista
- Partes de la entrevista
- Registro de la entrevista
- Tipos de entrevista
- Técnicas en las que interviene todo el grupo
- Técnicas de grupo con intervención de expertos
- Sociometría
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
- Centros de Educación Especial
- Detección y Dictamen de escolarización
- Equipos Específicos de Orientación
- Organización de la respuesta específica: aulas y centros
- Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
- Características de los centros de Educación Especial
- Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
- Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
- Dictamen de escolarización
- Aula específica en un centro ordinario
- Aulas y centros específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUALIZADA AL ALUMNADO
- Modelos de asesoramiento individualizado
- Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
- Coordinación con la tutoría
- Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
- Modelo Counseling o Consejo
- Modelo Consulta
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ORIENTACIÓN VOCACIONAL-PROFESIONAL
- Conceptualización de la Orientación Profesional
- El proceso de toma de decisiones
- Teorías de la elección profesional y ocupacional
- Madurez vocacional
- Características e indicadores de madurez
- Etapas del desarrollo vocacional
- Variables relacionadas con la madurez vocacional
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT)
- Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
- Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
- Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
- Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
- Coordinación
- Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
- Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
- Organización y utilización de los recursos personales y materiales
- Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
- Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
PARTE 5. PEDAGOGÍA ACTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS DE PEDAGOGÍA
- Concepto de pedagogía
- Relación de la pedagogía con otras ciencias
- La evolución de la pedagogía
- Sistema Educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
- Los modelos pedagógicos y la educación
- La escuela tradicional
- Escuela Nueva
- Otros modelos pedagógicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA ACTIVA
- Introducción a la Pedagogía Activa
- Escuela Activa VS Escuela Tradicional
- Fundamentos de la Pedagogía Activa
- Principios didácticos fundamentales de la educación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEDAGOGÍA DE DEWEY
- John Dewey
- Dimensión psicológica y pragmatismo en Pedagogía
- Dimensión social y democracia en educación
- La escuela de Dewey
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO MONTESSORI
- Introducción a la Pedagogía Montessori
- Principios básicos de la Pedagogía Montessori
- Figura docente de la Pedagogía Montessori
- Pedagogía de María Montessori
- María Montessori y la Educación Especial
- Método Montessori
- Elementos de la metodología
- Áreas del método Montessori
- Puesta en práctica del método
- Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODO DECROLY
- Ovide Decroly
- Iniciativa educativa
- Método Decroly
- Influencia de Decroly en la actualidad
- Pedagogía de Decroly
- Los Centros de Interés
- Conceptos básicos del Método Decroly
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COUSINET, TRABAJO POR EQUIPOS
- Roger Cousinet
- Aportaciones pedagógicas
- La enseñanza libre por grupos
- El profesorado
- Influencia de Cousinet en la figura docente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PEDAGOGÍA DE FREINET
- Célestin Freinet
- Principios de la Pedagogía Freinet
- Método tradicional VS Método Freinet
- Tanteo experimental
- Técnicas Freinet asociadas
- Investigación del medio
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PEDAGOGÍA DE WALDORF
- Origen de la pedagogía Waldorf
- Las escuelas Waldorf en el mundo
- Antroposofía
- Educación infantil desde la perspectiva Waldorf
- La función del docente en pedagogía Waldorf: de la educación a la autoeducación
- Formación del profesorado en pedagogía Waldorf
- Rudolf Steiner
- Triformación Social
- Fines y objetivos de las escuelas Waldorf
- Características de las escuelas Waldorf
- Respuesta a la formación del profesorado en pedagogía Waldorf
- Objetivos de la formación
- Temas centrales de la formación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS METODOLOGÍAS EN PEDAGOGÍA ACTIVA
- Práctica Psicomotriz Aucouturier
- Emmi Pikler
- Educación Creadora de Arno Stern
- Escuela Activa Urbana
- Sesiones de la Práctica Psicomotriz
- Papel del o de la psicomotricista
- Principios pedagógicos de Emmi Pikler-Lòczy
- Casa-Cuna de Lòczy
- Instituto Pikler-Lóczy
- Aspectos pedagógicos de la Educación Creadora
- Condiciones de la Educación Creadora
PARTE 6. PEDAGOGÍA MONTESSORI
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
- Nacimiento
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
- Etapas del parto
- Riesgos y complicaciones del parto
- El control del neonato
- La conducta refleja
- Pautas del crecimiento
- Las habilidades motoras gruesas
- Las destrezas motoras finas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Locomoción
- Manipulación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo Psico-social y afectivo
- El espacio
- El pensamiento preoperacional
- Tres-cuatro años
- Cinco años
- Seis años
- La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
- La socialización fuera de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Conocimiento operacional concreto
- Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
- Operaciones del conocimiento operacional concreto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
- Cambios físicos en las chicas
- Cambios físicos en los chicos
- La preadolescencia
- Afectividad en la preadolescencia
- La familia y los amigos
- La identidad personal y la formación de valores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA ADOLESCENCIA: EL NIÑO DE 12 A 18 AÑOS
- La Adolescencia
- Cambios característicos de la adolescencia
- La adolescencia como período crítico del desarrollo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
- Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
- El desarrollo de la identidad personal
- Las relaciones sociales
- El cambio en las emociones
- Cambios físicos
- Cambios psicológicos
- Cambios sociales
- Procesos cognitivos
- La cognición durante la adolescencia
- Definiciones de personalidad
- Componentes de la personalidad
- Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
- Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
- Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
- La educación especial en la primera mitad del s.XX
- Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
- Alumnado con Discapacidad Auditiva
- Alumnado con Discapacidad Intelectual
- Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
- Tipos de Discapacidad Visual
- Necesidades del alumnado con Ceguera
- Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
- Tipos de Discapacidad Auditiva
- Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
- Clasificación de la discapacidad intelectual
- Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
- Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
- Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
- Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Alumnado con Discapacidad Física
- Alumnado con Discapacidad Verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLÓGICO DEL NIÑO
- El niño/a descubre a los otros
- Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
- La escuela como institución socializadora
- El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
- Principales conflictos de la vida en grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA FAMILIA
- Importancia del contexto familiar
- Concepto de familia
- La familia y su función educadora
- Desarrollo afectivo en la familia
- El apego: definición y funciones
- El curso evolutivo del apego
- Tipos de apego
MÓDULO 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL DESARROLLO SEGÚN MARÍA MONTESSORI
- Introducción al desarrollo
- Etapas del desarrollo según María Montessori
- Concepto de desarrollo
- Objetivo del desarrollo
- Fase 1 (0-6 años)
- Fase 2 (6-12 años)
- Fase 3 (12-18 años)
- Fase 4 (18-24 años)
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA ESCUELA NUEVA
- Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
- Principios didácticos fundamentales de la educación
- Características fundamentales de la escuela nueva
- Principales escuelas
- Principio de actividad
- Principio de creatividad
- Principio vivencial
- Principio de globalización
- Principio de normalización
- Principio de individualización
- Otros principios
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI
- Introducción
- Principios básicos
- Figura docente
- Pedagogía de María Montessori
- María Montessori y la educación especial
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONTESSORI
- Método Montessori
- Elementos de la metodología
- Áreas del método Montessori
- Puesta en práctica del método
- Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
- Polarización de la atención
- El silencio
- La normalización
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI
- La mente absorbente de los niños
- Los períodos sensibles
- El ambiente preparado
- El rol del adulto
- Imaginación
- Abstracción
- Sociabilidad
- Período sensible para el desarrollo de los sentidos
- Período sensible para el desarrollo del movimiento
- La libre elección del trabajo
- El rol de los maestros
- El rol de los padres
MÓDULO 3. APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE MONTESSORI
- Organización del espacio
- Los rincones educativos
- Tipos de espacios
- Recursos para crear distintos espacios
- Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
- Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
- Actividades a realizar en los rincones
- Materiales a utilizar y temporalización
UNIDAD DIDÁCTICA 17. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIÑO
- Introducción
- Características del Juego
- Tipos de Juegos
- El juguete didáctico
- La socialización a través del juego
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL JUEGO DIDÁCTICO
- El juego infantil
- El juego didáctico
- La importancia del juego
- El adulto y la estimulación del juego según Montessori
- El juego para niños con discapacidad
- Características del juego infantil
- El juego funcional (0-3 años)
- El juego simbólico (3-6 años)
- El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
- Aportaciones del juego al desarrollo
- El juego en el aprendizaje
- Dificultades en el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL ?GUÍA? MONTESSORI
- Transformación del adulto
- El guía de Montessori
- La libertad y la disciplina en el método Montessori
- Características del guía Montessori
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PLAN DE ESTUDIOS MONTESSORI
- Plan de estudios de María Montessori
- Vida práctica
- Sensorial
- Lenguaje
- Matemática
- Cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 21. MATERIALES MONTESSORI
- Características de los materiales Montessori
- Tipos de materiales Montessori
- Importancia de los materiales
- Materiales de Montessori
UNIDAD DIDÁCTICA 22. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Introducción a la resolución de conflictos
- Resolución de conflictos en el método Montessori
- Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
PARTE 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE
- Concepto de aprendizaje
- Tipos de aprendizaje
- Proceso de enseñanza-aprendizaje
- Estrategias de enseñanza
- Metáforas
- Pensamiento visual
- Fantasía
- Experiencia directa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
- Teorías conductistas
- Teorías cognitivas
- Constructivismo
- Condicionamiento clásico
- Aportaciones de Watson al conductismo
- Condicionamiento operante
- Teoría de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka)
- Epistemología Genética (Jean Piaget)
- Constructivismo social/cultural-histórico (Vygotsky)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
- La innovación educativa
- El impacto de las nuevas tecnologías en la educación
- Ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías en la educación
- Desde la perspectiva del aprendizaje
- Para los estudiantes
- Para los profesores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS CLAVE
- Concepto de competencia
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
- Competencias clave
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Competencia digital
- Competencia para aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
- El pensamiento
- El pensamiento eficaz
- Aprendizaje basado en el pensamiento
- Tipos de pensamiento
- Destrezas del pensamiento
- Hábitos de la mente
- Metacognición
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
- Introducción a la resolución de problemas
- El aprendizaje basado en problemas
- El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
- El diseño del problema
- Fases en la resolución de problemas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- El aprendizaje basado en proyectos
- Aplicación del aprendizaje basado en proyectos
- Fases para la implantación del modelo
- El empleo de las TICs en el aprendizaje basado en proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS PROYECTOS
- Concepto de proyecto
- WebQuest
- Aprendizaje cooperativo
- Diseño de proyectos
- Ventajas de las WebQuest
- Ventajas del aprendizaje cooperativo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- Estrategias de aprendizaje
- Procesos metacognitivos
- Estrategia de trabajo grupal
- Estrategia docente del aprendizaje basado en proyectos
- Clasificación de las estrategias de aprendizaje
- Motivación y aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
- Concepto de evaluación
- Planificación de la evaluación
- Tipos de evaluación de los aprendizajes
- Evaluación del aprendizaje basado en proyectos
- Otras modalidades de evaluación de los aprendizajes
PARTE 8. FLIPPED CLASSROOM - INNOVACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
- Concepto de pedagogía
- Relación de la pedagogía con otras ciencias
- La evolución de la pedagogía
- Sistema Educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS PEDAGÓGICOS
- Los modelos pedagógicos y la educación
- La escuela tradicional
- Escuela Nueva
- Otros modelos pedagógicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INNOVACIÓN EDUCATIVA
- La innovación en el ámbito educativo
- El liderazgo educativo
- El docente innovador
- Aplicación de la innovación educativa en el aula
- Objetivos de la innovación educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDUCACIÓN COMPARTIDA ENTRE FAMILIA Y ESCUELA
- La familia
- La escuela
- La educación compartida entre familia y escuela
- Modelos familiares
- El ambiente familiar y su influencia
- Relación entre la familia y el tutor
- La comunicación entre padres y maestros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO FLIPPED CLASSROOM
- El modelo Flipped Classroom
- Papel del docente en el Flipped Classroom
- Papel de los alumnos en el Flipped Classroom
- Implicación de las familias en el Flipped Classroom
- Diferencias entre la metodología tradicional y el modelo Flipped Classroom
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BLENDEND LEARNING
- Evolución de la teleformación
- E-Learning
- Blended Learning
- Relación del B-Learning con el modelo Flipped Classroom
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DISEÑO DE UN PROGRAMA FLIPPED CLASSROOM
- Planificación del modelo Flipped Classroom
- Características de los materiales
- Trabajo en el aula
- Asamblea
- Brainstorming
- Corrillo
- Cuchicheo
- Debate
- Estudio de casos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. METODOLOGÍAS, TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y TECNOLOGÍA DIGITAL
- Introducción a la tecnología digital y herramientas utilizadas en un aula invertida
- Herramientas para la creación de materiales
- Herramientas para compartir materiales
- Herramientas de trabajo en equipo y almacenamiento
- Páginas web
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
- Introducción al aprendizaje colaborativo
- Evaluación del aprendizaje colaborativo
- Evaluación de las competencias básicas
- Tipos de evaluación
- Cuestionarios
- Grupos de discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL FLIPPED CLASSROOM EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- La individualización de la enseñanza
- La atención a la diversidad en la normativa actual
- Modalidades de escolarización
- La atención a la diversidad en el modelo Flipped Classroom
- Educación inclusiva
PARTE 9. GAMIFICACIÓN: EDUCAR JUGANDO
UNIDAD DIDÁTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GAMIFICACIÓN
- Concepto de gamificación
- ¿Qué no es la gamificación?
- Objetivos de la gamificación y ámbitos de aplicación
- Diferencia entre gamificación, juegos serios y aprendizaje basado en el juego
- La importancia de gamificar en el ámbito educativo
- Primeras consideraciones para diseñar un sistema gamificado
- Tipos de gamificación
- Juegos serios y aprendizaje basado en el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GAME THINKING O PENSAMIENTO DE JUEGO
- Concepto de game thinking
- Reglas de diseño
- Cómo aprovechar las emociones
- La diversión
- Los diseñadores en game thinking
- Las emociones en el juego
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA Y GAMIFICACIÓN
- La gamificación como diseño emocional
- Conceptos de psicología y gamificación
- Relación conducta/gamificación
- La psicología cognitiva y los psicólogos humanistas de la motivación
- Psicología de los estados positivos
- La dopamina
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍAS EN LA GAMIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN EN LA GAMIFICACIÓN
- Motivación y gamificación
- Teoría sobre la motivación humana: pirámide de Maslow
- Teoría de la autodeterminación
- Daniel Pink y la teoría de la motivación
- El modelo RAMP y la motivación intrínseca
- Teoría del Flujo o teoría del Flow de Csikszentmihalyi
- Engagement y motivación
- Tipos de motivación
- Estrategias para fomentar la motivación intrínseca
- Factores de motivación
- Tipos de jugadores según Marczewski
- Componentes del flujo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
- Gamificación y aprendizaje
- Gamificando para educar
- Sugerencias para la gamificación educativa
- Aplicación de la gamificación en el aula
- Claves para aplicar la gamificación en el aula ¿educamos jugando?
- Gamificando en educación. Ejemplos de herramientas y aplicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO Y SU DISEÑO
- Definición de juego y características básicas
- Tipos de jugadores
- Diferencias entre ?game? y ?play?
- Gamificación y generación Y
- Diseño del juego en la gamificación
- Jugador ambicioso
- Jugador triunfador
- Jugador sociable
- Jugador explorador
- El círculo mágico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS DEL JUEGO EN LA GAMIFICACIÓN
- Introducción a los elementos de juego
- Dinámicas de juego
- Mecánicas de juego
- Componentes de juego
- La jerarquía de los elementos de juego en la gamificación
- La tríada PBL (points, badges, lists)
- Limitaciones de los elementos
- Las dinámicas en gamificación según Kevin Werbach
- Los 16 motivadores de Steven Reiss
- Mecánicas a usar en gamificación
- Fundamentos de la diversión
- 35 componentes de juego para usar en gamificación
- Points-Puntos
- Badges-Medallas
- Leaderboards-Clasificaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CICLOS DE ACTIVIDAD. LEY DEL MOVIMIENTO
- Ciclos de actividad
- El papel de la diversión
- Bucles de acción
- Bucles de progresión
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS DE RECOMPENSAS
- Concepto de recompensa
- Concepto de insignias en el aula
- Plataformas de gamificación relacionadas con la asignación de insignias
- Calendarización de recompensas
- Teorías conductuales: limitaciones y riesgos
- Teorías cognitivistas
- Clasificación de las recompensas
- Tipos básicos de recompensas
- Objetivos de las insignias en educación
- Insignia digital
- Herramientas para crear badges para el aula
- Dimensiones de las recompensas variables
- Esquema de recompensas SAPS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO DE HERRAMIENTAS DE GAMIFICACIÓN EN EL AULA
- Herramientas de gamificación para el aula
- Brainscape
- Cerebriti edu
- Pear Deck
- Ribbon Hero
- KnowRe
- Duolingo
- World Peace Game
- Otras herramientas
PARTE 10. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
- Concepto de inteligencia
- La inteligencia a lo largo de la historia
- Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
- Inteligencia y capacidad de aprendizaje
- Tipos de inteligencias de la teoría
- Base teórica de los tipos de inteligencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA Y LÓGICO-MATEMÁTICA
- Inteligencia lingüística
- Inteligencia lógico-matemática
- Características de la capacidad lingüística
- Evaluación de la inteligencia lingüística
- Estrategias para su desarrollo
- Características de la capacidad lógico-matemática
- Evaluación de la inteligencia lógico-matemática
- Estrategias para su desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTELIGENCIA ESPACIAL Y CINÉTICO-CORPORAL
- Inteligencia espacial
- Inteligencia cinético-corporal
- Características de la capacidad espacial
- Evaluación de la inteligencia espacial
- Estrategias para su desarrollo
- Características de la capacidad cinético-corporal
- Evaluación de la inteligencia cinético-corporal
- Estrategias para su desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INTELIGENCIA MUSICAL Y NATURALISTA
- Inteligencia musical
- Inteligencia naturalista
- Características de la capacidad musical
- Evaluación de la inteligencia musical
- Estrategias para su desarrollo
- Características de la capacidad naturalista
- Evaluación de la inteligencia naturalista
- Estrategias para su desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS INTELIGENCIAS EMOCIONALES
- Inteligencia emocional
- Evaluación de la inteligencia emocional
- Estrategias para su desarrollo
- Inteligencia intrapersonal
- Inteligencia interpersonal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APRENDIZAJE COOPERATIVO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
- Aprendizaje cooperativo: concepto
- Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
- Sistemas de enseñanza-aprendizaje
- Principales dificultades en el aprendizaje cooperativo
- Características del aprendizaje cooperativo
- Componentes
- Finalidades y objetivos del aprendizaje cooperativo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- Recorrido histórico del aprendizaje cooperativo
- Bases teóricas
- Consecuencias educativas del aprendizaje cooperativo
- Fundadores del aprendizaje cooperativo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. METODOLOGÍA
- Principios didácticos
- Estructura
- Formación de grupos
- Establecimiento de roles
- Rol del docente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y DINÁMICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
- Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
- Estrategias para conseguir el trabajo en equipo como contenido a enseñar
- Técnicas para fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones
- Técnicas para favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo
- Técnicas para facilitar la inclusión de algún compañero
- Técnicas para mostrar la importancia de trabajar en equipo
- Técnicas para preparar al alumnado a trabajar de forma cooperativa
- Estructuras cooperativas simples o básicas
- Técnicas cooperativas
- Técnicas para desarrollar habilidades sociales cooperativas
- Técnicas para reforzar algunas habilidades sociales cooperativas
- Elementos para la organización de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- Evaluación del aprendizaje cooperativo
- Evaluación del proceso y del producto
- Evaluación del profesor
PARTE 11. METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN
- Formula un anteproyecto de investigación en el campo de la gestión el talento humano y define la vía de titulación en el marco del programa de estudio
- La pregunta de investigación
- El problema de investigación
- El tema de investigación
- Los objetivos
- Método y técnicas de investigación
- Anticipo teórico
- Marco metodológico
- Determinación de fuentes
- Vías de titulación
PARTE 12. PROYECTO DE TITULACIÓN
Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online MAESTRIA EN PEDAGOGIA

Tabla de contenidos del MAESTRIA EN PEDAGOGIA
- 1 ☆ ¿De que va este Maestria En Pedagogia?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Maestria En Pedagogia
- 4 ☆ MAESTRIA EN PEDAGOGIA ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Maestria En Pedagogia?
- Conocer las nociones básicas sobre la Pedagogía, además de sus modelos más destacados, para facilitar la comprensión de la Pedagogía Activa.
- Saber las bases teóricas de la Pedagogía Activa proporcionando una idea clara sobre sus características.
- Estudiar las diferentes metodologías que se pueden emplear dentro de la Pedagogía Activa.
- Aprender los diversos tipos de pensamiento de cada uno de los autores de las metodologías para una mayor comprensión de la Pedagogía Activa.
- Profundizar sobre qué se entiende actualmente por Escuela Activa Urbana, describiendo su método de actuación.
- Conocer las características y teorías esenciales sobre el desarrollo del niño para comprender con más facilidad este sector.
- Conocer la importancia del juego en el niño, así como el desarrollo afectivo y valor de la socialización en esta etapa.
- Describir la importancia de la familia en la edad infantil.
- Conocer las diferentes discapacidades, en el campo de la educación especial.
- Conocer la importancia y consecución de logros de la pedagogía Montessori. -Aprender el método Montessori, así como sus características, elementos e importancia transcendente en el ámbito educativo.
- Analizar las principales características del aprendizaje basado en proyectos y sus aplicaciones en el ámbito educativo.
- Conocer las estrategias metodológicas adecuadas en el aprendizaje basado en proyectos.
- Realizar la evaluación adecuada del aprendizaje basado en proyectos.
- Estudiar el modelo pedagógico ?Flipped Classroom? y sus distintas aplicaciones en la educación.
- Conocer las diferentes herramientas necesarias para la instrucción y educación según el método pedagógico.
- Analizar las diferentes modalidades y formas de aplicación del Flipped Classroom.
- Identificar la forma en que el Flipped Classroom favorece la atención a la diversidad.
- Conocer la importancia de la gamificación para el aprendizaje.
- Adquirir las habilidades necesarias para aplicar la gamificación en el ámbito educativo.
- Aprender mecánicas de juego y ponerlas en práctica.
- Utilizar diferentes herramientas de gamificación.
- Conocer las Inteligencias Múltiples de Gardner.
- Identificar las estrategias para desarrollar las Inteligencias Múltiples.
- Evaluar las capacidades presentes en cada caso.
- Fomentar la autoevaluación para que los alumnos potencien sus capacidades.
- Estudiar la fundamentación teórica del aprendizaje cooperativo.
- Comprender los diferentes elementos e indicadores del aprendizaje cooperativo.
- Aprender las técnicas y estrategias del aula para aplicar el aprendizaje cooperativo.
- Evaluar el aprendizaje cooperativo.
- Conocer los objetivos y finalidades del aprendizaje cooperativo, además de sus efectos.
- Establecer los distintos roles del docente para lograr el aprendizaje cooperativo.
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.

2º CONFIANZA
Matricúlate en el Maestria en Docencia e Innovacion Educativa con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Maestria en Docencia e Innovacion Educativa, todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Maestria en Docencia e Innovacion Educativa. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Maestria en Docencia e Innovacion Educativa. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

