Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, crece en oportunidades. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Matricúlate en este Master de Controller Financiero Online y consigue una Titulación Universitaria expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 Créditos ECTS

Titulación
Modalidad
Modalidad
Online
Duración - Créditos
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
Becas y Financiación
sin intereses
Plataforma Web
Plataforma Web
24 Horas
Centro Líder
Centro Líder
formación online

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Valerio

BARCELONA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

La figura del Controller Finanicero y sus respectivas funciones en una empresa, me apasionan. Este Máster Online lo trata todo con detalle y con la mayor claridad posible para que no se tengan dudas. Mejoraría el campus virtual ya que esta muy desorganizado.

Angela

MÁLAGA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

Muy contenta con este Máster en Controller Financiero. Tras terminar mis estudios en economía, me interesaba el ámbito financiero y su control en empresas. Por esta misma razón, decidí hacer este máster y la verdad que ha superado mis expectativas.

Fernando

PALENCIA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

Gracias a este Máster en Controller Financiero Online he afianzado mis conocimientos en el ámbito de las finanzas. La modalidad online es una gran ventaja ya que puedes establecer tu propio horario y además, realizarla desde casa.

Pablo A.

MADRID

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

Me decidí por este máster por el temario. En comparación con otras formaciones del mismo tema, esta era las mas completa y actualizada. Incluye el tema de administración fiscal, que apenas había estudiado antes.

Benjamin

GRANADA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS

Ejercer como Controller Financiero siempre ha sido mi objetivo laboral. Con este Máster he adquirido las competencias y habilidades necesarias para enfrentarme al mundo laboral en esta área. Lo completaría con mas vídeos prácticos que apoyen a las unidades didácticas. De esta forma, se conseguiría una formación aún mas eficiente y dinámica.
* Todas las opiniones sobre Master de Formación Permanente en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master formación permanente controller

MASTER FORMACIÓN PERMANENTE CONTROLLER. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre los acreedores y deudores por operaciones de tráfico. Dale a tu carrera profesional el impulso que merece y aprovecha esta oportunidad de formación con Titulación Universitaria baremable en Oposiciones.

Resumen salidas profesionales
de Master formación permanente controller
La profesión mas demandada en el ámbito de la administración societaria es el Responsable de Gestión. El perfil que buscan es el de un profesional con alta formación en el ámbito empresarial y financiero, capaz de gestionar la sociedad y tomar las decisiones estratégicas de la misma. Nuestro Máster en Controller Financiero abarca todo el conocimiento que permita la especialización en técnicas de gestión de la empresa y en la toma de decisiones en cualquier ámbito. Concentrar en un profesional las posibles decisiones contables, fiscales o mercantiles y estratégicas en un entorno económico tan dinámico como el actual es imprescindible en cualquier sociedad. El Máster garantiza esta formación y será la herramienta necesaria para quien decida dar un paso mas en su carrera y avanzar hacia la alta dirección.
Objetivos
de Master formación permanente controller
- Diseñar los sistemas contables que mejor se adapten a la organización de la empresa para suministrar información. - Analizar la situación económica y financiera de la sociedad a través del estudio de sus cuentas anuales. - Diseñar los sistemas de planificación y organización en la sociedad, así como su control presupuestario. - Realizar un sistema de detección y control de riesgos en la empresa que permita minimizarlos. -Gestionar, analizar y controlar el sistema financiero y fiscal en la empresa y las relaciones con organismos oficiales. - Coordinar las distintas áreas de trabajo en la empresa para lograr la armonización de estas.
Salidas profesionales
de Master formación permanente controller
Los conocimientos que proporciona la formación como Controller Financiero en los ámbitos contable, financiero, fiscal y de gestión te permitirán aspirar a formar parte de la alta dirección de la empresa. Con nuestra formación vas a adquirir los conocimientos empresariales que te convertirán en un profesional con un alto dominio en todas las herramientas de gestión y control. Te aportará las claves para tomar la mejor decisión ante problemas que surgirán en la empresa y llegarás a ser el encargado de controlar la gestión financiera de la misma.
Para qué te prepara
el Master formación permanente controller
Nuestro Máster en Controller Financiero te preparará para diseñar instrumentos que proporcionan a la alta dirección información sobre gestión, análisis y control financiero para gestionar a la perfección una gran empresa. Te ayudará a diseñar los sistemas contables adecuados que a su vez sirven para la planificación y control colaborando así en una perfecta toma de decisiones y así adoptar la mejor estrategia posible para obtener el mayor de los resultados. Hazte cargo de la dirección económico-financiera y control de gestión.
A quién va dirigido
el Master formación permanente controller
El Máster en Controller Financiero está orientado en la formación de cualquier persona interesada en formar parte imprescindible en la toma de decisiones de una empresa. Si has finalizado tus estudios, quieres especializarte en finanzas y te interesa formarte como staff de apoyo de una gran empresa, éste es tu Máster. Si formas parte de un equipo de trabajo en la gestión empresarial y deseas especializarte y avanzar en tu carrera, nuestro Máster te puede abrir las puertas de la dirección de la misma.
Metodología
de Master formación permanente controller
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 100% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Para aprobarlo es necesaria una nota mínima de 5. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master formación permanente controller

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Introducción al Marco conceptual de la Contabilidad
  2. Coste histórico o coste
  3. Valor Razonable
  4. Valor Neto realizable
  5. Valor Actual
  6. Valor en uso
  7. Coste de Venta
  8. Coste amortizado.
  9. Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero.
  10. Valor contable o en libros
  11. Valor residual
  1. Composición del Patrimonio Neto
  2. Constitución de Sociedades
  3. - Aspectos contables de la constitución de Sociedades

    - Contabilidad de los derechos de suscripción preferentes

    - El dividendo a cuenta

    - Problemática contable de los gastos de constitución y de primer establecimiento

  4. Distribución de beneficios
  5. - Tratamiento contable de la cuenta 129 si hay beneficio

    - Tratamiento contable de la cuenta 129 si hay pérdida

    - Prioridad de compensación de pérdidas

    - Distribución no dineraria de beneficios

    - Video tutorial distribución beneficios

  6. Subvenciones
  7. - Requisitos para considerar una subvención reintegrable

    - Tratamiento contable y fiscal de las subvenciones

    - Contabilidad de curso bonificado

    - Devolución de subvenciones

  8. Liquidación de sociedades
  9. Provisiones
  10. - Diferencia entre corrección valorativa, provisión y contingencia

    - Reconocimiento

    - Valoración

  11. Tratamiento contable de las nuevas reservas de capitalización y nivelación
  12. - Reserva de capitalización

    - Reserva de nivelación

    - Video tutorial. Reservas de capitalización y nivelación

  13. Actualización de balances
  14. - Bienes objetos de actualización

    - Aspectos contables

    - Coste de la revalorización

    - Ventajas e inconvenientes de la actualización

  15. Acciones propias
  16. - Adquisición originaria

    - Adquisición derivativa

  17. Aportaciones de socios. Cuenta (118)
  1. Introducción al tema de existencias
  2. Precio de adquisición: coste de producción
  3. Problemática de los rappels
  4. - Rappel por compra cobrado por anticipado

    - Rappel por compra firmado al cierre del ejercicio

  5. Devolución de ventas
  6. Existencias por prestación de servicios
  7. Confusión entre mobiliario y existencias
  8. Métodos de asignación de valor
  9. - Video Tutorial. Valoración ficha almacén

  1. Valoración inicial
  2. - Precio de adquisición y coste de producción

    - Anticipos en el inmovilizado material.

    - Condiciones y activación de los Gastos financieros

    - Costes de desmantelamiento.

    - Aportaciones no dinerarias

    - Video tutorial. Imputación de gastos financieros

  3. Amortización
  4. - Bienes de escaso valor

    - Bienes usados

    - Amortización de los Terrenos

    - Amortización superior al coeficiente mínimo

    - Libertad de amortización y Amortización acelerada

    - Video tutorial. Amortización Fiscal y Contable

    - Cambios de criterios contables errores y cambios en estimaciones contables

    - Cálculo de la cuota de amortización de un elemento complejo

    - Grandes reparaciones

  5. Correcciones valorativas
  6. - Correcciones valorativas del inmovilizado: criterio contable y fiscal

    - Influencia del deterioro en la amortización.

  7. Permutas de inmovilizado
  8. - Tipos de permuta

    - Apuntes contables

    - El IVA en las permutas

  9. Venta del inmovilizado recibiendo como pago parcial otro inmovilizado
  1. El Inmovilizado Intangible tras la reforma fiscal y contable
  2. Fondo de comercios
  3. - Nueva contabilidad del Fondo de Comercio

    - Ejemplo práctico del Fondo de Comercio

  4. Dudas en los gastos de Investigación y desarrollo
  5. - Video tutorial. Gastos I + D

  6. Aplicaciones informáticas
  7. Activos Revertibles
  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta
  2. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  3. Video tutorial. Norma 7 de Registro y Valoración
  1. Distinción entre arrendamiento operativo y financiero
  2. Arrendamiento financiero frente a compraventa a plazos
  3. Arrendamiento financiero y renting
  4. - Vídeo tutorial. Tratamiento contable del Renting

  5. Contabilidad desde el punto de vista del arrendador
  6. El arrendamiento financiero en las microempresas
  7. El Lease back
  8. Cambio de leasing de Microempresa a Pyme
  9. El IVA no deducible en el Arrendamiento Financiero
  10. Fianzas en los contratos de arrendamiento
  11. Inversiones en bienes arrendados
  1. El Factoring
  2. - Conceptos básicos del factoring

    - Contabilidad del factoring con recurso

    - Contabilidad del factoring sin recurso

  3. El Confirming
  4. - Concepto

    - Ventajas del confirming

    - Contabilidad del confirming

    - El confirming desde el punto de vista del proveedor

  5. La Franquicia
  6. - Aspectos contables para el franquiciado

    - Aspectos contables para el franquciador

  7. Facturas con intereses a corto plazo
  8. Intereses en las facturas a largo plazo
  9. - Video tutorial Interés contractual y no contractual

  10. Provisión de fondos y suplidos
  11. - Provisión de fondos

    - Suplidos

    - Otra opción contable

  1. Tratamiento de la cuenta 551
  2. - Saldo acreedor de la cuenta 551

    - Saldo deudor de la cuenta 551

  3. Aspectos contables del Arqueo de Caja
  4. Contabilidad de los descubiertos
  1. Introducción a los Activos Financieros
  2. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  3. - Videotutorial: Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

  4. Activos a coste amortizado
  5. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
  6. Activos financieros a coste
  7. Reclasificación de los activos financieros
  8. Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
  9. Baja de los estados financieros
  1. Introducción a los Pasivos financieros
  2. Partidas a pagar. Intereses contractuales y no contractuales
  3. El problema de los gastos de formalización de deudas
  4. - Contabilidad para la gran empresa

    - Contabilidad para la pyme

    - Gran empresa acudiendo al principio de importancia relativa

    - Videotutorial: Deudas con Entidades de crédito: Plazos y gastos de formalización

  5. Préstamo a interés variable
  6. Préstamo con carencia de principal
  7. Préstamo subvencionado
  8. Préstamo participativo
  9. - Funcionamiento del préstamo participativo

    - Implicaciones mercantiles

    - Implicaciones fiscales

    - Implicaciones contables

  10. Póliza de crédito y descubierto
  11. - Aspectos contables de la póliza de crédito

  12. Emisión de deuda privada
  13. Obligaciones convertibles en acciones
  14. - Aspectos legales (Ley de Sociedades de Capital)

    - Aspectos contables

  15. Videotutorial: Préstamos a pagar
  1. Puntos a desarrollar en el IVA
  2. Criterio de Caja
  3. El autoconsumo
  4. Negocios en comisión
  5. Modificación de la Base imponible
  6. IVA no deducible
  7. - IVA no deducible en activos no corrientes

  8. Videotutorial: Liquidación del IVA
  9. - IVA no deducible en activos corrientes

    - IVA no deducible en los servicios

  10. Regla de la prorrata
  11. El IVA en los bienes de inversión
  12. Operaciones internacionales
  13. - El IVA en las importaciones

    - El IVA en las exportaciones

    - El IVA en las operaciones intracomunitarias

  1. Diferencia entre el resultado contable y fiscal
  2. - Videotutorial: Esquema de liquidación del impuesto

  3. Tratamiento contable de las diferencias permanentes
  4. Tratamiento contable de las diferencias temporarias
  5. - Videotutorial: Impuesto diferido

  6. Crédito por bases imponible negativas
  7. - Requisitos para contabilizar el crédito

    - Compensación de bases negativas sin tener contabilizado el crédito

  8. Ajuste contable por la modificación del tipo impositivo
  9. Tipo impositivo a aplicar en los activos y pasivos por impuesto diferido
  10. - Video tutorial. Caso práctico de variación anunciada del tipo impositivo.

  11. Gastos no deducibles
  12. Correcciones valorativas deducibles
  13. - Correcciones valorativas por deterioro

    - Provisiones

    - ¿Qué correcciones valorativas son deducibles fiscalmente tras la entrada de la nueva ley del Impuesto de Sociedades?

  14. Videotutorial: Pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades
  15. Videotutorial: Ejercicio resuelto: Impuesto sobre Sociedades
  1. Transacciones en moneda extranjera. Partidas monetarias y no monetarias
  2. Valoración inicial
  3. Valoración posterior
  4. - Valoración posterior de partidas Monetarias

    - Valoración posterior de partidas no monetarias

  5. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación
  6. Videotutorial: Moneda extranjera
  1. Ámbitos de aplicación de los negocios conjuntos
  2. Diferencia entre la combinación de negocios y la transmisión de activos y asunción de pasivos
  3. Clases de combinaciones de negocios
  4. El método de adquisición
  1. Ámbito de aplicación de los negocios conjuntos
  2. Categorías de negocios conjuntos
  1. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que ya existían al cierre
  2. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que no existían al cierre
  1. Introducción: Operaciones contables que debemos llevar a cabo con motivo de fin de ejercicio
  2. Tesorería y moneda extranjera
  3. - Operaciones de tesorería

    - Operaciones de Tesorería

  4. Existencias
  5. - Ajustes de existencias

    - Rappels

    - Correcciones valorativas

  6. Inmovilizado
  7. - Inmovilizado en curso

    - Inmovilizado material

    - Inversiones inmobiliarias

    - Inmovilizado intangible

  8. Periodificación
  9. Subvenciones
  10. Inversiones financieras
  11. Arrendamiento financiero
  12. Provisiones
  13. Videotutorial: Guía del Cierre Contable
  1. Ámbito de aplicación
  2. El Arrendamiento financiero en las microempresas
  3. Cambio de leasing de microempresas a pyme
  4. Contabilidad del impuesto sobre beneficios en las microempresas
  5. Video Tutorial. Caso práctico resumen
  1. Introducción a los Estados Financieros
  2. - .Modelos de cuentas anuales

    - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales

    - Las cuentas anuales y la imagen fiel

    - Video tutorial Determinación de la C.A.N

    - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores

  3. El balance de situación
  4. - Definiciones en el Marco Conceptual

    - El Balance en el PGC

  5. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  6. - Definiciones en el Marco Conceptual

    - Conceptos de compra, gastos e inversión

    - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC

  7. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  8. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos

    - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto

  9. El Estado de Flujos de Efectivo
  10. - Marco Conceptual

    - Clasificación de sus partidas

  11. La memoria
  12. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  13. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  14. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. - El Fondo de Maniobra

    - El Capital corriente

    - Video tutorial el Fondo de Maniobra

  5. El equilibrio patrimonial
  6. - Máxima estabilidad

    - Equilibrio del Balance

    - Desequilibrio

    - Quiebra

  7. Análisis Horizontal y Vertical
  8. - Técnica de los porcentajes

    - Análisis vertical

    - Análisis horizontal

  9. Ratios del Balance
  10. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  11. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  12. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  13. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. - Concepto de Coste y Gasto

    - Los costes en los distintos tipos de empresas

    - Costes directos e indirectos

    - Costes fijos y variables

  5. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  6. El Punto Muerto
  7. - Concepto de punto muerto

    - Cálculo del punto muerto

    - Video tutorial Práctica del punto muerto

  8. Apalancamiento operativo
  9. - Concepto de apalancamento operativo

    - Grados de apalancamiento

    - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento

  10. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  11. - Los porcentajes verticales

    - Los porcentajes Horizontales

    - Ratios

  12. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  13. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  14. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  15. Ejercicio resutelo. EBIDA
  16. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  17. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo
  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
  6. - Impuesto sobre beneficios

    - Subvenciones, donaciones y legados

    - Video tutorial Subvenciones

    - Operaciones de cobertura

  7. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  8. - Cambios de criterio contable

    - Errores

    - Cambio de estimaciones contables

    - Hechos posteriores al cierre

    - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores

  9. Reformulación de las cuentas anuales
  10. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  11. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis

  12. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  13. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC

    - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias

  3. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  4. - Tipos de flujos de efectivo

    - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)

    - Video tutorial método directo y método indirecto

  5. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  6. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  7. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  8. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  9. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. - Evaluación de las necesidades de capital corriente

    - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal

  4. Liquidez a corto plazo
  5. Solvencia
  6. Endeudamiento
  7. - Generalidades

    - Índice de endeudamiento a largo plazo

    - Índice de endeudamiento a corto plazo

    - Índice total de endeudamiento

    - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial

  8. Rentabilidad
  9. - Rentabilidad

    - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa

    - Clases de rentabilidad

    - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento

    - Ecuación fundamental de la rentabilidad

  10. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
  11. - Rentabilidad efectiva para el accionista

  12. Ejercicio resuelto aplicación de ratios
  1. La memoria
  2. - Definición de memoria

    - Información a incluir en la memoria

    - Contenido de la memoria

  3. El estado de información no financiera
  4. - Definición y regulación del nuevo estado

    - Ámbito de aplicación

    - Análisis del contenido del EINF

    - Cuadro resumen de información

    - Realización, aprobación y verificación

  1. Introducción a las sociedades mercantiles
  2. - Criterios para ser considerada Pyme y Microempresa

    - Concepto de Sociedad Mercantil y clases

  3. Contabilidad de la Sociedad Anónima
  4. - Aspectos generales de la S.A.

    - Video tutorial: las acciones y el capital social de la sociedad anónima

  5. Constitución de la Sociedad Anónima
  6. - Procedimientos de fundación

    - Fundación simultánea

    - Fundación Sucesiva

    - Aportaciones no dinerarias

    - Video tutorial: aspectos contables en la constitución de empresas

  7. Ampliaciones de capital de la Sociedad Anónima
  8. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente

    - Procedimientos de ampliación de capital

    - Ampliaciones de capital por nuevas aportaciones

    - Ampliaciones de capital por capitalización de fondos no distribuidos

    - Video tutorial: repaso a las distintas formas de aumento de capital

  1. Reducciones de capital de la Sociedad Anónima
  2. - Aspectos Legales

    - Reducción por devolución de aportaciones

    - Reducción por condonación de dividendos

    - Reducción por saneamiento de pérdidas

    - Reducción por constitución o aumento de reservas

    - Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón

    - Video tutorial: repaso a las distintas formas de reducción de capital

  3. Disolución y Liquidación de la Sociedad Anónima
  4. - Aspectos legales y causa de la liquidación

    - Periodo de liquidación

    - Reflejo contable del proceso disolutorio

    - Video tutorial: caso práctico resuelto disolución de sociedades

  5. Ejercicios resueltos. Accionistas Morosos
  6. - Ejercicio Resuelto. Reclamación al socio para el desembolso fuera de plazo

    - Ejercicio Resuelto. Venta de las acciones del socio moroso

    - Ejercicio Resuelto. Amortización de las acciones del socio moroso

  1. Contabilidad de la Sociedad Limitada
  2. - Aspectos generales de la S.L.

    - Constitución de la S.L.

    - Aumentos de capital

    - Reducción de capital

    - Distribución de beneficios

  3. Contabilidad de la Sociedad Limitada Nueva Empresa
  4. - Aspectos generales

    - Constitución

    - Contabilidad

  5. Contabilidad de la Sociedad Colectiva
  6. - Aspectos Generales

    - Constitución

    - Aplicación del resultado

    - Separación de socios

  7. Contabilidad de la Sociedad Comanditaria
  8. - Constitución

  9. Contabilidad del Empresario Individual
  10. - Aspectos Generales: ventajas e inconvenientes

    - Obligaciones contables y registrales

    - Constitución

    - Impuesto sobre beneficios

    - Distribución del resultado

  1. Introducción. Conceptos teóricos sobre Sociedades Cooperativas
  2. - Clasificación de las sociedades cooperativas

  3. Constitución de las Sociedades Cooperativas
  4. Reembolso de las aportaciones
  5. Fondos de reserva
  6. - Fondo de Reserva obligatorio

    - Fondo de educación y promoción

    - Fondo de reserva voluntario

  7. Distribución de resultados
  8. - Compensación de pérdidas

    - Video tutorial: ejercicio resuelto

  9. Ejercicios resueltos. Fondo de Reserva Obligatorio
  10. - Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a resultados

    - Ejercicio Resuelto. Dotación con cargo a cuentas de ingreso

    - Ejercicio Resuelto. Dotación por bajas o expulsiones de los socios

  11. Ejercicio resuelto. Fondo de Educación, Formación y Promoción
  1. Introducción. Conceptos teóricos
  2. - Definición de sucursal

  3. Aspectos contables de las principales operaciones
  4. - Sistema centralizado

    - Sistema descentralizado

    - Sistemas intermedios

    - Video tutorial: repaso contabilidad de sucursales

  5. Ejercicio Resuelto. Contrato de sucursales con sistema centralizado y mercaderías remitidas a precio de transferencia
  6. Ejercicio Resuelto. Contrato de sucursales con sistema descentralizado y mercaderías remitidas a precio de transferencia
  1. Introducción. Los riesgos en la empresa
  2. El desequilibrio financiero
  3. - Equilibrio financieros a c/p. La liquidez

    - Equilibrio financiero a l/p. La solvencia

    - Situaciones de desequilibrio

  4. Solución extrajudicial
  5. - Posibles soluciones antes de llegar al concurso

  6. Procedimiento Concursal
  7. - Presupuestos del concurso

    - Clases de concurso

    - La Administración Concursal

    - El informe

    - Efectos de la declaración de concurso

    - Masa activa y Masa pasiva

  8. Convenio y liquidación del concurso
  9. - Convenio

    - Liquidación

  10. Aspectos Contables del concurso si hay convenio
  11. - Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada

    - Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda

    - Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda

    - Ejercicio Resuelto. Efectos contables del concurso

    - Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor

    - Video tutorial: repaso aspectos contables del concurso

  12. Aspectos Contables del concurso si hay liquidación
  13. Ejercicio Resuelto. Contabilidad del Concurso de Acreedores
  1. Introducción. Conceptos básicos
  2. Negocios conjuntos
  3. UTEs
  4. - Contabilidad de la UTE

    - Contabilidad del partícipes

  5. Ejercicio Resuelto. Cuentas Anuales UTES
  6. Comunidades de bienes (CB)
  7. - Contabilidad de la comunidad de bienes

  8. Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
  9. - Contabilidad de la agrupación de interés económico

    - Contabilidad de los socios de la AIE

    - Video tutorial: repaso apuntes contables A.I.E.

  1. Introducción. Conceptos básicos
  2. - Comisión de venta en nombre propio

    - Comisión de compra en nombre propio

    - Comisión de venta en nombre ajeno

    - Comisión de compra en nombre ajeno

  3. Contabilidad de las Operaciones
  4. - Comisión de venta en nombre propio

    - Comisión de compra en nombre propio

    - Comisión de venta en nombre ajeno

    - Comisión de compra en nombre ajeno

    - Video tutorial: repaso contabilidad operaciones negocios en comisión

  1. Concepto y clases de inversión
  2. Elementos de un proyecto de inversión
  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)
  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)
  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. - Elementos integrantes en una auditoría de cuentas

  3. Evolución histórica
  4. Tipos de auditoría
  5. - Videotutorial: Tipos de auditoría

  6. Objetivos de auditoría
  7. Necesidad de auditoría
  8. Marco Legal
  9. - Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LAC)

  10. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  11. - Funciones y Competencias del ICAC

    - Órganos Rectores del ICAC

  12. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  13. - Contenido de Registro

    - Videotutorial: El registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)

  14. Acceso a la profesión de auditor
  15. - Requisitos para ser auditor, persona física

    - Requisitos para ser auditor, persona jurídica

    - Baja en Registro Oficial de Auditores de Cuentas

  16. Ejercicios interactivos. Introducción a la Auditoria y Regulación de la Profesión de Auditor
  1. Normas generales de auditoria
  2. - Videotutorial: Normas Generales de Auditoria

  3. Formación técnica y capacidad profesional
  4. Independencia, integridad y objetividad
  5. Diligencia profesional
  6. - Calidad del trabajo del auditor

  7. Responsabilidad
  8. Secreto profesional
  9. Honorarios y comisiones
  10. Publicidad
  11. Normas de trabajo del auditor
  12. Contrato o carta de encargo
  13. Planificación
  14. - Consideraciones sobre el tipo de negocio de la Entidad

    - Consideraciones sobre el sector de negocio de la entidad

    - Desarrollo de un plan global

    - Preparación del programa de auditoría

    - Videotutorial: Planificación

  15. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  16. - Definiciones de control interno

    - Etapas del control interno

    - Evaluación del sistema de control interno

  17. Evidencia
  18. - Pruebas para obtener evidencia

    - Técnicas para la obtención de evidencia

  19. Documentación del trabajo
  20. Supervisión
  21. Ejercicios interactivos. Normas generales de auditoria y Normas técnicas sobre ejecución del trabajo
  1. Enfoque del auditor en la planificación
  2. Materialidad
  3. - Niveles de materialidad

  4. Identificación y evaluación de riesgos
  5. - Conocimiento de la actividad de la entidad

  6. Evidencia de auditoría. Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
  7. Planteamiento de los procedimientos de auditoría
  8. - Planteamiento de pruebas de controles

    - Planteamiento de pruebas de detalles

  9. Plan general de auditoría (APM)
  10. - Programa de auditoría

    - Videotutorial: Plan General de Auditoría

  1. Conceptos y actuaciones generales
  2. Aplicación de procedimientos
  3. - Procedimientos de auditoría para obtener evidencia

    - Ejecución de pruebas de controles

    - Aplicación de procedimientos sustantivos

    - Documentos de los resultados de las pruebas de auditoría

  4. Proceso de evaluación de resultados
  5. - Extrapolación de los resultados de las muestras

    - Naturaleza y causa de los errores

    - Pruebas sustantivas de detalles

    - Videotutorial: Procesos de Evaluación de Resultados

  6. Utilización de procedimientos analíticos
  7. - Proceso de utilización de procedimientos analíticos

    - Aplicación de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos

    - Procedimientos analíticos en la revisión general

  8. Utilización de manifestaciones escritas
  9. - Reconocimiento de los responsables

    - Evaluación de la fiabilidad de las manifestaciones escritas

  10. Trabajo realizado por terceros
  11. - Utilización del trabajo de otro auditor

    - Utilización del trabajo de auditores internos

    - Utilización del trabajo de un experto

  1. El informe de Auditoria: Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. - Videotutorial: El informe de Auditoría y sus elementos básicos

  4. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  5. - Hechos ocurridos entre la fecha de las cuentas anuales y la fecha del informe de auditoría

    - Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión

    - Hechos descubiertos después de la fecha de publicación de las cuentas anuales

  6. El informe de gestión
  7. La opinión del auditor
  8. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  9. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  10. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. - Objetivos del área

    - Procedimientos y programa de trabajo (P/T)

    - Conclusiones del área

  6. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  7. Principales problemáticas
  8. Ejercicios resueltos: Evaluación de cuentas de disponible
  9. - Descubierto en cuenta corriente

    - El arqueo de caja

    - La póliza de crédito

    - Videotutorial: Tratamiento contable de la Póliza de Crédito

    - Videotutorial: Deudas con Entidades de Crédito, plazos y gastos de formalización

  1. Elementos del Inmovilizado Material
  2. - Clasificación del inmovilizado material y cuadro de cuentas

  3. Normas y principios Contables
  4. - Valoración inicial del inmovilizado

    - Videotutorial: Activación de gastos

    - Valoración posterior

    - Videotutorial: Correcciones Valorativas de Inmovilizado

  5. Consideraciones de Control Interno
  6. Procedimiento Auditor
  7. Información sobre el Inmovilizado Material en las Cuentas Anuales
  8. Principales problemáticas
  9. Ejercicio resuelto: Activación de Gastos Financieros
  10. Video tutorial. Imputación de gastos financieros
  1. Elementos del Inmovilizado intangible
  2. - Finalidad de la auditoria

    - Concepto de inmovilizado intangible y cuadro de cuentas

  3. Normas y principios Contables
  4. - Valoración inicial y Valoración posterior

    - Normas particulares del inmovilizado intangible

    - Videotutorial: Fondo de Comercio

  5. Consideraciones de Control Interno
  6. Procedimiento Auditor
  7. - Recuento de activos y comprobación de titularidad

    - Verificación de los cálculos

    - Revisión de las amortizaciones y deterioros

  8. Información sobre el Inmovilizado Intangible en las Cuentas Anuales
  9. Principales problemáticas
  10. Ejercicio resuelto: El fondo de comercio
  11. Video tutorial. Gastos de I + D
  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Finalidad de la Auditoría del Ciclo de financiación
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. - Auditoría de los fondos propios

    - Normativa de la auditoría de los fondos propios

    - Auditoría de las deudas a largo plazo

    - Papeles de trabajo

  6. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  7. Principales problemáticas
  8. Ejercicios resueltos: Auditoría del Ciclo de financiación
  9. - Activos Financieros

    - Distribución de resultados

    - Videotutorial: Distribución del Resultado

  10. Video tutorial. Seminario gastos formalización de deudas
  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. - Finalidad de la auditoria de existencias

    - Concepto de existencias y cuadro de cuentas

  3. Objetivos del auditor
  4. Consideraciones de control interno
  5. - Norma de registro y valoración 10ª. Existencias

    - Control interno

  6. Procedimiento Auditor
  7. - Recuento de existencias

    - Valoración

    - Registro contable

    - Videotutorial: Método administrativo Especulativo

  8. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  9. Principales problemáticas
  10. Ejercicios resueltos: Evaluación de existencias
  11. - Gastos financieros en las existencias

    - Confusión mobiliario y existencias

  12. Video Tutorial. Valoración Ficha Almacén
  1. Elementos del ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar
  2. - Finalidad de la auditoria de los ingresos

    - Elementos del área de Cuentas a cobrar

  3. Objetivos del auditor
  4. Consideraciones de control interno
  5. - Norma de Registro y Valoración 9ª

    - Videotutorial: el coste amortizado y el tipo de interés efectivo

    - Norma de Registro y Valoración 14ª

    - Control interno

  6. Procedimiento del auditor
  7. Información sobre el ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  8. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Finalidad de la auditoria de gastos
  3. Consideraciones de control interno
  4. - Control interno en el área de gastos y compras

    - Control interno en el área de gastos de personal

    - Videotutorial: Consideraciones de control interno

  5. Procedimiento auditor
  6. - Procedimiento auditor en las cuentas a pagar

    - Procedimiento auditor en las cuentas de compras y gastos

  7. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  8. Principales problemáticas
  1. Introducción a la Auditoria de otros estados financieros o documentos contable
  2. Estados a auditar
  3. - Consideraciones Generales

    - Auditoría de un solo estado financiero

    - El balance

    - La cuenta de pérdidas y ganancias

    - Videotutorial: Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias

  4. Realización de la auditoria
  5. El informe de auditoria
  6. - Tipos de opinión en una auditoria de un solo estado financiero

    - Párrafos en el informe de auditoría

  7. Ejemplo de informe de Auditoría
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. - Evolución de la dirección financiera

    - Objetivos de la dirección financiera

  3. Tipos de Sociedades
  4. - Sociedades responsabilidad limitada

    - Sociedades anónimas

    - Sociedades especiales

  5. El director financiero
  6. - La naturaleza y funciones del director financiero

    - El directivo

    - Decisiones del director financiero

    - Separación entre propiedad y dirección

  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones

    - Fases del ciclo

  3. La inflación y los ciclos
  4. - La inflación

    - Relación entre inflación y ciclos económicos

  5. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  6. - Tendencias y política económica

    - La devaluación

    - El mercado de divisas

  7. Balanza de pagos
  8. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
  2. - Las operaciones en régimen simplificado

  3. Capitalización compuesta
  4. Rentas
  5. Préstamos
  6. Empréstitos
  7. Valores mobiliarios
  8. - Caracteres de una emisión de renta fija

    - Caracteres de una emisión de renta variable

  9. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas

    - Rentas constantes

    - Rentas Variables de progresión geométrica

    - Rentas variables en progresión aritmética

  6. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  7. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
  2. - ¿Qué es un dividendo?

    - Clases de dividendos

  3. Relevancia de la política de dividendos
  4. Dividendos e imperfecciones del mercado
  5. Dividendos e impuestos
  6. - Tributación de los dividendos en el IRPF

  7. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
  2. - El riesgo en los fondos de inversión

    - La rentabilidad de los fondos de inversión

    - Fiscalidad de los Fondos de Inversión

    - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión

    - Los productos financieros derivados

  3. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  4. Fondos de inversión libre
  5. Fondos de fondos de inversión libre
  6. Fondos cotizados o ETF
  7. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. - El modelo de H. Markovitz

    - El modelo de Sharpe

  3. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  4. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil

    - Sociedad Mercantil

  6. Contrato de Sociedad mercantil
  7. Constitución de la Sociedad
  8. Personalidad jurídica
  9. Nulidad de sociedades
  10. Nacionalidad de las sociedades
  11. Establecimientos mercantiles
  12. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente

    - Procedimientos de ampliación de capital

  13. Reducción de capital social
  14. - Tipos de reducción de capital

  15. Operación acordeón
  16. Modificación de estatutos
  17. Cuentas anuales
  18. Órganos sociales: Junta General
  19. Órganos de administración
  20. Disolución
  21. Liquidación y extinción
  22. Sociedad unipersonal (SAU)
  23. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. - Instituciones de inversión colectiva

    - Entidades de capital riesgo

  9. Sociedades laborales
  10. Fundaciones
  11. Sociedades profesionales
  12. Cooperativas
  13. Sociedades Anónimas Deportivas
  14. Otras
  15. - Asociación de cuentas en participación

    - Entidades de dinero electrónico

    - Empresas de servicios de inversión

    - Sociedades de garantía recíproca

    - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario

    - Sociedades agrarias de transformación

  16. Emprendedores
  17. - Emprendedor de responsabilidad limitada

    - Sociedad limitada de formación sucesiva

    - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. - Necesidades y tendencias

    - Fuentes de búsqueda

    - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades

    - Técnicas de creatividad en la generación de ideas

    - Los mapas mentales

    - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)

    - El pensamiento irradiante

  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  4. Análisis del entorno de la empresa
  5. - Elección de las fuentes de información

    - La segmentación del mercado

    - La descentralización productiva como estrategia de racionalización

    - La externalización de servicios: “Outsourcing”

    - Clientes potenciales

    - Canales de distribución

    - Proveedores

    - Competencia

    - Barreras de entrada

  6. Análisis de decisiones previas
  7. - Objetivos y metas

    - Misión del negocio

    - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros

  8. Plan de acción
  9. - Previsión de necesidades de inversión

    - La diferenciación el producto

    - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles

    - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos

    - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción

  1. Planificación y marketing
  2. - Fundamentos de marketing

    - Variables del marketing-mix

  3. Determinación de la cartera de productos
  4. - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles

    - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje

    - Sistemas de producción

    - Ciclo de vida del producto

  5. Gestión estratégica de precios
  6. - Objetivos de la política de precios del producto o servicio

    - Estrategias y métodos para la fijación de precios

  7. Canales de comercialización
  8. - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal

    - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia

    - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal

    - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal

  9. Comunicación e imagen de negocio
  10. - Público objetivo y diferenciación del producto

    - Entorno competitivo y misión de la empresa

    - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto

    - Coordinación y control de la campaña publicitaria

    - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio

    - Elección del tipo de soporte

  11. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  12. - Los clientes y su satisfacción

    - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia

    - Medición del grado de satisfacción del cliente

    - El perfil del cliente satisfecho

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. - De inversiones

    - Operativo

    - De ventas

    - De compras y aprovisionamiento

  3. El presupuesto financiero
  4. - Principales fuentes de financiación

    - Criterios de selección

  5. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  6. - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales

  7. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  8. - Activo

    - Pasivo

    - Patrimonio Neto

    - Circulante

    - Inmovilizado

  9. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  10. - Balance

    - Cuenta de Pérdidas y Ganancias

    - Tesorería

    - Patrimonio Neto

  11. Memoria
  12. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
  2. - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros

    - Recursos humanos: perfiles profesionales

  3. Sistemas: planificación, organización, información y control
  4. Recursos económicos propios y ajenos
  5. - Recursos económicos propios

    - Recursos económicos ajenos

  6. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  7. - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte

    - Construcción del mapa de procesos

    - Asignación de procesos clave a sus responsables

    - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos

    - La automatización y sistematización de procesos

    - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios

    - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos

  8. La estructura organizativa de la empresa
  9. - La división funcional

    - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas

    - El organigrama como estructura gráfica de la empresa

  10. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  11. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  12. - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas

    - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor

  13. Control de gestión de la empresa
  14. Identificación de áreas críticas
  15. - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)

    - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas

    - La implementación de medidas de ajuste

  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  2. - Cálculo e interpretación de ratios

  3. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
  4. - Equilibrio total

    - Equilibrio normal o estabilidad financiera

    - Situación de insolvencia

    - Punto de equilibrio financiero

  5. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
  6. - El Valor Actual Neto (VAN)

    - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

    - Interpretación y cálculo

  7. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  8. - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales

  9. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
  1. Finalidad del Plan de Negocio
  2. - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial

    - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto

    - Identificación de barreras de entrada y salida

  3. Previsión y planificación económica
  4. - Definición de una estrategia viable

  5. La búsqueda de financiación
  6. - Materialización de la idea de negocio en una realidad

  7. Presentación del plan de negocio y sus fases
  8. - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización

    - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio

    - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible

    - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible

    - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio

  9. Instrumentos de edición y presentación de la información
  10. - Aspectos formales del documento

    - Elección del tipo de soporte de la información

  11. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
  12. - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa

    - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio

  13. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. - El profesional autónomo

    - La sociedad unipersonal

    - La sociedad civil

    - La comunidad de bienes

    - Las sociedades mercantiles

    - Sociedades Laborales

    - La Sociedad Cooperativa

  3. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
  4. - Trámites según régimen aplicable

  5. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  6. Los registros de propiedad y sus funciones
  7. - La organización del registro

    - Procedimiento registral

  8. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  9. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
  1. El proceso directivo
  2. Fases del proceso directivo: planificación, organización, dirección y control
  3. Liderazgo: dirigir y orientar
  4. Motivación y necesidades
  1. Introducción a las funciones de la dirección
  2. Los procesos de dirección
  3. El directivo como estratega
  4. El talento ejecutivo
  5. El desarrollo de la autoridad
  1. Conceptualización de la negociación
  2. Estilos de negociación y factores para su elección
  3. Vías de negociación
  4. Fases de la negociación: preparación, desarrollo y cierre
  1. Estrategias de negociación para la consecución de objetivos
  2. Tácticas de negociación para la consecución de objetivos
  3. Cuestiones prácticas: Lugar, inicio y claves de la negociación
  1. Variables en la personalidad del negociador
  2. Habilidades necesarias para ser un buen negociador
  3. Características para ser un buen negociador
  4. Tipos de negociadores
  5. Técnicas psicológicas para la captación de la información: la programación neurolingüística
  1. El funcionamiento del grupo: principios, condiciones y relaciones
  2. Los roles. El desempeño de funciones en el grupo
  3. El liderazgo en el grupo: aproximación, estilos y papel del líder
  4. La comunicación grupal
  1. Aproximación a las dinámicas de grupos
  2. Las técnicas grupales: Definición, objetivos y utilidades
  3. Criterios de clasificación de las técnicas grupales
  4. Criterios de selección y aplicación de las técnicas grupales
  1. Técnicas adecuadas para grupos grandes: Asamblea, congreso y conferencia
  2. Técnicas adecuadas para grupos medianos: grupo de discusión, comisión y mesa redonda
  3. Técnicas adecuadas para grupos pequeños: clínica del rumor y cuchicheo
  4. Técnicas de trabajo o producción grupal: Role-playing, Phillips 6.6., foro y diálogos simultáneos
  5. Técnicas de dinamización grupal: iniciación, conocimiento y estímulo de la creatividad
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de evaluación grupal
  1. Presentar la información
  2. ¿Cómo formular y responder preguntas?
  3. La importancia de fomentar la intervención de los participantes
  4. Reuniones presenciales y a distancia: Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  5. El cierre de la reunión: análisis y concreción de resultados
  6. El acta de la reunión: constancia documental
  1. Las habilidades sociales: definición y carácterísticas
  2. La asertividad: conceptualización y entrenamiento asertivo
  3. La empatía: componentes
  4. La escucha activa y la comunicación
  5. La autoestima: aproximación y técnicas de mejora
  1. Aptitudes y cualidades que debe poseer un líder
  2. Funciones esenciales del líder
  3. Funciones complementarias del líder
  4. Trabajo en Equipo y Equipos de trabajo. Aproximación y diferencias
  5. Ventajas del trabajo en equipo
  6. Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo
  1. Programa de entrenamiento: métodos de aprendizaje
  2. Técnicas de trabajo en equipo
  1. El conflicto en las organizaciones
  2. Perspectivas del conflicto
  3. Elementos a considerar. Tipos de conflictos
  4. Niveles del conflicto
  5. Prevención del conflicto: Estrategias
  6. La gestión de conflictos
  7. Resolución del conflicto: Estrategias
  1. Aproximación al estrés. Estrés positivo y negativo
  2. Factores causantes del estrés
  3. Síntomas de estrés positivo y negativo
  4. El estrés y el entorno laboral
  5. Consecuencias del estrés a corto y a largo plazo
  6. Características individuales del Estrés
  7. Consecuencias del estrés sobre la salud
  8. Efectos del estrés
  9. Condicionantes del estrés en el puesto de trabajo
  1. La motivación en el entorno laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral: Teorías centradas en el contenido y en el proceso
  3. El líder motivador: Evaluación, diagnóstico y técnicas de motivación
  4. La satisfacción laboral: actitudes y conducta
  1. El proceso de comunicación
  2. Las diferentes formas de comunicación
  3. Obstáculos en la comunicación
  4. La comunicación efectiva: características
  5. Normas para la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Comunicación e Información en la empresa
  3. Comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
  4. La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. Centralización y descentralización en la comunicación empresarial
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. El lenguaje no verbal: emociones, cultura y manifestación
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
  3. Entablar relaciones
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y sentimientos
  5. La escucha activa
  6. Obstáculos a la escucha activa
  7. Técnicas para mejorar la escucha activa
  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. - Operaciones interiores

    - Adquisiciones intracomunitarias

    - Importaciones

  4. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  5. Lugar de realización del hecho imponible
  6. Devengo del impuesto
  7. Sujetos pasivos
  8. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  9. Base imponible
  10. Tipos de Gravamen
  11. Deducción del impuesto
  12. Gestión del impuesto
  13. Regímenes especiales
  14. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades
  1. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del trabajo
  2. Ejercicio guiado: Rendimiento del capital mobiliario
  3. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido del capital inmobiliario
  4. Ejercicio guiado: Rendimiento neto reducido de actividades económicas
  5. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  6. Ejercicio guiado: Mínimo personal y familiar
  1. Ejercicio Resuelto: ¿Devengan IVA?
  2. Ejercicio Resuelto: ¿Cuáles están exentas de IVA?
  3. Ejercicio Resuelto: Deducción de la cuota de IVA
  4. Ejercicio Resuelto: Adquisición Intracomunitaria de bienes e importación
  5. Ejercicio Guiado: Tipo Impositivo de IVA
  1. Ejercicio Resuelto: Reserva de nivelación
  2. Ejercicio Resuelto: Amortización bienes usados
  3. Ejercicio Resuelto: Libertad de amortización
  4. Ejercicio Resuelto: Amortización acelerada

Titulación de Master formación permanente controller

Doble Titulación: • Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Controller Financiero expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS. • Titulación propia de Master de Formación Permanente en Controller Financiero expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”

Master Profesional Controller Financiero

MANI - Master INESEM Nebrija

Cursos relacionados

Curso Práctico de Financiación Internacional de Empresas
Curso Práctico de Financiación Internacional de Empresas
4,8
199€
Curso Practico: Instrumentos de Financiacion
Curso Practico: Instrumentos de Financiacion
4,8
59€
Curso Practico de Gestion y Analisis de Riesgos Financieros
Curso Practico de Gestion y Analisis de Riesgos Financieros
4,8
199€
Curso Practico en Operaciones de Financiacion Internacional
Curso Practico en Operaciones de Financiacion Internacional
4,8
199€
Euroinnova Business School
Fátima Inmaculada García López
Tutor
Diplomada en Ciencias Empresariales y Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Granada, cuenta con una amplia experiencia en el mundo empresarial en cargos de Responsabilidad del ámbito de la administración, contabilidad y gestión. En su afán por mantener una formación continua y actualizada, ha recibido e impartido multitud de cursos relacionados con todos los campos de la gestión empresarial como lo demuestran su Máster en Dirección Financiera y la formación en Gestión y Auditoría de la Calidad. En la actualidad está desarrollando sus cualidades de docente tutorizando y redactando materias de las áreas de Contabilidad y Gestión Empresarial y de Proyectos.
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Business School
Carmen Cristina Rodríguez Bayo
Tutor
Graduada en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Posee amplia experiencia en gestión administrativa y atención al cliente en distintos sectores como el hotelero, automoción y financiero que le han generado gran inquietud por el emprendimiento, los proyectos empresariales y el área financiera; con gran afán de crecimiento y superación en todo lo relacionado con el ámbito empresarial.
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master formación permanente controller

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master formación permanente controller

Información complementaria

Master Formación Permanente Controller

¿Estás buscando una formación para completar y/o actualizar tus conocimientos en el ámbito empresarial? ¿Deseas aprender sobre la elaboración y análisis de estados financieros? ¡No puedes seguir un horario fijo de estudio? Si la respuesta es afirmativa, desde Euroinnova te recomendamos este Máster en Controller Financiero Online que se ajusta perfectamente a tus necesidades de aprendizaje. Asimismo, dispone de una metodología e-learning que te permitirá compaginarlo tanto con tu vida personal como con tu vida laboral sin ningún tipo de problema.

¿Aún no te decides? Te invitamos a que continúes leyendo.

¡Solicita toda la información que consideres necesaria!

Concepto de Controller Financiero

El Controller Financiero Online es la figura que se encarga en una empresa de controlar las finanzas, de supervisarlas y de diseñar estrategias financieras funcionales, haciendo de nexo de unión entre la gestión y la contabilidad de la empresa. Su labor está íntimamente relacionada con los presupuestos de la empresa y el cumplimiento de los objetivos, así como de que se cumplan las previsiones de gastos y las obligaciones fiscales. Todo lo anterior lo estudiarás en el Máster Controller Financiero Online.

Especialmente en empresas medianas y grandes, el Controller Financiero Online es una figura indispensable para la supervivencia de las mismas, tanto en el corto como en el largo plazo. Además, con la continua mejora de las tecnologías, es necesario que el controller se pase al ámbito online, así surge el Controller Financiero Online.

Master Formación Permanente Controller

¡Gracias a Euroinnova con este Máster sobre Controller Financiero Online ampliarás tu formación de la manera más cómoda posible al ser online!

El papel del controller financiero en la gestión de proyectos (Controller Financiero Online)

Antes de empezar un proyecto, el Controller Financiero desarrolla los planes de control y establece previsiones. Cualquier error que ocurra en esta fase afectará a las siguientes, por lo tanto, este es un paso muy importante a la vez que delicado. Un buen trabajo de planificación marcará el tono para el resto del proyecto y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Mientras el proyecto está en curso, el Controller Financiero comprueba y verifica el cumplimiento de las previsiones, haciendo un seguimiento de los primeros resultados. Si se produce algún desvío, se pueden tomar decisiones inmediatamente y corregir posibles desajustes.

Una vez ejecutado el proyecto, el Controller Financiero analiza los resultados y los contrasta con las previsiones. A continuación debe realizar los informes del proyecto, donde deja constancia de los pasos que se han seguido desde la elaboración del plan de control hasta los resultados finales, detallando las previsiones, modificaciones y desvíos que hayan podido tener lugar. Estos informes se directamente a la Dirección o la Gerencia de la compañía, para que actúen conforme la información que contienen.

¡No dudes en pedir información sobre este Máster Controller Financiero Online!

Ventajas de Controller Financiero

A través de este Máster Controller Financiero Online, conocerás las ventajas de contar con un Controller Financiero en una empresa: 

  1. Gestión. Informa sobre logros y objetivos.
  2. Planificación financiera. Evalúa los estados financieros y analiza riesgos y desviaciones.
  3. Administración. Coordina y controla los presupuestos con perspectivas a corto, medio y largo plazo.
  4. Cumplimiento de objetivos. Verificación del cumplimiento de los objetivos fiscales, las normas y los procedimientos de tu empresa.
  5. Cobros. Seguimiento a las cuentas que faltan por cobrar.

 

Entra en nuestra web y encuentra toda la información sobre el Master en Controller Financiero Online.

No dejes pasar esta oportunidad de formación y realiza este Master en Controller Financiero Online que te permitirá estar actualizado y formado para trabajar en esta área de trabajo. Confía en una empresa con más de una década de experiencia y con más de 10000 alumnos anuales para realizar tu formación y apúntate al Master en Controller Financiero Online.

Este Master Formación Permanente Controller está pensado para proporcionar una formación de calidad ofreciendo el valor añadido de la comodidad online. Si tienes dudas o necesitas más información sobre el Master Formación Permanente Controller Financiero Online no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Cada vez más las empresas demandan la figura del Controller Financiero Online. Si crees que tienes el perfil, ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesitas para convertirte en un profesional Controller Financiero Online.

Si buscas una formación especializada en finanzas, este Master Formación Permanente Controlleres para ti. Matricúlate ya y no te quedes sin tu plaza en el Master en Controller Financiero Online

¡Te esperamos en el Master Formación Permanente Controller!

Artículos relacionados

Cursos Youtube Online Euroinnova Cursos Youtube Online Euroinnova
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200